Syllabus

 


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO
Instrumento para Planificación de Asignatura      

F-710-010

 a) Datos de la Asignatura
Título de la Asignatura: El Currículo Dominicano
Clave:  MTE-203 Período Cuatrimestral: Cuatrimestre 1 / 2019 (12/01 – 13/04)
Carrera o Departamento: Maestría en Tecnología Educativa
Créditos: 2 Aula: CC-TICS
Modalidad (Presencial o Virtual): Presencial Horario: 12:45 - 2:15 pm
Campus/Localidad: Escuela de Graduados UTESA
Página Web de la Asignatura (si aplica): https://ticsenlatierradeduarte.blogspot.com/

Equipos y Software requeridos (si aplica): Device wireless / Cta. Gmail


b) Datos del Profesor
Profesor(a): Mgtr. Ed. María C. Domínguez
Teléfono: 829-274-0601 E-mail: mdominguezcruel@gmail.com
Carrera o Departamento Docente: Magisterio
Página Web/Blog/Redes: https://ticsenlatierradeduarte.blogspot.com/



c) Programa de Asignatura
Descripción de la Asignatura:
El curso que nos ocupa le pondrá en contacto con el Currículo Dominicano y le ejercitará en la interacción de este con las TICs; al entender, a su vez, el rol del docente y la transformación de su práctica.

Objetivo General:
Al final del curso, usted habrá analizado y reflexionado en los elementos del currículo en torno al uso de las TICs en el aula y podrá autoevaluarse, remodelarse y avanzar de la mano con el hito de la tecnología; potenciando el desarrollo de su comunidad educativa. 

Objetivos Específicos:
  • Desarrollar en los estudiantes habilidades relativas a la alfabetización digital desde una didáctica de la capacitación que utilice las TICs como medio para el desarrollo de los contenidos educativos. (
  • Defender en contraste de argumentación y contraargumentación la necesidad de transformar el rol del docente del siglo XXI. (2.2, 2.3) 
  • Leer de forma crítica y analizar os aspectos más relevantes del currículo dominicano y producir un banco de múltiples maneras de integrar las TICs a la didáctica del currículo. 
  • Utilizar habilidades relativas a la alfabetización digital necesarias para la tarea docente en lo referido a la búsqueda, selección y evaluación de la información para la formación permanente y autónoma desde el propio aprendizaje con TIC.
  • Analizar las ventajas y las desventajas del uso de las TIC en el aprendizaje. Examinar los aspectos de las políticas que debieran establecerse para el mayor aprovechamiento de las TICs y la preservación del ambiente de aprendizaje.
  • Estudiar, presentar y entrenar a otros en el uso de alguna aplicación (app) para profesores y alumnos en las distintas etapas del desarrollo del educando.  
Metodología:
  • Investigación grupal e individual
  • Elaboración en conjunto de un blog para la asignatura
  • Paneles de crítica, argumentación contrapuesta, debate y arribo a conclusiones 
  • Estudio práctico de los recursos de las TICs y transferencia de lo aprendido
  • Clases magistrales apoyadas con recursos tecnológicos
  • Realización del Proyecto Final: Avances tangibles en el uso de las TICs en la metodología del Nuevo proyecto curricular dominicano.  

Bibliografía, Recursos y Material de Referencia:
  • Didáctica Universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje/ Guillermo Bautista, Federico Borges, Anna Forés.
  • https://www.casadellibro.com/ebook-didactica-universitaria-en-entornos-virtuales-de-ensenanza-aprendizaje-ebook/9788427717923/1949652# 
  • Diseño Curricular MINERD 
  • http://www.ministeriodeeducacion.gob.do/docs/direccion-general-de-curriculo/BUp6-nuevo-diseno-curricularpdf.pdf
  • Diseño Curricular Nivel Inicial
  • Diseño Curricular Nivel Primario (1er Ciclo)
  • Diseño Curricular Nivel Primario (2do Ciclo)
  • Diseño Curricular Nivel Secundario

Sistema de Evaluación:

1ra Evaluación Parcial
16 de feb
Exposiciones individuales / Describe y da a conocer un componente del Currículo del Nivel Básico Primer Ciclo: Las competencias/El perfil del alumnado 10%
Aportes al blog: 
Reflexiones comunidad de crecimiento 10%
2da Evaluación Parcial
16 de marzo Exposición 10%
Aportes al blog: 
Reflexiones comunidad de aprendices 10%
Presentación y traspaso de aprendizaje de un elemento del uso de las TIC 20%
3ra Evaluación Parcial
13 de abril Panel de debate, soluciones viables 20%
Proyecto final 20%
a) Incorporación viable del uso de las TICs en su comunidad escolar 
b) Avances tangibles en el uso de las TICs en la metodología del Nuevo proyecto curricular dominicano

Competencias a adquirir:
  • Intelectuales
  • Participativas
  • Solución de problemas
  • Analíticas
  • Trabajo en equipo
  • Profesionalismo
  • Comunicación de ideas
  • Organización
d) Cronograma de la Asignatura

Semana No.
Fecha (mes/día)
Unidad / Temas
Asignaciones / Tareas
Evaluación Parcial
1
1/12

Bienvenida /Introducción/Coordinación del trabajo/ Inscripción al Blog
Videos situaciones de aprendizaje con y sin las TICs.
Las TICs, un medio, no una finalidad.
  • Lectura Currículo Nivel Correspondiente a su área de desempeño
  • Lectura Blog
  • Postear sus reflexiones


2
1/19

Unidad I: El Currículo Dominicano
Conceptos
Fundamentos
Componentes


  • Leer
  • Analizar
  • Reflexionar
  • Responder a las preguntas posteadas en el blog

3
1/26
Feriado


4
2/2
Unidad I: El Currículo Dominicano
Unidad II: Las TIC en Educación

  • Aprendizaje del uso de un APP y su traspaso.
  • Responder a preguntas posteadas en el blog en torno al Currículo Dominicano.

