Preparado por Alondra Yahaira Lizardo.
Matricula: 2-18-9202.
El currículo:
Es un proyecto aplicado a las
necesidades de la sociedad, ya que le permite a los centros y docentes
desarrollar los contenidos establecidos por el sistema educativo para de esta forma poder transferirles
a los estudiantes los conocimientos necesarios y de esta manera formar
ciudadanos competentes.Una
serie estructurada de objetivos de aprendizaje que
se aspira lograr, con el fin deque los centros, docentes y
estudiantes puedan obtener los conocimientos necesarios y que estos sean puestos en práctica, de manera que podamos obtener buenos ciudadanos. A mi entender es un proyecto
de estudio enfocado en satisfacer las necesidades de los docentes y alumnos, con el fin de que estos adquieran nuevos
conocimientos en los contenidos establecidos para fundamentar
el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Desde
el Nivel Primario se procura propiciar el desarrollo de sujetos que se identifiquen y se comprometan con sus propios sueños y proyectos de vida, al
igual que con las aspiraciones y metas de realización personal y social de los
y las demás. Se procura asimismo hacer de sus primeros años de formación un
espacio para potenciar sus niveles de confianza en sus fortalezas, así como
también un espacio para intervenir oportunamente en los aspectos que
progresivamente hay que mejorar.
El
educador o educadora cumplen un papel fundamental pues son responsables de
planificar y diseñar situaciones de aprendizaje que propicien el desarrollo de competencias,
así como también de dar acompañamiento y retroalimentación durante el proceso.
Competencia Comunicativa
Nivel de Dominio
El niño o la niña que egresa del Nivel Primario
comunica sus ideas y sentimientos de manera apropiada en su lengua materna. Se
inicia en el manejo de otros códigos lingüísticos y no lingüísticos mediante
los cuales puede comunicarse de forma básica. Construye vínculos entre sus
nociones informales e intuitivas y el lenguaje simbólico. Explica lo que hace,
expresa sus pensamientos, intuiciones y acciones, para lo cual escucha y
dialoga con respeto, libertad y valoración positiva de sí mismo o de sí misma y
de las demás personas. Utiliza su cuerpo para comunicarse, así como algunos
medios artísticos de acuerdo al contexto, tales como artes visuales, plásticas
y aplicadas, música y artes escénicas. Integra las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC) en su
proceso de aprendizaje y las usa adecuadamente atendiendo a sus necesidades y
requerimientos. El niño o la niña domina y aplica los componentes de la
competencia en la comprensión y producción de textos sencillos y de complejidad
media.
Componentes
Reconoce los
elementos y características de la situación de comunicación.
- Interfiere la comunicación de texto s sencillos y de complejidad media en la situación en que se producen.
- Clarifica su intención antes de la producción de un texto.
- Identifica los roles asumidos por los interlocutores
- Considera las características del contexto (tiempo, lugar,participantes, etc.)
- Reconoce el tipo de texto como parte de las estrategias para la comprensión.
- Selecciona el tipo de texto que va a producir en función de la situación y de su intención comunicativa.
- Aplica su conocimiento de las relaciones internas del texto (coherencia y cohesión) en la comprensión y producción.
Utiliza diversos códigos de comunicación.
- Reconoce y aplica las normas que rigen el funcionamiento del sistema de la(s)lengua(s) y otros códigos (Braille, lengua de señas, código matemáticos, lenguaje visual, etc).
- Usa distintos lenguajes artísticos para expresar e interpretar ideas y emociones.
- Emplea el lenguaje corporal para expresar sentimientos e ideas.
- Utiliza el lenguaje gráfico y simbólico para expresar ideas y conceptos.
- Relaciones y situaciones problemáticas sencillas.
Autorregula su proceso de comunicación.
- Ajusta su comunicación a las características de la audiencia y al contexto.
- Se comunica de forma asertiva, respetando y apreciando la opinión de las demás personas.
- Produce distintos tipos de texto de acuerdo al propósito.
- Lee y comprende distintos tipos de texto de forma independiente.
Uno de los
grandes desafíos que enfrentan los docentes no es lo que
pueden ejercer en la institución, es que sus acciones sean llevadas por
los alumnos a sus hogares y al medio que los rodea. Una de las actividades que
realizan en la práctica docente es cuestionar a los alumnos sobre lo que
están percibiendo del mundo y su aplicabilidad en el aula.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario