jueves, 21 de marzo de 2019


El rol del Docente en la educación superior del siglo XXl
1-    ¿Cuáles problemas de la educación actual pueden ser resueltos mediante el aprendizaje del uso de las TIC?
Pienso que la desmotivación de los estudiantes se reduciría, pues estas herramientas son las más utilizadas por los alumnos, y si naufragamos en el mismo barco llegaremos a buen puerto.
Utilizando también aplicaciones innovadoras, dinámicas que muevan a los estudiantes a usarlas para su correcta formación, ya que éstas también proporcionan contenidos dañinos y muchas veces distorsionan el sentido para la cual se quieren implementar.  
Pienso que también el analfabetismo, pues utilizando bien estas herramientas podemos nutrirnos de contenidos bastantes sustanciosos para no pasar por ignorantes delante de nuestros estudiantes, además también el alumno va creciendo en conocimientos.

2-    ¿Cuáles problemas pueden surgir o agudizarse?
Que el maestro se resista al cambio, la distracción, la adicción, el aislamiento por parte de alumnos y el poco compartir con los compañeros de manera presencial, pueden surgir problemas de salud…..
3-    ¿Cuáles son las funciones del profesor en la era tecnológica?

En la actualidad el profesor debe ser capaz de desarrollar los siguientes roles y funciones relacionados con la tecnología: Consultores de información: buscadores de materiales y recursos, utilizadores experimentados en las herramientas tecnológicas para la búsqueda y recuperación de la información.
• Colaboradores en grupo: Resolución de problemas mediante el trabajo colaborativo.
• Trabajadores solitarios: La tecnología tiene más aplicaciones individuales que no grupales, pues las posibilidades de trabajar desde el propio hogar, pueden llevar asociados procesos de soledad y de aislamiento si no se es capaz de aprovechar los espacios virtuales de comunicación.
• Facilitadores de aprendizaje: Las aulas virtuales y los entornos tecnológicos se centran más en el aprendizaje que en la enseñanza entendida en el sentido clásico.
• Desarrolladores de cursos y de materiales: Diseñadores y desarrolladores de materiales dentro del marco curricular pero en entornos tecnológicos, favorecedores del cambio de los contenidos curriculares a partir de los grandes cambios y avances de la sociedad que enmarca el proceso educativo.
• Supervisores académicos: Diagnóstico de las necesidades académicas de los alumnos, tanto para su formación como para la superación de los diferentes niveles educativos, ayudar al alumno a seleccionar sus programas de formación en función de sus necesidades académicas y profesionales, realizar el seguimiento y supervisión de los alumnos que ayudarán a mejorar los cursos y las diferentes actividades de formación.

4-    ¿Cuáles son las competencias del docente?
Responsables en la planificación de sus actividades de enseñanza, teniendo presente las características de los destinatarios de la educación, las del entorno en que viven y las de la sociedad que deberán enfrentar, que tenga la  capacidad para establecer ambientes de aprendizaje, que cree herramientas de evaluación apropiadas que le permitan, por una parte detectar las dificultades de sus alumnos y alumnas y, en consecuencia apoyarlos y, por otra parte, evaluar el efecto de su propia estrategia de trabajo. Además debe ser innovador, entusiasta de las nuevas tecnologías, preparado, comprometido, abierto a preguntas, que relacione su contenido con la realidad social.
5-    ¿Cómo incorporar significativamente las TIC?
Pienso que comprometiendo la comunidad educativa, tanto a los docentes para que implementen las TIC en sus clases involucrando a sus estudiantes mediante la asignación de actividades que los motive a su uso.
También el Centro Educativo formando a sus docentes para que utilicen correctamente estas herramientas y las implementen en sus prácticas docentes.


Reflexión: Las TIC han revolucionado la humanidad, éstas son unas herramientas de gran importancia que aportan grandes beneficios a la sociedad.  En el área educativa pienso que han tenido gran repercusión, ya que se puede notar la aceptación por parte de los estudiantes, y cómo genera en ellos ese interés por aprender mediante la utilización de éstas. Como todo en esta vida, tiene su lado oscuro, pero todo dependerá del uso que se le de.

No hay comentarios.:

Comunidad de crecimiento

Papel que puede jugar la TIC en Valores