UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO

Escuela  de Graduados

Asignatura:
MTE 203-001 Currículo Dominicano

Tema:
 Resumen del currículo del primer grado, nivel primario
Asignatura: Educación Artística.

Presentado a:
Lic. María Rodríguez, M.A.

Presentado por:
Ing. Yaquelin Vargas, M.A.

Matrícula:
98-7058

Fecha:
24-01-2019

 República Dominicana

Nivel Primario Área: Educación Artística Grado: 1ero
INTRODUCCIÓN 

El trabajo que se presenta a continuación es un resumen de las secuencias curriculares de la asignatura de Educación Artística del primer grado del nivel primario, donde se muestran los temas que se desarrollan en dicho grado, las competencias fundamentales del currículo dominicano, el perfil del egresado y concepto sobre el currículo.

SECUENCIAS CURRICULARES DEL AREA: Educación Artística , Primer grado.

Auto percepción
  • 1. Cuerpo y movimiento
  • 2. Gestos y estados de ánimo
  • 3. Sonidos y ruidos del entorno
  • 4. Las cualidades del sonido
  • 5. La voz y los instrumentos musicales
  • 6. El cuento
Exploración de los entornos
  • 7. Títeres
  • 8. El ritmo
  • 9. Elaboro mi portafolio
 Imaginación a través del juego
  • 10. Formas y texturas
  • 11. Colores
  • 12. Canciones escolares y folklóricas
  • 13. Los sonidos de mi patria
  • 14. Los juegos tradicionales y de ronda
  Interpretación y comunicación
  • 15. El juego dramático
  • 16. Lectores musicales
  • 17. Disfruto la navidad como un artista
  • 18. Las imágenes de mi patria
  • 19. Canto, poesías y fotografías para la ocasión
  • 20. La fiesta del carnaval

Gestos y estados de ánimo

Resumen

Serán capaces de identificar visualmente gestos y estados de ánimo de los personajes de los cuentos e ilustraciones.
Podrán indagar y observar elementos en el entorno de su casa y de la escuela y, después, compartirán las observaciones en el aula. Valorarán el cuidado y respeto por su cuerpo y su voz imitando diferentes posturas corporales, gestos y estados de ánimo. Además, harán inferencias a partir de la ilustración o imagen acerca de lo que trata el cuento o la poesía. Podrán dibujar e ilustrar sus cuentos y poesías atendiendo a las características de los personajes y situaciones del entorno natural.

 
Competencias fundamentales
Competencia Comunicativa
Competencia Desarrollo Personal y Espiritual

Competencias específicas

Expresión Artística Se expresa artísticamente utilizando su cuerpo, su voz, imágenes y sonoridades comunicando ideas, sentimientos y emociones producto de la percepción de si mismo y de su entorno.

Apreciación Estética Comprende situaciones, personajes y elementos de diversas fuentes, analizándolos y relacionándolos consigo mismo y sus contextos.

 
Contenidos - Conceptos
Los gestos
Estados de ánimo
Juegos de roles

Contenidos – Procedimientos
Identificación visual de gestos y estados de ánimo.
Indagación y observación de elementos en el entorno de su casa y de la escuela y socialización en el aula de sus observaciones.
Realización de juegos de roles, utilizando expresiones faciales, gestos corporales y su relación con distintos estados de ánimo.
Observación y distinción de distintos gestos y movimientos en su cuerpo que revelan estado de ánimo.
Observación de las ilustraciones de los cuentos e identificación de su estado de ánimo.
 
 
Contenidos - Actitudes y valores
Auto- valoración de sus capacidades cognitivas y sensoriales
Expresión libre de las ideas, sentimientos y emociones.
Fortalecimiento de la autoestima y de la identidad personal y social.
Integración a las actividades colectivas.
Valoración y respeto de su cuerpo y de su voz
Alegría y satisfacción al observar ilustraciones

Indicadores de logro
Realiza libremente y por imitación diferentes posturas corporales.
Realiza libremente y por imitación diferentes gestos y estados de ánimo.
Identifica personajes en juego de roles
Distingue expresiones faciales
Dibuja e ilustra sus cuentos y poesías atendiendo a las características de los personajes y situaciones del entorno natural

LAS COMPETENCIAS DEL CURRICULUM

Las Competencias Fundamentales del currículo dominicano son:

1.    Competencia Ética y Ciudadana
2.    Competencia Comunicativa
3.    Competencia de Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico.
4.    Competencia de Resolución de Problemas
5.    Competencia Científica y tecnológica
6.    Competencia Ambiental y de la Salud
7.    Competencia de Desarrollo Personal y Espiritual

1.    Competencia Ética y Ciudadana
Nivel de Dominio II
El niño o la niña que egresa del Nivel Primario se reconoce como persona única y se identifica culturalmente con las personas de su región y de su país.

