viernes, 11 de enero de 2019

¡Currículo!
Hoy empezamos nuestro escrutunio y arrojaremos aquí el fruto de nuestras reflexiones. Todo esto, con el sincero deseo de crecer como docentes y cultivar más efectivamente el arte, la destreza de enseñar.

19 comentarios:

Maclemen dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Maclemen dijo...

¡Mis compañeros de crecimiento, sean todos muy bienvenidos a este espacio!

Ya, en medio de la semana de trabajo, estoy deseosa de leer sus comentarios. Recuerda leer las competencias del currículo para el Primer Ciclo del Nivel Primario:

a) ¿Cuál es tu opinión o parecer acerca de las competencias que se trabajan en el Primer Ciclo del Nivel Primario en nuestro país?
b) ¿Añadirías alguna otra competencia?
c) ¿Eliminarías alguna de ellas o todas te son relevantes?
c) ¿Puedes constatar en algún niño de tu entorno la adquisición de alguna de esas competencias? ¡Cuéntanos!

Dios les conceda un día trabajo y estudio muy productivo.

Maclemen dijo...

¡Hola mis compañeros de crecimiento!
Como verán he cambiado un poquito la configuación de nuestros comentarios.
Ahora estamos compartiendo sólo los miembros del equipo administrativo.
No estamos ahora expuestos a la comunidad de G+.
Trabajaremos así, de forma íntima.
He guardado todos los comentarios. Sus aportes han sido muy interesantes. Han compartido distintos puntos de vista al definir el currículo y uno de ustedes trajo este ejemplo del alcance del currículo al transformar la conducta de un niño tras la adquisición de una convicción.

A esto quisiera que le pongamos atención o énfasis en nuestro intercambio de ideas.

En el siguiente comentario anterior les repetí las preguntas que hice.

Quienes han participado no tienen que volver a responder, pero claro, están en la libertad de hacerlo y seguir con este tan interesante intercambio de criterios.

Stalin Guerrero dijo...


a) ¿Cuál es tu opinión o parecer acerca de las competencias que se trabajan en el Primer Ciclo del Nivel Primario en nuestro país?
Mi opinión, el currículo por competencia del primer ciclo dispone primero las Competencias Fundamentales y es allí donde los docentes deben ponerse de manifiesto ante de concretar el modelo formativo usando la creatividad y conocimientos para crear situaciones didácticas que impliquen desafíos en los estudiantes planteando las Competencias Específicas de cada área curricular. Primero el docente debe familiarizarse ante de evaluar con las Competencias Fundamentales y Específicas.

b) ¿Añadirías alguna otra competencia?
Entre las Competencias Fundamentales y Específicas, no, ya que, el docente justifica su elección, las define de manera breve, indica sus componentes, enuncia criterios para su evaluación y describe los Niveles de Dominio.

c) ¿Eliminarías alguna de ellas o todas te son relevantes?
Para mí, todas son relevante, ya que, las competencias específicas se orientan a partir de las Competencias Fundamentales y apoyan su concreción, garantizando la coherencia del currículo en términos de los aprendizajes.

d) ¿Puedes constatar en algún niño de tu entorno la adquisición de alguna de esas competencias? ¡Cuéntanos!
Si, cuando un estudiante responde rápido, siempre activo y en base a los temas de que se trataran en la siguiente clase, siempre trae una definición breve y resumida de lo que será el propósito de ese día, hay podemos comprender que el estudiante domina su competencia lógica, creativa y critica.

Stefany Espinal dijo...

Excelente!!! punto de vista

Luis Manuel Espinal dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Luis Manuel Espinal dijo...

a) ¿Cuál es tu opinión o parecer acerca de las competencias que se trabajan en el Primer Ciclo del Nivel Primario en nuestro país?
Entiendo que las competencias que se implementan en estos grados encajan perfectamente con el tipo de individuo que se pretende formar en nuestro país, creando en ellos un estilo y modo diferente de ver las cosas y como puedan resolverlas, pero para hacer más efectivas y objetivas las mismas deben ser bien planificadas y trabajadas por los docentes y facilitadores.

b) ¿Añadirías alguna otra competencia?
Desde luego, entiendo que debemos priorizar los valores en nuestros discentes y crear en ellos competencias genuinas y bien asumidas que guarden como prioridad los valores humanos.

c) ¿Eliminarías alguna de ellas o todas te son relevantes?
Pienso que todas son muy oportunas y tienen su importancia, y es que en la diversidad de conocimientos que tenemos ante nosotros las competencias buscan eso, diversificar los aprendizajes, así como la implementación de los mismos.

c) ¿Puedes constatar en algún niño de tu entorno la adquisición de alguna de esas competencias?¡Cuéntanos! Ciertamente, si comparamos el niño que se educaba 10 años atrás notaríamos las diferencias, hoy tienen más espacio para ser creativos críticos y participativos autoformándose la idea de que ellos por sí mismo pueden hacer las cosas, por esa razón vemos que los niños son más extrovertidos y tienen un papel más protagónico en el proceso enseñanza aprendizaje.

Nuris dijo...

👍

Estephany Rodríguez dijo...

a) ¿Cuál es tu opinión o parecer acerca de las competencias que se trabajan en el Primer Ciclo del Nivel Primario en nuestro país? Mi opinión es que esas competencias que se trabajan en el Nivel Primario son muy apropiadas e importantes debido a que las mismas buscan formar un individuo competente y preparado para enfrentarse a la realidad social. Las mismas buscan despertar en el estudiante esa capacidad que tienen escondida, permitiendo así un sujeto critico, analítico y capaz de saber defenderse y utilizar esos conocimientos y competencias aprendidas.

b) ¿Añadirías alguna otra competencia? Pienso que no es necesario añadir mas porque las que existen son mas que suficiente para crear un sujeto crítico, capaz, competente y con valores. Cabe destacar que lo importante no es la cantidad sino la calidad o sea no sirve de nada que hayan muchas competencias y que no se pongan en practica. Es por eso que menos es mas.Es por esta razón que es necesario que podamos poner en practica con nuestros estudiantes estas competencias y sacarle a las mismas el mayor provecho.
c) ¿Puedes constatar en algún niño de tu entorno la adquisición de alguna de esas competencias? ¡Cuéntanos! Si he visto niños que han adquirido algunas de estas competencias que están establecidas para el Nivel Primario. ahora bien es cierto que ahora hay mas oportunidades para que el estudiante aprenda y aprenda para la vida. Pero cabe destacar que no todos los estudiantes aprovechan esas oportunidades debido a que no le están dando el debido uso a esas oportunidades. anteriormente era notorio ver que aunque no existían tantas comodidades como hoy día pero los niños anteriormente aprovechaban y aprendían mejor los contenidos y podían utilizarlos en su diario vivir.


Diana Bourdierd dijo...

Mi opinión o parecer acerca de las competencias que se trabaja en el primer ciclo del nivel primario en nuestro país es que la misma son muy importantes ya que se orientan al desarrollo de destreza y habilidades que resulten útiles para los niños desenvolverse de manera autónoma en la vida . Es decir, además de saber los alumnos debe saber aplicar los conocimientos en una manera real, comprender lo aprendido y tener la capacidad de integrar los distintos aprendizajes, ponerlo en relación y utilizarlo de manera practica en las posibles situaciones y contexto que se tengan que enfrentar diariamente .La labor del profesorado es fundamental para alcanzar los objetivo marcados por las competencias.

No añadiría ninguna otra competencias la que están son suficiente ya que preparan a los niños para un aprendizaje permanente, también para el manejo de información y situaciones que se le presenten para aprender a convivir y así aprenden a vivir en sociedad.

No eliminaría ninguna porque son todas importantes ya que a través de ella los alumnos logran de manera efectiva la igualdad de oportunidades a través de la educación para la totalidad de la población .Además la preocupación por la calidad de la educación es la razón principal por lo cual se trabaja con la competencia.

He podido constatar en algunos niños cuando adquieren alguna de las competencias por los cambios que puedo observar o potencian el conocimiento que surge al enfrentar una situación y al observar su desempeño de las diferentes actividades que realiza.

Ana Infante dijo...

Entiendo que las competencias que plantea se currículo para el primer siclo del nivel primario son muy aceptadas, de suma importancia puesto que estas plantean lo que realmente queremos que adquieran nuestros estudiantes, que son competencias que le permitan desarrollarse en todos los ámbitos, que sean seres críticos con habilidades y destrezas para aplicarlas en su diario vivir.
No añadiría mas, puesto que entiendo que estas engloban en esencia lo que queremos que nuestros niños y niñas aprendan, lo importante no es la cantidad sino la calidad, lo que nos compete a nosotros como maestros es trabajar para que nuestros estudiantes adquieran cada una de las competencias y que se puedan evidencias en sus acciones diarias.

