PLANIFICACIÓN TALLER DE INTERNET SEGURO Y REDES SOCIALES
Los administradores de este blog usamos este espacio como punto de encuentro, crecimiento y soporte mutuo en el proceso de aprendizaje y reflexión alrededor del Currículo Dominicano y la incorporación de las TICs a la labor docente.
jueves, 14 de marzo de 2019
MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DIARIA O POR ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE
Institución: Centro Educativo Manuel Acevedo Serrano Fe y Alegría
Área: Ciencias
de la Naturaleza
Sección: 4TO Tiempo: 100 minutos Fecha: 14/03/19
Nombre del Docente: Ana Carolina Rosario García
Tema: La célula y los organelos.
Intención
pedagógica: Los/las estudiantes estarán en capacidad de reconocer las partes que componen a las célula, así como
la función de cada uno de sus organelos
Competencia Específica: Compara la
estructura y función de los diferentes tipos de células
Indicador de logros:
Describe las
características, diferencias y semejanzas entre las células vegetal y animal y
las funciones de sus organelos, utilizando materiales biológicos.
|
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Actividad de Inicio
Oración.
Motivación inicial: Frase “Si buscas resultados distintos, no hagas
siempre lo mismo” Albert Einstein
Presentación de la intención del día:
Activación de los conocimientos previos:
¿Qué vimos y aprendimos en la
clase anterior?
Lluvia de ideas
Actividad de desarrollo: (conceptual/ procedimental y/o Actitudinal)
Realizan un pequeño recordatorio de los conocimientos
con los que cuentan hasta ahora y que le ayudarán a seguir estudiando este
bloque de la célula.
En equipo Realizan
intercambio de experiencias previas sobre la célula con un modelo muy
particular (Simulador) para identificar las partes fundamentales de la misma y verificar el
papel que juega el citoplasma y demás organelos en ella.
Se proyecta una
diapositiva de la célula en el plasma a
través del computador donde se muestra los tipos de células y las funciones que
cumplen sus organelos.
Los estudiantes se ponen en equipo y observan en un huevo las partes fundamentales de la célula y exponen su síntesis en plenaria.
Realizan tabla
comparativa de las células animales y vegetales.
Completa con el
número de la derecha cada recuadro en blanco para complementar el enunciado que
se te indica.
Actividad de generalización o cierre:
Describe a continuación sus conclusiones de todo lo aprendido en este
encuentro de hoy.
Metacognición:
¿Qué te pareció la actividad? ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué
lo hicimos?
¿Qué has aprendido al investigar sobre la célula y sus organelos?
Asignación de tareas: Investigar sobre el ciclo
celular: mitosis y meiosis para debatir en una pecera
|
Estrategias utilizadas:
-De recuperación de
experiencias previas
- Indagación dialógica y de cuestionamiento.
-De
socialización centradas en actividades grupales.
|
Recursos:
Pizarra, Borrador, marcadores, computadora, Simuladores, televisor, plástico, Huevo
|
Instrumentos de evaluación: Lista de cotejo, Rúbrica de trabajo grupal.
Técnica: Observación
Ejercicios
prácticos
|
Evaluación:
Diagnóstica:
A través de los
conocimientos previos
Formativa:
Observación del
desarrollo de las actividades asignadas.
Sumativa:
Por la participación
y desempeño mostrado en las actividades.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Comunidad de crecimiento
-
¡Currículo! Hoy empezamos nuestro escrutunio y arrojaremos aquí el fruto de nuestras reflexiones. Todo esto, con el sincero deseo de crecer...
-
Asignación FINAL: A) Realización de las exposiciones individuales B) Ensayo final: La incorporación de las ...
-
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO Escuela de Graduados Asignatura: Currículo Dominicano Tema: Informe del ...
-
Esto es un documento de Microsoft Office incrustado con tecnología de Office Online .
-
Tarea: Prepara una última exposición para entregarse y presentarse los sábados 6 y 13 de abril. Debes preparar sólo 5 ...