La escuela de hoy en día.
Los administradores de este blog usamos este espacio como punto de encuentro, crecimiento y soporte mutuo en el proceso de aprendizaje y reflexión alrededor del Currículo Dominicano y la incorporación de las TICs a la labor docente.
jueves, 21 de marzo de 2019
El rol del Docente en la educación superior del siglo XXl
1-
¿Cuáles
problemas de la educación actual pueden ser resueltos mediante el aprendizaje
del uso de las TIC?
Pienso que la desmotivación de los estudiantes se
reduciría, pues estas herramientas son las más utilizadas por los alumnos, y si
naufragamos en el mismo barco llegaremos a buen puerto.
Utilizando también aplicaciones innovadoras, dinámicas
que muevan a los estudiantes a usarlas para su correcta formación, ya que éstas
también proporcionan contenidos dañinos y muchas veces distorsionan el sentido
para la cual se quieren implementar.
Pienso que también el analfabetismo, pues utilizando
bien estas herramientas podemos nutrirnos de contenidos bastantes sustanciosos
para no pasar por ignorantes delante de nuestros estudiantes, además también el
alumno va creciendo en conocimientos.
2-
¿Cuáles problemas
pueden surgir o agudizarse?
Que el maestro se resista al cambio, la distracción, la
adicción, el aislamiento por parte de alumnos y el poco compartir con los
compañeros de manera presencial, pueden surgir problemas de salud…..
3-
¿Cuáles son
las funciones del profesor en la era tecnológica?
En la actualidad el profesor debe ser capaz de
desarrollar los siguientes roles y funciones relacionados con la tecnología:
Consultores de información: buscadores de materiales y recursos, utilizadores
experimentados en las herramientas tecnológicas para la búsqueda y recuperación
de la información.
• Colaboradores en grupo: Resolución de problemas
mediante el trabajo colaborativo.
• Trabajadores solitarios: La tecnología tiene más
aplicaciones individuales que no grupales, pues las posibilidades de trabajar
desde el propio hogar, pueden llevar asociados procesos de soledad y de
aislamiento si no se es capaz de aprovechar los espacios virtuales de
comunicación.
• Facilitadores de aprendizaje: Las aulas virtuales y
los entornos tecnológicos se centran más en el aprendizaje que en la enseñanza
entendida en el sentido clásico.
• Desarrolladores de cursos y de materiales:
Diseñadores y desarrolladores de materiales dentro del marco curricular pero en
entornos tecnológicos, favorecedores del cambio de los contenidos curriculares
a partir de los grandes cambios y avances de la sociedad que enmarca el proceso
educativo.
• Supervisores académicos: Diagnóstico de las
necesidades académicas de los alumnos, tanto para su formación como para la
superación de los diferentes niveles educativos, ayudar al alumno a seleccionar
sus programas de formación en función de sus necesidades académicas y
profesionales, realizar el seguimiento y supervisión de los alumnos que ayudarán
a mejorar los cursos y las diferentes actividades de formación.
4-
¿Cuáles son
las competencias del docente?
Responsables en la planificación de sus actividades de
enseñanza, teniendo presente las características de los destinatarios de la
educación, las del entorno en que viven y las de la sociedad que deberán
enfrentar, que tenga la capacidad para
establecer ambientes de aprendizaje, que cree herramientas de evaluación
apropiadas que le permitan, por una parte detectar las dificultades de sus
alumnos y alumnas y, en consecuencia apoyarlos y, por otra parte, evaluar el
efecto de su propia estrategia de trabajo. Además debe ser innovador,
entusiasta de las nuevas tecnologías, preparado, comprometido, abierto a
preguntas, que relacione su contenido con la realidad social.
5-
¿Cómo
incorporar significativamente las TIC?
Pienso que comprometiendo la comunidad educativa,
tanto a los docentes para que implementen las TIC en sus clases involucrando a
sus estudiantes mediante la asignación de actividades que los motive a su uso.
También el Centro Educativo formando a sus docentes
para que utilicen correctamente estas herramientas y las implementen en sus
prácticas docentes.
Reflexión: Las TIC han revolucionado la humanidad, éstas son unas herramientas de gran importancia que aportan grandes beneficios a la sociedad. En el área educativa pienso que han tenido gran repercusión, ya que se puede notar la aceptación por parte de los estudiantes, y cómo genera en ellos ese interés por aprender mediante la utilización de éstas. Como todo en esta vida, tiene su lado oscuro, pero todo dependerá del uso que se le de.