Puedo citar muchos niños de mi escuela y también de los lugares donde me desenvuelvo,que han adquirido estas competencias, esto lo he evidenciado al observar su forma de expresarse, el nivel de análisis que tienen y la capacidad para resolver situaciones que se le presentan. Que es precisamente lo que SE busca con el aprendizaje por competencias.

Ramon Abreu Villaman dijo...

a) ¿Cuál es tu opinión o parecer acerca de las competencias que se trabajan en el Primer Ciclo del Nivel Primario en nuestro país? Es cierto que el concepto de competencias que se trabajan en el primer ciclo del nivel primario es polisémico y complejo, que no existe una teoría unificada que sustente este enfoque y que carecemos de experiencia en la puesta en práctica de un currículo basado en competencias. Si a esto le sumamos la dificultad propia que entraña la evaluación del aprendizaje, diremos que las condiciones están puestas para que la ambigüedad y el desconcierto reinen en los centros educativos, tal como está sucediendo.

b) ¿Añadirías alguna otra competencia? Mi opinión es que no es necesario ya que por estas competencias el aprendizaje girará en torno al desarrollo de las capacidades de los estudiantes y al desempeño de éstas en los diversos contextos de aplicación, escolar y social, adquiridas no solo en base a las áreas curriculares sino como el resultado de la integración y articulación de estas.

c) ¿Eliminarías alguna de ellas o todas te son relevantes? No porque las competencias son claves y ayudan a definir qué es lo importante y al hacerlo, se alejan de forma clara de los llamados contenidos específicos disciplinares. Además ayudan a contribuir y facilitar la puesta en marcha del modelo de escuela inclusiva.

d) ¿Puedes constatar en algún niño de tu entorno la adquisición de alguna de esas competencias? Si, se demuestra cuando el niño pone en práctica la capacidad de forma integrada y basándose en el conocimiento de si mismo que va creando atreves de la interacción con el medio, sus iguales y su capacidad para actuar por iniciativa propia

Raysa Rodriguez dijo...


a) ¿Cuál es tu opinión o parecer acerca de las competencias que se trabajan en el Primer Ciclo del Nivel Primario en nuestro país?
Las competencias del diseño curricular del nivel primario está llamado a impactar positivamente la escuela dominicana, pues responde a la necesidad de contribuir al
Fortalecimiento de la calidad de la educación dominicana, adecuándola a las condiciones y a los retos de la sociedad y del conocimiento en el siglo XXI.

b) ¿Añadirías alguna otra competencia?
No, porque son las competencias que demanda la actual sociedad.

c) ¿Eliminarías alguna de ellas o todas te son relevantes?
Las competencias curriculares del nivel primario son relevante ya que ellas mediante ellas los estudiantes tienen la posibilidad de desarrollar sus talentos y construir nuevas formas de relación y organización alrededor de sus principios y valores democráticos.

d) ¿Puedes constatar en algún niño de tu entorno la adquisición de alguna de esas competencias?
Los niños del entorno que están en el nivel primario muestran en su mayoría el desarrollo, cognoscitivo, afectivo, social y espiritual aplicando en pensamiento crítico.

Ana Yaniris Arias dijo...

A)Pienso que son necesarias para desarrollar las habilidades y destrezas que posee cada niño. Por medio de estas desarrolla su potencial como persona.
B) No
C)son todas relevantes e importantes ya que definen la autenticidad de cada estudiantes para desarrollarse en su entorno o medio que lo rodea.
D) si al momento de ver un niño desarrollar sus habilidades, en el caso de educación física, puedo que aunque esta asignatura no se trabaja como debe ser, se puede lograr mejores competencias.

aracelismorel50@gmail.com dijo...

Creo que con el uso de buenas estrategias para el dominio de la competencia se puede hacer un excelente trabajo.

aracelismorel50@gmail.com dijo...

Creo que con el uso de buenas estrategias para el dominio de la competencia se puede hacer un excelente trabajo.

aracelismorel50@gmail.com dijo...

Sabemos que hay una diversidad de estudiantes con diferentes niveles de conocimiento, competencias y habilidades.

aracelismorel50@gmail.com dijo...

Creo que con el uso de buenas estrategias para el dominio de la competencia se puede hacer un excelente trabajo.

aracelismorel50@gmail.com dijo...

Creo que con el uso de buenas estrategias para el dominio de la competencia se puede hacer un excelente trabajo.

Comunidad de crecimiento

Papel que puede jugar la TIC en Valores