2.    Competencia Comunicativa
Nivel de Dominio II
El niño o la niña que egresa del Nivel Primario comunica sus ideas y sentimientos de manera apropiada en su lengua materna.

3.    Competencia de Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico
Nivel de Dominio II
El niño o la niña que egresa del Nivel Primario comienzan a desarrollar el pensamiento  abstracto. Desarrolla procesos de pensamiento para relacionar hechos, sus causas y efectos, así como buscar similitudes y diferencias entre objetos y fenómenos, derivar conclusiones y si es necesario tomar decisiones.

4.    Competencia de Resolución de Problemas
Nivel de Dominio II
El niño o la niña que egresa del Nivel Primario observa situaciones problemáticas de su o situación. Relaciona el problema con otro ya conocido y plantea algunas estrategias de solución. Utiliza algunas fuentes de información para documentarse en su solución y organiza información relevante acerca del problema. Evalúa si la solución ha funcionado o no, y pueden explicar por qué y buscar otra estrategia. Comunica de forma sencilla el planteamiento del problema, el proceso y la solución.



5. Competencia científica y tecnológica

Nivel de Dominio II
El niño o niña que egresa del nivel primario manifiesta curiosidad  antes los fenómenos  y objetos presentes en su entorno. Se hace preguntas, establece ciertas relaciones entre fenómenos y objetos. Se imagina posibles explicaciones y respuestas. Realiza algunos experimentos e investigaciones sencillas para conocer la realidad, utilizando algunos instrumentos tecnológicos


6. Competencia Ambiental y de la Salud
Nivel de Dominio II
El niño o la niña que egresa del Nivel Primario valora la vida en sus diferentes
manifestaciones y protege su entorno natural. Muestra curiosidad por conocer más a fondo los seres vivos y aprecia la diversidad natural.




7. Competencia de Desarrollo Personal y Espiritual
Nivel de Dominio II
El niño o la niña que egresa del Nivel Primario reconoce su dignidad y se valora como persona.

.



EL PERFIL DEL EGRESADO

Reconocen que son seres humanos en crecimiento, con cualidades, talentos, aciertos y también con limitaciones. Conocen y cuidan su cuerpo, desarrollan su individualidad y una sexualidad sana. Observan sus semejanzas y diferencias respecto a las demás personas y las asumen como sus iguales en dignidad y condición humana. Comienzan a aceptarse a sí mismo y a sí misma y a las personas que les rodean.

Identifican y manejan sus emociones: tristeza, dolor, enojo y actúan intentando ponerse en el lugar de la otra persona, con sentido de justicia. Desarrollan paulatinamente su inteligencia cuestionamientos de las demás personas.

Reconocen y respetan a las personas de autoridad en la familia, la escuela y la comunidad. Disfrutan de la compañía de sus familiares y de las demás personas significativas de su entorno, a través del juego, conversaciones.

Van construyendo su espiritualidad en diálogo con su ser interior, de acuerdo a la identidad religiosa de su familia, a la vez que respetan la diversidad de creencias. Muestran sensibilidad ante las situaciones de las personas de su entorno y se solidarizan con ellas.
Desarrollan su identidad personal, social y cultural a través del conocimiento y la valoración de las expresiones socio-culturales de su familia y de su comunidad, y se dan cuenta de que pertenecen a una nación con la cual comparten una historia, unos valores y unos símbolos patrios. Reconocen de manera crítica los límites de su propia cultura, tales como situaciones de injusticia, violaciones a los derechos, inequidad de género, entre otros.