Postear análisis y reflexión
Análisis del vídeo de Francesc Pedró
Actualmente vivimos en un mundo en donde los cambios están al orden del día y valla el tema del uso de la tecnología dentro de las aulas no debería de catalogarse como una limitante para el aprendizaje de los estudiantes, sino todo lo contrario se debería de tomar como una herramienta o estrategia para mejor el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero sobre todo para centrar la atención de los estudiantes.
Como lo pudimos notar en los ejemplos presentados en el vídeo sobre los tres distintos profesores que hicieron adecuaciones en sus clases sin problema alguno, porque los niños y jóvenes de hoy en día están sumarte familiarizados con el uso de la tecnología.
Análisis del vídeo de Aníbal Rossi
La educación evoluciona y se podría pronosticar que el uso de las "TIC" (Tecnologías de la Información y Comunicación) serán obligatorias en las aulas del sistema educativo, cabe destacar que a los cursos que me han enviado aun esta estigmatizado el uso de los gadgets debido al mal uso que se les ha dado o a la no actualización de los docentes en este tema.
Aquí reflexionamos acerca de los desafíos que se presentan en la implementación de las tecnologías en la educación. Nos invita al análisis de cómo ocurre ahora el aprendizaje y me permite conscientizar de las posibles dificultades que tendrán mis estudiantes al interactuar con recursos digitales nuevos y que salen de lo ordinario o de lo tradicional y que solamente eso conocen.
Análisis y reflexión:
Análisis dela inclusión de la TIC en la escuela
Postear análisis y reflexión:
1. ¿Cuáles problemas de
la educación actual pueden ser resueltos mediante el aprendizaje del uso de las
TIC?
-El elevado índice de fracaso y abandono escolar por los jóvenes.
-La desconfianza de la administración de dispositivo por parte de los
profesores en la educación.
-La Fomentación de la creatividad y la curiosidad que reprimen los
estudiantes.
-El acoso escolar de los estudiantes con el Bullying.
- El temor al
cambio y la actitud negativa hacia las tecnologías en la educación.
- Diferencia de clases sociales.
-La fobia social entre los estudiantes.
-La violencia intrafamiliar.
2. ¿Cuáles problemas
pueden surgir o agudizarse?
Al docente le será difícil dejar las prácticas tradicionalistas para
entrar en el mundo digital, ya que representa un gran trauma en muchos porque
dicen que es más fácil con un libro y copias y la tecnología se le complica por
no saber el uso adecuado de ella.
Uno de los problemas que ha tenido y tiene que enfrentar la implementación de las políticas de la TIC son
las resistencias, obstáculos y miedos que provocan hacia el docente.
Un problema que puede agudice es el mal uso de la tecnología en la escuela
que no halle docente capacitado para fortalecer los conocimiento y el uso de la
tic adecuadamente con relacionados a la competencias fundamentales del
estudiantado. Darle el 100 % a la herramientas y instrumentos que se usen el la
escuela.
3. ¿Cuáles son las
funciones del profesor en la era tecnológica?
Marqués
Graells Pere (2000) cita a diversos autores como Cabero, Majó y Tejada, que resumen
así las competencias en TIC que deben tener los docentes: Tener una actitud
positiva hacia las TIC, conocer los usos de las TIC en el ámbito educativo,
conocer el uso de las TIC en el campo de su área de conocimiento, utilizar con
destreza las TIC en sus actividades: editor de textos, correo electrónico,
navegación por Internet, adquirir el hábito de planificar el currículum
integrando las TIC (como medio instrumental en el marco de las actividades
propias de su área de conocimiento, como medio didáctico, como mediador para el
desarrollo cognitivo), proponer actividades formativas a los alumnos que
consideren el uso de TIC y evaluar el uso de las TIC. (Marqués
Graells, Pere(2000) Los docentes: funciones, roles,
competencias necesarias, formación. (Última revisión: 27/08/08). El
profesor debe estar capacitado en el uso de las mismas, conocer los procesos
técnicos y didácticos que se requieren para hacer uso de ellas, con el fin de
orientar al alumno en su uso y dotarle de estas habilidades cognitivas.
4. ¿Cuáles son las competencias del docente?
-La capacidad de formular y especificar que
practicas tecnológicas utilizaran y como serán implementadas en el salón de
clases.
-La capacidad de integrar las TIC en el currículo.
-La utilización de las tecnologías digitales, para
la elaboración de algún material o la realización de actividades dentro del
aula.
-El manejo de software y el hardware, así como
aplicaciones específicas.
-Conocimientos sobre el funcionamiento de las TIC y
su aplicación dentro del salón de clases.
-Conocimientos sobre los recursos web, para
complementar los contenidos de las diferentes materias que este imparte en sus
clases.
-La habilidad para motivar a sus alumnos para el uso
de las tic dentro y fuera del aula (Martín, 2002).
-La habilidad para elaborar modelos de
experimentación que le permitan un mejor uso de las TIC´S (Martín, 2002).
-Mantener el
deseo de aprender del alumno con el uso de recurso tecnológico para promover su
interés y mantener la motivación
-Seleccionar
o utilizar un medio no solo para transmitir información, sino que además
estimule en el alumno el pensamiento crítico, creativo y meta cognitivo
5.
¿Cómo incorporar significativamente las TIC?
La
incorporación de las TIC en la educación en particular, se encuentra ligada a
políticas de igualdad, y debe ser cuidadosa y estratégicamente planificada. Es
fundamental el papel de un Estado que aspire a poner al alcance de todos los
ciudadanos un uso productivo y crítico de estos nuevos productos culturales.
En
el campo educativo, hay una visualización social creciente que sostiene que
el uso de las TIC llevará a una mejor calidad
educativa, atendiendo a las demandas
productivas y del mercado laboral. Es
necesario desnaturalizar el sentido común que sobre ellas se construye y
reflexionar sobre el sentido de la inclusión de las TIC en la educación.
Los procesos de integración de TIC en la educación deben
considerarse para dimensionar, desde un principio, la complejidad de la tarea a
llevar adelante. Pueden orientarse al desarrollo de distintos aspectos:
* Educativo, en la formación de niños, jóvenes y docentes en
nuevos entornos de aprendizaje y cooperación
* Integración territorial, con el establecimiento de una infraestructura
pública de redes que articulen a la comunidad local en instancias provinciales,
nacionales, regionales y globales;
* Desarrollo social, con la constitución de nuevos espacios y oportunidades de
aprendizaje para distintos públicos a través de la formación continua,de la
recalificación profesional/laboral mediante la educación a distancia y la
formación de comunidades virtuales de aprendizaje;
* Modernización administrativa, informatizando la comunicación, la
administración y la gestión de los organismos centrales, zonales y de las
instituciones escolares.
Reflexión
La inclusión de las TIC en la educación es sin duda uno de los
grandes desafíos que enfrentamos en este momento de crisis y
redefiniciones de nuestros sistemas escolares. Pueden promover mejoras o pueden
ser inconducentes a los propósitos deseados; todo dependerá, también, de la
planificación estratégica.
En
la sociedad del conocimiento, los jóvenes deben ser estudiantes a lo largo de
toda la vida. Esto significa que su formación debe otorgar un énfasis especial
a la construcción de competencias de orden superior; buscar fuentes, evaluar la
relevancia, analizar, sintetizar y reformular información y datos son
competencias críticas para el futuro. La información socialmente relevante
circula por estos canales. El que no domina Internet queda afuera; por ese motivo,
propiciar la universalización del dominio de las TIC forma parte de un proyecto
democrático.
REFLEXIÓN DE LOS VÍDEO.
<iframe src="https://drive.google.com/file/d/1x8O2roXo7n5xDQv0cnva0QFEu2nn9ABw/preview" width="640" height="480"></iframe>
Analisis y reflexion
II)
Postear análisis y reflexión:
1.
¿Cuáles problemas de la educación actual pueden ser
resueltos mediante el aprendizaje del uso de las TIC?
Resuelven problema mediante la información, las redes de comunicación,
entorno de aprendizaje interactivo entre otro.
2.
¿Cuáles problemas pueden surgir o agudizarse?
Un problema es la facilidad con la que ahora se tiene acceso a una
infinidad de información y contenido gracias a los avances.
3. ¿Cuáles son las funciones del profesor en la era
tecnológica?
-Mantener el deseo de aprender del alumno con el uso de recurso
tecnológico para promover su interés y mantener la motivación
-Seleccionar o utilizar un medio no solo para transmitir información,
sino que además estimule en el alumno el pensamiento critico, creativo y meta
cognitivo
4. ¿Cuáles son las competencias del docente?
-Conocimientos sobre el funcionamiento de las TIC y su aplicación dentro
del salón de clases.
-Conocimientos sobre los recursos
web, para complementar los contenidos de las diferentes materias que este
imparte en sus clases.
-La habilidad para motivar a sus
alumnos para el uso de las tic dentro y fuera del aula (Martín, 2002).
-La habilidad para elaborar
modelos de experimentación que le permitan un mejor uso de las TIC´S (Martín,
2002).
5. ¿Cómo incorporar significativamente las TIC?
Explorar y probar los dispositivos antes de emplearlos en el
aula. Si lo requiere recuerde que puede consultar al docente, promotor o
especialista de TIC en su centro educativo
Introducir las TIC
gradualmente y evitar algún tipo de rechazo. La cuarta y quinta idea tiene que
ver con aprovechar y combinar al máximo las TIC o recursos disponibles en el
centro educativo. Esto incluye aprovechar el proyector al máximo y otros
recursos
No se debe emplear las TIC simplemente por moda y que las TIC
son solo una herramienta y no el fin de la actividad educativa.
Análisis y reflexión
II) Postear análisis y
reflexión:
1.
¿Cuáles problemas de la educación actual pueden ser resueltos mediante
el aprendizaje del uso de las TIC?
Las TIC con herramientas, como lo son un martillo, un
taladro, el cambio profundo lo siguen haciendo los usuarios de la tecnología.
El problema está en el cómo, no está en el qué, y tampoco está en el qué
usamos. La implementación de las TIC per se no genera ningún cambio. Basta ver el uso que algunos
docentes dan a las TIC al remplazar el libro de texto por una Tablet, y en
donde su uso es exactamente igual.
2.
¿Cuáles problemas pueden surgir o agudizarse?
Que una institución educativa cuente con equipos como salas
con computadores, TV, videobeam, Tablet, etc. ha dejado de ser un sueño. Pero
estas herramientas sin red de internet sirven de poco. Los centros educativos
están en deuda de generar proyectos estructurados y definidos para hacer de las
TIC herramientas reales en el aula de clase.
3. ¿Cuáles son las funciones del profesor en la era tecnológica?
-Mantener
el deseo de aprender del alumno con el uso de recurso tecnológico para promover
su interés y mantener la motivación
-Seleccionar
o utilizar un medio no solo para transmitir información, sino que además
estimule en el alumno el pensamiento crítico, creativo y meta cognitivo
4. ¿Cuáles son las competencias del docente?
-La
capacidad de formular y especificar que practicas tecnológicas utilizaran y
como serán implementadas en el salón de clases.
-La capacidad de integrar las TIC en el currículo.
-La utilización de las tecnologías digitales, para
la elaboración de algún material o la realización de actividades dentro del
aula.
-El manejo de software y el hardware, así como
aplicaciones específicas.
5. ¿Cómo incorporar significativamente las TIC?
Definir
sus objetivos y necesidades educativas, de esta manera se podrán escoger los
dispositivos pertinentes para cada ocasión.
Explorar
y probar los dispositivos antes de emplearlos en el aula. Si lo requiere
recuerde que puede consultar al docente, promotor o especialista de TIC en su
centro educativo
Introducir
las TIC gradualmente y evitar algún tipo de rechazo. La cuarta y quinta idea
tiene que ver con aprovechar y combinar al máximo las TIC o recursos
disponibles en el centro educativo. Esto incluye aprovechar el proyector al
máximo y otros recursos
No
se debe emplear las TIC simplemente por moda y que las TIC son solo una
herramienta y no el fin de la actividad educativa.
Analisis y reflection
1.
Cuales problemas de la educación pueden ser resueltos mediante el
aprendizaje del uso de las tics?
Con la llegada de las
tecnologías, el énfasis de la profesión docente está cambiando desde un enfoque
centrado en el profesor que se basa en prácticas alrededor del pizarrón y el
discurso, basado en clases magistrales, hacia una formación centrada
principalmente en el alumno dentro de un entorno interactivo de aprendizaje.
2.
¿Cuáles problemas pueden surgir o agudizarse?
ü
Generan mayores distracciones: En el mundo de
las TIC tienes tal cantidad de información y de alternativas que es muy fácil
distraerse, aumenta por tanto el grado de dispersión
ü
Altos niveles de adicción: Cuando hablábamos
antes de aprender a utilizar las TIC y de concienciarse sobre ellas, nos
referíamos entre otros a aprender a controlar nivel de adicción que estas
generan, sobre todo en los perfiles más jóvenes
ü
Mayor pérdida de tiempo: Muy relacionada con el primer
punto de atención de este listado
ü
Genera aislamiento: El uso abusivo de las TIC
genera un menor contacto, en el mundo físico, entre personas, lo cual supone un
hándicap para el crecimiento de la persona. También conlleva la no realización
de otras actividades necesarias, como por ejemplo el deporte
ü
Filtrado de la información: Mucha de la
información que encuentras en los medios digitales es falsa o incompleta. Hay
que saber contrastar el contenido y buscar fuentes de información fiables
ü
Ciberbullying o acoso a través de las redes: Sin
duda un tema muy controvertido y de rabiosa actualidad y uno de los mayores
riesgos que suponen las TIC. La falta de contacto físico con otras personas
provoca la pérdida de la asertividad y puede derivar en este tipo de
actuaciones.
3.
cuáles son las funciones del profesor en la era de la tecnología?
ü
Estar dispuesto a la innovación utilizando los
recursos tecnológicos el aprendizaje.
ü
Poseer actitud positiva ante la integración de
nuevos medios tecnológicos.
ü
Aplicarla tecnología de los medios didácticos en
el diseño curricular.
ü
Poseer las destrezas técnicas necesarias.
4.
¿Cuáles son las competencias del docente?
La capacidad de formular y
especificar que practicas tecnológicas utilizarán y como serán implementadas en
el salón de clases.
La capacidad de integrar las TIC
en el currículo.
La utilización de las tecnologías
digitales, para la elaboración de algún material o la realización de
actividades dentro del aula.
El manejo de software y el
hardware, así como aplicaciones específicas.
Conocimientos sobre el
funcionamiento de las TIC y su aplicación dentro del salón de clases.
Conocimientos sobre los recursos
web, para complementar los contenidos de las diferentes materias que este
imparte en sus clases.
La habilidad para motivar a sus
alumnos para el uso de las tic dentro y fuera del aula (Martín, 2002).
La habilidad para elaborar
modelos de experimentación que le permitan un mejor uso de las TIC´S (Martín,
2002).
5.
¿Como Incorporar Significativamente las Tics?
la propuesta formativa para el aula teniendo
en cuenta las habilidades y competencias que se desarrollarán en los estudiantes
a través de recursos educativos digitales ya sean de aplicaciones que se
encuentren en la red(online) o de los que puedan ser trabajados de manera
(offline) debido a la falta de conectividad en algunos lugares. teniendo ya
estructurado todo el material para ser implementado en clase, se lleva este a
ser ejecutado con sus estudiantes, en donde se puede lograr identificar la
validez de lo construido y lo desarrollado por el docente, como también las
falencias que se puedan dar con respecto a lo construido, para así lograr
brindar mejoras y poder tener un producto y una planeación con calidad.
Escuela de Graduados
Utesa.
Tema: Innovación tecnológica y el Rol del Docente en el Siglo XXI.
Tema: Innovación tecnológica y el Rol del Docente en el Siglo XXI.
Presentado por: Cristian Estephany Rodríguez Almonte.
Matricula: 1-18-9326
Asignatura: El currículo Dominicano.
Facilitadora: María Domínguez.
Santiago, República Dominicana.
Análisis
de los vídeos enciende tu celular.
Después de haber observado estos vídeos con mucho
cuidado, puedo expresar que el uso de las TIC es de gran importancia en
nuestras prácticas diarias debido a que
estos dinamizan el proceso de enseñanza aprendizaje, permitiendo un ambiente más lúdico, significativo y
divertido.
Como docente debemos estar dispuestos al cambio ya
que la sociedad cada vez nos exige más y más y por ende no podemos estar
desatualizados porque todos sabemos que el conocimiento tiene fecha de
caducidad por tanto innovar cada día debe ser una de nuestra tarea y objetivo
siempre. Es de suma importancia que como docente que estemos acorde con los tiempos para así poder
dar lo mejor de nosotros a nuestros alumnos y que al mismo tiempo nuestras
prácticas sean de calidad.
Innovación
tecnológica y el Rol del Docente en el Siglo XXI.
1.
¿Cuáles
problemas de la educación actual pueden ser resueltos mediante el aprendizaje
del uso de las TIC?
Con el uso de las TIC
en el proceso de enseñanza aprendizaje, se pueden resolver problemas como:
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Hay que ver a las tecnologías como medio y recurso
didáctico, más no como la panacea que resolverá las problemáticas dentro del
ámbito educativo, esto nos lleva a no sobredimensionarlas y establecer
orientaciones para su uso, logrando así soluciones pedagógicas y no
tecnológicas. Para poder lograr el uso crítico de las tecnologías y poder
reconfigurar estos nuevos escenarios educativos, tanto el docente como todos
los actores involucrados en estos procesos, requieren de formación y
perfeccionamiento, en donde las tecnologías sean un medio más, no el fin
último, generando metodologías diversas, transformando las estructuras
organizativas y generando dinámicas de motivación, el cambio hacia un uso
crítico, didáctico y pedagógico de las tecnologías. La investigación
didáctico-educativa en este ámbito es una de las herramientas que posibilitará
el análisis, reflexión y estudio del binomio tecnología y educación.