5
2/9
Unidad I: El Currículo Dominicano
Unidad II: Las TIC en Educación

  • Aprendizaje del uso de un APP y su traspaso.
  • Responder a preguntas posteadas en el blog en torno al Currículo Dominicano.

6
2/16
Unidad I: El Currículo Dominicano
Unidad II: Las TIC en Educación
  • Exposiciones
  • Demostración del uso de las TICs en el salón de clases: Kahoot
  • Crea un Kahoot
Primer Parcial
7
2/23
Unidad I: El Currículo Dominicano
Unidad III: Formación del docente en recursos tecnológicos
  • Análisis y autoevaluación de tu perfil como docente del Siglo XXI: https://www.youtube.com/watch?v=_zkct68wDws&t=3s
  • Postear conclusiones Lectura del Diseño Curricular Nivel Secundario
  • Discusión en clase: Alfabetización digital
  • Postear en el blog su plan de acción (metas que se vaya a imponer para crecer en tu alfabetización digital). 

8
3/2
Unidad IV: La innovación Tecnológica y el papel del Docente como gestor en el contexto actual: Una alternativa para la resolución de problemas educativos
  • Lectura de artículos
  • Demostración de la interacción usando las TIC en el salón de clases.
  • Uso de las TICs: ¿Solución o conflicto?

9
3/9
Unidad IV: La innovación Tecnológica y el papel del Docente como gestor en el contexto actual: Una alternativa para la resolución de problemas educativos


  • Elige un contenido del currículo que impartes. 
  • Este contenido nunca antes lo has impartido como lo haría el futuro profesor 2.0 en formación. Sé creativo. Haz algo nuevo. 
  • Haz tu plan de clase con la plantilla que usualmente usas y súbelo al Blog. (Fecha límite: Viernes 15 de marzo).
  • Interioriza bien tu planificación para que puedas responder a un quiz que será impartido el sábado 16 de marzo. 





  • 10
3/16
Unidad V: El rol del Docente en la educación superior del siglo XXI
  • II) Postear análisis y reflexión: 
  • 1. ¿Cuáles problemas de la educación actual pueden ser resueltos mediante el aprendizaje del uso de las TIC?
  • 2. ¿Cuáles problemas pueden surgir o agudizarse?
  • 3. ¿Cuáles son las funciones del profesor en la era tecnológica?
  • 4. ¿Cuáles son las competencias del docente?
  • 5. ¿Cómo incorporar significativamente las TIC?
Segundo Parcial
11
3/23
Unidad V: El rol del Docente en la educación superior del siglo XXI
  • Panel de debate sobre el impacto de las TIC en el rol del docente en el siglo XXI y el proceso enseñanza - aprendizaje: ¿Qué de la alfabetización digital y el cultivo de la lecto - escritura?
  • Tarea: Prepara una última exposición para entregarse y presentarse los sábados 6 y 13 de abril. Debes preparar sólo 5 minutos de exposición.  
  • Escoja entre estos temas:
a) ¿Qué sería de nuestro estudiantado sin las TIC y emergiendo en un mundo globalizado? Elementos de rezago en las áreas de adquisición del conocimiento, crecimiento personal, capacitación técnico - profesional.

b) ¿Cómo revertir el impacto negativo del uso de las TIC sobre el contacto persona a persona? Ventajas y desventajas de esta nueva tendencia.

c) Explica tres estrategias de lápiz y papel y su par o versión tecnológica. Haz notar la diversificación de cada estrategia.

d) ¿Cuáles competencias ha de tener el docente, qué rol ha de asumir y cuáles consejos le darías a tus colegas ante la imersión de la escuela en una inminente ecología mediática?

e) ¿Cuáles necesidades has notado de formación tecnológica del estudiantado de bachiller que le permitiría accesar  a áreas laborales de forma más temprana? ¿En qué, específicamente, debieran ser entrenados?

f) ¿Cuáles transformaciones le han hecho al proceso de enseñanza-aprendizaje propio o de tu plantel por el uso de la TIC?

g) ¿Qué papel pueden jugar las TIC en la formación en valores en la educación dominicana?


h) ¿Cuáles medidas debiera tomar el docente para mantener el control de la disciplina en el aula, mientras incorpora el uso de las TIC?

12
3/30
Unidad VI: Los procesos docentes en la República Dominicana y el uso de las TIC
  • Realización de las exposiciones individuales 
  • Tarea: Ensayo final: La incorporación de las TIC en la educación pública (básica / media)
  • 4 - 5 páginas (Introducción/Desarrollo/Conclusión)
  • Escrito a doble espacio/ fuente 12 Times New Roman
  • Hoja de presentación
  • Introducción
  • Desarrollo
  • Conclusión
  • Bibliografía
  • Fecha de entrega: 13 de abril

13
4/6
Unidad VI: Los procesos docentes en la República Dominicana y el uso de las TIC
  • Exposiciones individuales

14
4/13
Proyecto Final
  • Exposiciones individuales 
  • Repaso de cierre/Ultimas consideraciones
  • Entrega ensayo final
Tercer
Parcial





No hay comentarios.:

Comunidad de crecimiento

Papel que puede jugar la TIC en Valores