Conocen sus derechos y los defiende, a la vez que cumple sus deberes para con los demás. Entienden la democracia como el conocimiento y aplicación de normas y acuerdos de convivencia construidos colectivamente. Reconocen y valoran el papel que desempeñan la mujer y el hombre en la construcción de una sociedad democrática. Observan con sentido crítico y expresan sus acuerdos y desacuerdos respecto a la realidad.

Toman iniciativas y confían en su capacidad para llevar a cabo proyectos por cuenta propia o con la colaboración de otras personas. Cooperan con responsabilidad en las tareas del hogar y la escuela al margen de estereotipos de género.

Comunican sus ideas y sentimientos de manera eficaz en su lengua materna.Se inician en el manejo de otros códigos lingüísticos mediante los cuales pueden comunicarse de forma rudimentaria. Explican lo que hacen, expresan sus pensamientos, conocimientos, intuiciones, metas y acciones; para ello escuchan y dialogan con respeto.

Utilizan su cuerpo para comunicarse, así como algunos medios artísticos de acuerdo al contexto, tales como danza, música, canto, teatro, pintura, artesanía.

 • Integran las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en su proceso de aprendizaje y las usan adecuadamente de acuerdo a sus necesidades y requerimientos.

 • Valoran y respetan la vida en sus diferentes manifestaciones y protegen su entorno natural. Actúan positivamente a favor de la preservación y cuidado del ambiente. Cuidan su salud personal y se dan cuenta de la relación que tiene con la salud del ambiente. Valoran el deporte como un medio de recreación para generar y preservar la salud física y mental. Muestran curiosidad por conocer más a fondo los seres vivos y su relación con su entorno natural. Reconocen y aprecian la diversidad de los seres vivientes. 

• Participan de manera activa en espacios creativos de aprendizaje. Se hacen preguntas, desarrollan procesos de pensamiento lógico y de investigación. Observan la realidad natural y social con actitud de asombro y criticidad. Realizan experimentos sencillos, establecen conexiones entre los fenómenos que ocurren en la realidad, hacen inferencias sencillas, plantean conclusiones, toman decisiones, y las comparten.

 • Buscan formas novedosas para presentar sus ideas y propuestas. Imaginan e inventan, buscan soluciones creativas a problemas de la vida cotidiana que les afectan, las ensayan, se arriesgan y aprenden de sus errores.

La educación dominicana busca que sus niños y niñas exploren sus talentos y desarrollen sentido de la responsabilidad por su vida presente y futura, que se inicien en la proyección de sus sueños e ideales junto con otros niños y niñas, con su familia y su comunidad. Esta visión de futuro todavía informe, va a ser la zapata para construir junto con otros y otras una sociedad donde cada uno tenga oportunidades de desarrollo personal, y de construir una sociedad más justa y equitativa para todos y todas.

CONCEPTO DE CURRICULO

El Currículo Nacional es, después de la Constitución del Estado, el documento de orientación más importante de una sociedad. El Currículo expresa los saberes, valores, conocimientos y competencias que deben integrar los ciudadanos para el ejercicio de sus derechos y deberes. Por ello, el Currículo es del interés de todos y todas. Su establecimiento y vigencia lo debe determinar la sociedad en su conjunto.


CONCLUSIONES:

Luego de haber leído este documento sobre el currículo dominicano, he llegado a las siguientes conclusiones:
El currículo es el documento normativo que direcciona el proceso educativo de un país.

Existen 7 competencias fundamentales en el currículo dominicano:

Competencia Ética y Ciudadana
Competencia Comunicativa
Competencia de Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico.
Competencia de Resolución de Problemas
Competencia Científica y tecnológica
Competencia Ambiental y de la Salud
Competencia de Desarrollo Personal y Espiritual

Estas competencias sirven para que, año a año, los niños y niñas, adolescentes, jóvenes y personas adultas que acuden a cada centro educativo
adquieran, con orden y coherencia, las competencias necesarias para la vida ciudadana. En palabras de César Coll, “el Currículo prescribe una utopía, remite a las intencionalidades educativas que acuerda la sociedad…
El área de educación artística busca fortaleza y a descubrir el talento de los niños y niñas a temprana edad y a fortalecer la cultura y el arte dominicano.

No hay comentarios.:

Comunidad de crecimiento

Papel que puede jugar la TIC en Valores