Y en este sentido, en primer lugar, tenemos que ser
conscientes que en los últimos tiempos se está desarrollando un discurso
ideológico en el terreno educativo respecto a las TIC que tiende a presentarlas
como motoras del cambio e innovación educativa. Sin entrar en él, que ya lo
hemos rechazado varias veces, si nos gustase recordar dos cuestiones: en primer
lugar, que las que se denominan nuevas tecnologías, lo mismo que las
tradicionales, han surgido fuera del contexto educativo y después se han
incorporado a éste, y en segundo lugar, que por ese fundamentalismo tecnológico
que algunas veces nos rodea, inicialmente se ha transferido la tecnología y
después se ha elaborado el problema que ésta podría resolver, o dicho en otros
términos, primero se ha pensado en la tecnología y después se ha reflexionado
sobre el para qué nos puede servir. Asociando a un buen profesor, con la
utilización de la última tecnología en boga, y al mal profesor, con el uso de
la comunicación oral y materiales impresos, cuando una cosa y otra no tienen nada
que ver. Para nosotros, las TIC, independientemente de su potencial
instrumental y estético, son solamente medios y recursos didácticos, que deben
ser movilizados por el profesor cuando les puedan resolver un problema
comunicativo o le ayuden a crear un entorno diferente y propicio para el
aprendizaje. No son por tanto la panacea que van a resolver los problemas
educativos, es más, algunas veces incluso los aumentan, cuando como por ejemplo
el profesorado abandona su práctica educativa a las TIC.
Es importante tener presente que los problemas hoy
para su incorporación no son tecnológicos, ya contamos con unas tecnologías
sostenibles y con estándares aceptados, que nos permiten realizar diferentes
tipos de cosas, y con unos parámetros de calidad y fiabilidad notablemente
aceptables. Los problemas posiblemente vengan en saber qué hacer, cómo hacerlo,
para quién y por qué hacerlo. Como ya he señalado en diferentes intervenciones:
La solución de los problemas educativos, no va a venir por la aplicación de la
tecnología, sino de la pedagogía. Tenemos que pensar en soluciones pedagógicas
y no tecnológicas.
Las posibilidades que las TIC pueden aportar a la
formación y a la educación han sido tratadas en diferentes trabajos (Cabero,
2001 y 2007; Martínez y Prendes, 2004; Martínez, 2006; Sanmamed, 2007), y de
ellos podemos señalar como las ventajas más significativas las siguientes:
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
La
incorporación de las TIC a las instituciones educativas nos va a permitir
nuevas formas de acceder, generar, y transmitir información y conocimientos, lo
que nos abrirá las puertas para poder flexibilizar, transformar, cambiar,
extender,…; en definitiva buscar nuevas perspectivas en una serie de variables
y dimensiones del acto educativo, en concreto nos permitirá la flexibilización
a diferentes niveles:
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
2.
¿Cuáles
problemas pueden surgir o agudizarse?
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
3.
¿Cuáles
son las funciones del profesor en la era tecnológica?
Este debe servir de guía, dinamizador, facilitador,
asesor, integrador, estimulador, coordinador y concientizador en el proceso de aprendizaje.
4.
¿Cuáles
son las competencias del docente?
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
5.
¿Cómo
incorporar significativamente las TIC?
Dándole un uso correcto y responsable a la misma. De igual manera darle su espacio en cada renglón
de la vida diaria, utilizandola en todas las áreas del conocimento para obtener
mejores resultados en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Comunidad de crecimiento
-
¡Currículo! Hoy empezamos nuestro escrutunio y arrojaremos aquí el fruto de nuestras reflexiones. Todo esto, con el sincero deseo de crecer...
-
Asignación FINAL: A) Realización de las exposiciones individuales B) Ensayo final: La incorporación de las ...
-
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO Escuela de Graduados Asignatura: Currículo Dominicano Tema: Informe del ...
-
Esto es un documento de Microsoft Office incrustado con tecnología de Office Online .
-
Tarea: Prepara una última exposición para entregarse y presentarse los sábados 6 y 13 de abril. Debes preparar sólo 5 ...