sábado, 13 de abril de 2019



Univercidad Tecnológica de Santiago Utesa
Escuela de Graduados




Asignatura
Currículo Dominicano 
Tema:
Ensayo sobre la incorporación de las TIC en la educación pública
Presentado por:
Lic. Ana Infante Ferreira
(1-18-9323)

Facilitadora:
María Domínguez

Fecha de entrega:
13 de abril del 2019


Introducción

El tema  a trabajar en este ensayo se refiere   a la incorporación de las TIC en la educación pública de nuestro país. La incorporación de las TIC en la sociedad y en especial en el ámbito de la educación ha ido adquiriendo una creciente importancia y ha ido evolucionando a lo largo de estos últimos años, tanto que la utilización de estas tecnologías en el aula pasará de ser una posibilidad para erigirse como una necesidad y como una herramienta de trabajo básica para el profesorado y el alumnado.

Estas permiten en  los docentes y alumnos cambios determinantes en el quehacer diario del aula y en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los mismos. El propósito con su integración en la educación ha sido mejorar el proceso o práctica educativa, así como la gestión escolar, por medio a la aplicación de todas las herramientas que esta dispone, debido a que los contenidos que se imparten en donde el facilitador y el estudiante interactúan y comparten ideas a través de diferentes recursos tecnológicos causando así un mejor entendimiento de la información y forjando a los estudiantes con gran destreza para que puedan plantearse,  resolver problemas y retos de forma autónoma.

La inserción de las tecnologías en el campo educativo, demanda educar a personas que tengan la capacidad de adaptarse a los cambios y que puedan aprender de una manera distinta, en el caso de los docentes, estos deben debatir las prácticas pedagógicas con una sensibilidad que les permita reflexionar acerca de las profundas modificaciones que estas tecnologías estimulan en los procesos cognitivos.




La incorporación de las TIC en la educación pública
TIC es la abreviatura que se refiere a las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Se trata de todos los recursos, programas o herramientas que podemos utilizar hoy en día para administrar, procesar y compartir información a través de numerosos soportes tecnológicos como son las televisiones, los teléfonos móviles, las tabletas, los ordenadores, las radios, los reproductores, internet entre otros.

La  incorporación de las TIC en los centros educativo es de gran  importancias, tanto para los educadores como para los estudiantes, puesto que la   inclusión de la tecnología en las aulas puede mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, ya que  le permite ampliar ese conocimiento de forma casi infinita y tener acceso a más fuentes que enriquecen cualquier tema, y  no  solo expuestos al conocimiento que obtenían de los maestros y de los libros  de texto. En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación para proveer a sus alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI.

Las escuelas, enfrentan en estos momentos un conjunto de desafíos que se consideran críticos,  entre los cuales se puede señalar; la necesidad de reconocer que la Tecnología de Información y Comunicación no es un fin, sino un medio. Como herramienta puede facilitar al docente a enseñar y a aprender, a los alumnos les permite ubicar con mayor eficiencia información, a su vez les motiva dedicar mayor tiempo a sus tareas y actividades académicas las cuales son fundamentales en su proceso de aprendizaje.

Cabe destacar  que no todos los educadores tenemos   la cultura  de la tecnología, lo cual limita el uso de la misma en las aulas, muchos por miedo  y a la vez poco conocimiento del uso de estas herramientas tan importantes para el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes, de una manera más eficaz y divertida a la vez. Es por lo que entiendo que la capacitación en los docentes   es fundamental puesto que el que no conoce no puede multiplicar sus conocimientos, también la disposición y adaptación al cambien es esencial, ya que si queremos que vuestros estudiantes sean diferentes tenemos que dar el lo mejor de nosotros y  para esto tenemos que ser maestros 2.0 que es lo  que demanda la sociedad de hoy.
Por este motivo, como docentes, enfrentamos el desafío de la innovación permanente, la mejora continua de la calidad de la enseñanza, la reflexión sobre los usos de las tecnologías, analizando lo que ellas implican y las posibilidades que brindan. El uso racional de las TIC, en el momento preciso y  en la forma adecuada hace prever excelentes resultados, principalmente en la resolución de problemas relacionados a la vida cotidiana.


 En la actualidad el uso y conocimiento del manejo de las TIC es una necesidad para todos, que el papel  de estas es crucial porque se encargan de ofrecer muchos servicios que hoy en día encontramos imprescindibles tales como: la posibilidad de buscar información, de enviar un correo electrónico, de descargar datos online, de entretenimiento entre otros beneficios que nos brindan.

El uso de las TIC en nuestras aulas trae numerosos beneficios para nuestros estudiante, puesto que con esta adquieren competencias tecnológicas, las cuales son esenciales para la actualidad, estas le permitirán desenvolverse con facilidad más adelante en el mundo laborar, que es lo que realmente tenemos que lograr en nuestros estudiantes, aprendizaje para la vida. La sociedad actual, están mediados por las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC), tanto en el aspecto socio-económico, como cultural. De manera que las nuevas generaciones de niños, jóvenes y adolescentes poseen ciertas competencias innatas que les hace compatibles con lo que es la cultura de de la tecnología, ahora bien  como docentes tenemos que aprovechar esas competencias de nuestros estudiantes para explotarla al máximo.

