martes, 19 de marzo de 2019

El docente 2.0 Yeini

Como utilizar SOCRATIVE para evaluar a tus alumnos

El Maestro 2.0 Creado por: Yaquelin Vargas

Cómo Crear un Mapa Conceptual

Herramienta Tecnológica xmind8 para la creación de mapas conceptuales.


Excelente App, me encanto.


Profes ¿Miedo a las Tecnologías de la Información? (TIC)

El aprendizaje y el profesor 2.0


Reflexión Docente


¿Realmente escuchamos a nuestros estudiantes?

Queridos colegas, me gustó mucho este vídeo , hoy quiero compartirlo a manera de reflexión,  como docentes , cada día debemos auto evaluarnos, analizar realmente que necesitan nuestros niños , como podemos ayudarlos , entenderlo y que  podemos aprender de ellos.

Docente 2.0

¿Qué es un docente 2.0?

Como afirma  Cebria( 1998) La fuerza de las nuevas tecnologías de la información nos están convirtiendo en autodidactas en un aula sin paredes en la que el arte de aprender se determina por la solidez de los criterios que se aplican en una búsqueda constante del conocimiento que constituye la vida misma (en Arbués y Tarín, 2005:53).

 A continuación  esta presentación nos puede aclarar  esta  interrogante.


Herramienta Tecnológica Quiver ( Realidad Aumentada)

http://www.quivervision.com/

Quiver es una aplicación sorprendente, porque traspasa la barrera entre el mundo virtual y real. Este tipo de Apps son ideales para cambiar la mentalidad de aquellos que aún creen que con las tablets solo se puede “perder el tiempo”.  Puedes  combinar una actividad tan importante para el desarrollo de los estudiantes  como pintar con lápiz y papel “de verdad” con la tecnología. 

Usando Quiver


 A: Descargar e imprimir el dibujo

Lo primero que necesitas hacer es imprimir el dibujo a colorear. El diseño que utilizaré para este ejemplo puedes descargarlo de este enlace, pero en la página web de la aplicación podrás encontrar muchísimos más dibujos  para colorear. Las que dicen FREE en naranja son gratuitasEn las que no se indica nada son de pago. Podrás descargar e imprimir todos los PDFs libremente. Pero para ver el efecto de realidad aumentada en la tablet tendrás que pagar.
Esto, como siempre, queda a criterio de cada uno. Pero si no tienes intención de comprar los dibujos premium mi recomendación es que no los descargues. Igualmente te recomiendo que les eches una mirada, porque hay varios diseños que merecen la pena. Si pulsas el ratón sobre el dibujo en blanco y negro podrás ver el efecto de la realidad aumentada. Elijas la imagen que elijas estoy segura que podrás hacer flipar a los peques!
B: Colorear
Una vez que hayas descargado e impreso el PDF con el dibujo le toca a los peques colorearlo y hacer sus diseños. Aquí podemos hacerlo a gusto de cada uno, como buena culé que soy lo pintaré con los colores del Barça, pero podemos hacer la camiseta de nuestro equipo o inventarnos un diseño propio. También podemos hacer dibujos sobre la camiseta….no tenemos por qué limitarnos a colorear.

C: Descargar la App de Quiver

Para ver el efecto de realidad aumentada debemos descargar la App de Quiver del App Store o Google Play, dependiendo de tu dispositivo. Con la App abierta deberás enfocar el dibujo. La aplicación reconocerá de qué dibujo se trata y te pedirá que descargues el complemento para poder ver el efecto de la realidad aumentada.
te comentaba antes, si has escogido un diseño gratuito podrás descargar el complemento para ver la realidad aumentada sin más. Ahora si has elegido un diseño premium tendrás que pagar 2,49€ para ver el efecto.

D: Ver el efecto de realidad aumentada en la tablet o Movil

Una vez que has descargado el archivo enfoca con la cámara de la tablet el dibujo Espera nos instantes hasta que enfoque correctamente y reconozca el dibujo. Y de pronto, como por arte de magia podrás ver en tu pantalla una versión en 3D y con movimiento del dibujo que acabas de colorear en el papel. Incluso podrás jugar con él.Pero además de ver a tu dibujo en 3D podrás jugar con él.

 Puedes  de crear tus propios diseños. Hay unas láminas de pago en la que puedes diseñar tu propio modelos de bambas, que luego podrás ver en 3D gracias a la realidad aumentada. 
Usos en educación
Una de las cosas que más me llama la atención es que esta tecnología está disponible hace años y que su potencial en educación es enorme. Sin embargo, raras veces pasa de potencial. Cuesta encontrar Apps que realmente  aprovechen la realidad aumentada para introducir contenido educativo. 

Integración de las Tic en la Escuela Prof. Juan Bosch


                 Aplicación Tecnológicas Quiver ( Realidad Aumentada)

Los estudiantes de 5to grado trabajaron el proyecto de las áreas protegidas “ El Monumento Loma Isabel de Torres” y tenían la curiosidad de que si existió un volcán en la Loma Isabel de Torres, por lo que la docente usando la aplicación Quiver (realidad aumentada), motivó a los estudiante a investigar las partes del volcán y como hace erupción , además de percibir los movimientos de las aves simulando la cigua palmera, endémica de ese lugar e identificarse con la bandera dominicana , la cual se identificaron al visitar la Loma Isabel de Torres , con esta actividad se obtuvo la experiencia que el uso de la tecnología nos permite contar con una herramienta muy potente para un aprendizaje competencial Quiver, realidad aumentada en el aula ;esta aplicación ofrece una divertida propuesta para introducir a los alumnos del nivel primario en el mundo de la realidad aumentada. ¿El resultado? Un aula llena de banderas, volcanes y aves de colores. Fue una experiencia tremendamente enriquecedora. Esta actividad con realidad aumentada desde una visión competencial generó ocasiones para la interacción social, la autonomía del alumno, el desarrollo de la competencia tecnológica y del aprender a aprender, además de facilitar al estudiante sus primeros pasos en el mundo 3D.

Comunidad de crecimiento

Papel que puede jugar la TIC en Valores