jueves, 21 de marzo de 2019

Análisis dela inclusión de la TIC en la escuela


Postear análisis y reflexión: 

1.    ¿Cuáles problemas de la educación actual pueden ser resueltos mediante el aprendizaje del uso de las TIC?

-El elevado índice de fracaso y abandono escolar por los jóvenes.
-La desconfianza de la administración de dispositivo por parte de los profesores en la educación.
-La Fomentación de la creatividad y la curiosidad que reprimen los estudiantes.
-El acoso escolar de los estudiantes con el Bullying.
- El temor al cambio y la actitud negativa hacia las tecnologías en la educación.
- Diferencia de clases sociales.
-La fobia social entre los estudiantes.
-La violencia intrafamiliar.

2.    ¿Cuáles problemas pueden surgir o agudizarse?
Al docente le será difícil dejar las prácticas tradicionalistas para entrar en el mundo digital, ya que representa un gran trauma en muchos porque dicen que es más fácil con un libro y copias y la tecnología se le complica por no saber el uso adecuado de ella.
Uno de los problemas que ha tenido y tiene que enfrentar la  implementación de las políticas de la TIC son las resistencias, obstáculos y miedos que provocan hacia el docente.
Un problema que puede agudice es el mal uso de la tecnología en la escuela que no halle docente capacitado para fortalecer los conocimiento y el uso de la tic adecuadamente con relacionados a la competencias fundamentales del estudiantado. Darle el 100 % a la herramientas y instrumentos que se usen el la escuela.

3.    ¿Cuáles son las funciones del profesor en la era tecnológica?
Marqués Graells Pere (2000) cita a diversos autores como Cabero, Majó y Tejada, que resumen así las competencias en TIC que deben tener los docentes: Tener una actitud positiva hacia las TIC, conocer los usos de las TIC en el ámbito educativo, conocer el uso de las TIC en el campo de su área de conocimiento, utilizar con destreza las TIC en sus actividades: editor de textos, correo electrónico, navegación por Internet, adquirir el hábito de planificar el currículum integrando las TIC (como medio instrumental en el marco de las actividades propias de su área de conocimiento, como medio didáctico, como mediador para el desarrollo cognitivo), proponer actividades formativas a los alumnos que consideren el uso de TIC y evaluar el uso de las TIC. (Marqués Graells, Pere(2000) Los docentes: funciones, roles, competencias necesarias, formación. (Última revisión: 27/08/08). El profesor debe estar capacitado en el uso de las mismas, conocer los procesos técnicos y didácticos que se requieren para hacer uso de ellas, con el fin de orientar al alumno en su uso y dotarle de estas habilidades cognitivas.
          4. ¿Cuáles son las competencias del docente?

-La capacidad de formular y especificar que practicas tecnológicas utilizaran y como serán implementadas en el salón de clases.

-La capacidad de integrar las TIC en el currículo.

-La utilización de las tecnologías digitales, para la elaboración de algún material o la realización de actividades dentro del aula.

-El manejo de software y el hardware, así como aplicaciones específicas.

-Conocimientos sobre el funcionamiento de las TIC y su aplicación dentro del salón de clases.

-Conocimientos sobre los recursos web, para complementar los contenidos de las diferentes materias que este imparte en sus clases.

-La habilidad para motivar a sus alumnos para el uso de las tic dentro y fuera del aula (Martín, 2002).

-La habilidad para elaborar modelos de experimentación que le permitan un mejor uso de las TIC´S (Martín, 2002).

-Mantener el deseo de aprender del alumno con el uso de recurso tecnológico para promover su interés y mantener la motivación
-Seleccionar o utilizar un medio no solo para transmitir información, sino que además estimule en el alumno el pensamiento crítico, creativo y meta cognitivo
          5. ¿Cómo incorporar significativamente las TIC?
La incorporación de las TIC en la educación en particular, se encuentra ligada a políticas de igualdad, y debe ser cuidadosa y estratégicamente planificada. Es fundamental el papel de un Estado que aspire a poner al alcance de todos los ciudadanos un uso productivo y crítico de estos nuevos productos culturales.
En el campo educativo, hay una visualización social creciente que sostiene que 
el uso de las TIC llevará a una mejor calidad educativa, atendiendo a las demandas 
productivas y del mercado laboral. Es necesario desnaturalizar el sentido común que sobre ellas se construye y reflexionar sobre el sentido de la inclusión de las TIC en la educación.

Los procesos de integración de TIC en la educación deben considerarse para dimensionar, desde un principio, la complejidad de la tarea a llevar adelante. Pueden orientarse al desarrollo de distintos aspectos:
* Educativo, en la formación de niños, jóvenes y docentes en nuevos entornos de aprendizaje y cooperación
* Integración territorial, con el establecimiento de una infraestructura pública de redes que articulen a la comunidad local en instancias provinciales, nacionales, regionales y globales; 
* Desarrollo social, con la constitución de nuevos espacios y oportunidades de aprendizaje para distintos públicos a través de la formación continua,de la recalificación profesional/laboral mediante la educación a distancia y la formación de comunidades virtuales de aprendizaje; 
* Modernización administrativa, informatizando la comunicación, la administración y la gestión de los organismos centrales, zonales y de las instituciones escolares.



Reflexión
La inclusión de las TIC en la educación es sin duda uno de los grandes desafíos que enfrentamos en este momento de crisis y redefiniciones de nuestros sistemas escolares. Pueden promover mejoras o pueden ser inconducentes a los propósitos deseados; todo dependerá, también, de la planificación estratégica. 
En la sociedad del conocimiento, los jóvenes deben ser estudiantes a lo largo de toda la vida. Esto significa que su formación debe otorgar un énfasis especial a la construcción de competencias de orden superior; buscar fuentes, evaluar la relevancia, analizar, sintetizar y reformular información y datos son competencias críticas para el futuro. La información socialmente relevante circula por estos canales. El que no domina Internet queda afuera; por ese motivo, propiciar la universalización del dominio de las TIC forma parte de un proyecto democrático.

No hay comentarios.:

Comunidad de crecimiento

Papel que puede jugar la TIC en Valores