Los recursos tecnológicos que deben tener maestros y alumnos a su disposición son de dos tipos, hoy igualmente importantes: los equipos o hardware y la conectividad, tanto entre sus propios equipos como con la red de redes, Internet. Una de las razones más comúnmente citadas para el uso de las TIC en el aula ha sido la de preparar mejor a la actual generación de estudiantes para un lugar de trabajo donde las TIC, especialmente las computadoras, Internet y tecnologías relacionadas, son cada vez más omnipresentes. La alfabetización tecnológica, o la capacidad para utilizar las TIC de manera eficaz y eficiente, son vistas así como la representación de una ventaja competitiva en un mercado laboral cada vez más globalizado.

Beneficios para Estudiantes
  Clases de mayor calidad a través de una mayor colaboración entre los profesores en la planificación y preparación de los recursos.
 La enseñanza más centrada, a la medida de las fortalezas y debilidades de los estudiantes de un mejor análisis de los datos sobre otro nivel.
  Los avances en la comprensión y capacidad de análisis, incluyendo mejoras en la lectura.
  Comprensión.
  Desarrollo de habilidades (incluyendo la ortografía, la gramática, puntuación, editar y reelaboración) por escrito, también la fluidez, originalidad y elaboración.
  Fomento de aprendizaje autónomo y activo, y la auto- responsabilidad de aprender.
  Flexibilidad de en cualquier momento y lugar tener el acceso.
 Desarrollo de estilos de aprendizajes de alto nivel.
  Los estudiantes que utilizan la tecnología educativa en la escuela se sentirán con más éxito en la escuela, estarán más motivados para aprender y a incrementar la autoconfianza y la autoestima.

 Los estudiantes que aprenden en un entorno mejorado por la tecnología más estimulante y centrada en el estudiante que en un aula tradicional.
Entiendo que el uso de las TIC en las aulas es esencial para preparar a la generación de estudiantes, que mas adelantes se incorporaran en  un lugar de trabajo, donde el conocimiento de las tecnología es primordial. La alfabetización tecnológica o la capacidad para utilizar las TIC de manera eficaz y eficiente son vistas como la representación de ventajas competitivas en el mercado laboral cada vez más globalizado.  


Estamos viviendo en un mundo totalmente digital en donde el uso de la computadora y el internet y otras herramientas tecnológicas  son  indispensables para mantenernos informados y comunicados de una manera más eficaz, es por lo que nos vemos en la obligación de hacer cambios para  estar a la vanguardia de los nuevos tiempos y a la vez formar estudiantes más competitivos paras que puedan ser mejores profesionales, en el mañana, capaces de desenvolverse con eficiencia en la sociedad en el rol  que le toque realizar.

Cabe destacar que a pesar de la importancia de la incorporación las TIC en la educación,  y que en nuestro país se inició el  proyecto de República digital aun nos falta mucho para poder cumplir, con lo que requiere la sociedad que es   incorporar de manera eficiente lo que son las TIC en los centros educativos, sabemos que nuestro país tiene una gran brecha digital, no todos los centros educativos cuentan con las herramientas tecnológicas  necesarias para poder brindarle los conocimientos tecnológicos que deben adquirir nuestros estudiantes.

Si queremos formar jóvenes con competencias digitales para que puedan enfrentar  las situaciones  que demanda la sociedad  actual, en un mundo globalizado, lo primero es tener un personal totalmente capacitado en el área de las TIC y contar con los recursos necesarios para ello. Es decir que es un compromiso  del gobierno  continuar trabajando para que cada día más personas tengan la oportunidad de   de contar con un derecho que tiene cada ser humano, el de tener acceso a la información, es un reto que tiene el país el de trabajar para reducir cada día  más  el problema de la brecha digital.

Conclusión
Los docentes, tenemos grandes retos para cumplir con nuestro rol como formadores de niños y jóvenes que más adelante se van a incorporal  en un mundo laboral, los cuales deben adquirir conocimientos para la vida, puesto que estos conocimientos son los que van a implementar en el mañana,  es por lo que debemos adquirir nuevas estrategias de enseñanzas, para desarrollar las  capacidades y habilidades en nuestros alumnos, para lo cual es fundamental el uso de las nuevas tecnologías.

Como educadores tenemos que  desarrollar las competencias para el uso de las TIC, ya que estas  no sólo nos permiten  mejorar nuestra labor como  docente, sino que también nos permiten  tener un contacto más directo con los estudiantes, puesto que estos disfrutan el uso de las mismas. Y es más gratificante cuando ellos se divierten y la vez aprenden.  La educación es la base del progreso de cualquier país, sobre todo, en aquellos en vía de desarrollo como el nuestro. Para ello la formación docente es un factor importante para alcanzar una educación adecuada y a la par con los cambios sociales, culturales y tecnológicos que van surgiendo con el paso del tiempo.

Las Tecnologías de la Información y las Comunicación son indiscutibles y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social. Como docentes tenemos la obligación de hacer uso de ella para ampliar los horizontes de nuestros estudiantes, y para ser nuestra labor más lúdica.



Referencias  bibliográfica

 

Aula 1. (09 de abril de 2019). Aula 1. Obtenido de https://www.aula1.com/uso-las-tic-la-escuela/
Castillo, y. A. (11 de abril de 2019). Monografias . Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos102/impacto-informatica-educacion-republica-dominicana/impacto-informatica-educacion-republica-dominicana.shtml
CP, C. (10 de abril de 2019). Centro Cp. Obtenido de http://www.centrocp.com/las-tic-en-los-centros-educativos/
VCN. (03 de abril de 2017). VCN morateyuuh.Bloggspot.com. Obtenido de http://vcnmorateyuuh.blogspot.com/2017/04/las-tic-en-la-educacion-dominicana.html







No hay comentarios.:

Comunidad de crecimiento

Papel que puede jugar la TIC en Valores