<iframe src="https://drive.google.com/file/d/1x8O2roXo7n5xDQv0cnva0QFEu2nn9ABw/preview" width="640" height="480"></iframe>
Los administradores de este blog usamos este espacio como punto de encuentro, crecimiento y soporte mutuo en el proceso de aprendizaje y reflexión alrededor del Currículo Dominicano y la incorporación de las TICs a la labor docente.
jueves, 21 de marzo de 2019
Analisis y reflexion
II)
Postear análisis y reflexión:
1.
¿Cuáles problemas de la educación actual pueden ser
resueltos mediante el aprendizaje del uso de las TIC?
Resuelven problema mediante la información, las redes de comunicación,
entorno de aprendizaje interactivo entre otro.
2.
¿Cuáles problemas pueden surgir o agudizarse?
Un problema es la facilidad con la que ahora se tiene acceso a una
infinidad de información y contenido gracias a los avances.
3. ¿Cuáles son las funciones del profesor en la era
tecnológica?
-Mantener el deseo de aprender del alumno con el uso de recurso
tecnológico para promover su interés y mantener la motivación
-Seleccionar o utilizar un medio no solo para transmitir información,
sino que además estimule en el alumno el pensamiento critico, creativo y meta
cognitivo
4. ¿Cuáles son las competencias del docente?
-Conocimientos sobre el funcionamiento de las TIC y su aplicación dentro
del salón de clases.
-Conocimientos sobre los recursos
web, para complementar los contenidos de las diferentes materias que este
imparte en sus clases.
-La habilidad para motivar a sus
alumnos para el uso de las tic dentro y fuera del aula (Martín, 2002).
-La habilidad para elaborar
modelos de experimentación que le permitan un mejor uso de las TIC´S (Martín,
2002).
5. ¿Cómo incorporar significativamente las TIC?
Explorar y probar los dispositivos antes de emplearlos en el
aula. Si lo requiere recuerde que puede consultar al docente, promotor o
especialista de TIC en su centro educativo
Introducir las TIC
gradualmente y evitar algún tipo de rechazo. La cuarta y quinta idea tiene que
ver con aprovechar y combinar al máximo las TIC o recursos disponibles en el
centro educativo. Esto incluye aprovechar el proyector al máximo y otros
recursos
No se debe emplear las TIC simplemente por moda y que las TIC
son solo una herramienta y no el fin de la actividad educativa.
Análisis y reflexión
II) Postear análisis y
reflexión:
1.
¿Cuáles problemas de la educación actual pueden ser resueltos mediante
el aprendizaje del uso de las TIC?
Las TIC con herramientas, como lo son un martillo, un
taladro, el cambio profundo lo siguen haciendo los usuarios de la tecnología.
El problema está en el cómo, no está en el qué, y tampoco está en el qué
usamos. La implementación de las TIC per se no genera ningún cambio. Basta ver el uso que algunos
docentes dan a las TIC al remplazar el libro de texto por una Tablet, y en
donde su uso es exactamente igual.
2.
¿Cuáles problemas pueden surgir o agudizarse?
Que una institución educativa cuente con equipos como salas
con computadores, TV, videobeam, Tablet, etc. ha dejado de ser un sueño. Pero
estas herramientas sin red de internet sirven de poco. Los centros educativos
están en deuda de generar proyectos estructurados y definidos para hacer de las
TIC herramientas reales en el aula de clase.
3. ¿Cuáles son las funciones del profesor en la era tecnológica?
-Mantener
el deseo de aprender del alumno con el uso de recurso tecnológico para promover
su interés y mantener la motivación
-Seleccionar
o utilizar un medio no solo para transmitir información, sino que además
estimule en el alumno el pensamiento crítico, creativo y meta cognitivo
4. ¿Cuáles son las competencias del docente?
-La
capacidad de formular y especificar que practicas tecnológicas utilizaran y
como serán implementadas en el salón de clases.
-La capacidad de integrar las TIC en el currículo.
-La utilización de las tecnologías digitales, para
la elaboración de algún material o la realización de actividades dentro del
aula.
-El manejo de software y el hardware, así como
aplicaciones específicas.
5. ¿Cómo incorporar significativamente las TIC?
Definir
sus objetivos y necesidades educativas, de esta manera se podrán escoger los
dispositivos pertinentes para cada ocasión.
Explorar
y probar los dispositivos antes de emplearlos en el aula. Si lo requiere
recuerde que puede consultar al docente, promotor o especialista de TIC en su
centro educativo
Introducir
las TIC gradualmente y evitar algún tipo de rechazo. La cuarta y quinta idea
tiene que ver con aprovechar y combinar al máximo las TIC o recursos
disponibles en el centro educativo. Esto incluye aprovechar el proyector al
máximo y otros recursos
No
se debe emplear las TIC simplemente por moda y que las TIC son solo una
herramienta y no el fin de la actividad educativa.
Analisis y reflection
1.
Cuales problemas de la educación pueden ser resueltos mediante el
aprendizaje del uso de las tics?
Con la llegada de las
tecnologías, el énfasis de la profesión docente está cambiando desde un enfoque
centrado en el profesor que se basa en prácticas alrededor del pizarrón y el
discurso, basado en clases magistrales, hacia una formación centrada
principalmente en el alumno dentro de un entorno interactivo de aprendizaje.
2.
¿Cuáles problemas pueden surgir o agudizarse?
ü
Generan mayores distracciones: En el mundo de
las TIC tienes tal cantidad de información y de alternativas que es muy fácil
distraerse, aumenta por tanto el grado de dispersión
ü
Altos niveles de adicción: Cuando hablábamos
antes de aprender a utilizar las TIC y de concienciarse sobre ellas, nos
referíamos entre otros a aprender a controlar nivel de adicción que estas
generan, sobre todo en los perfiles más jóvenes
ü
Mayor pérdida de tiempo: Muy relacionada con el primer
punto de atención de este listado
ü
Genera aislamiento: El uso abusivo de las TIC
genera un menor contacto, en el mundo físico, entre personas, lo cual supone un
hándicap para el crecimiento de la persona. También conlleva la no realización
de otras actividades necesarias, como por ejemplo el deporte
ü
Filtrado de la información: Mucha de la
información que encuentras en los medios digitales es falsa o incompleta. Hay
que saber contrastar el contenido y buscar fuentes de información fiables
ü
Ciberbullying o acoso a través de las redes: Sin
duda un tema muy controvertido y de rabiosa actualidad y uno de los mayores
riesgos que suponen las TIC. La falta de contacto físico con otras personas
provoca la pérdida de la asertividad y puede derivar en este tipo de
actuaciones.
3.
cuáles son las funciones del profesor en la era de la tecnología?
ü
Estar dispuesto a la innovación utilizando los
recursos tecnológicos el aprendizaje.
ü
Poseer actitud positiva ante la integración de
nuevos medios tecnológicos.
ü
Aplicarla tecnología de los medios didácticos en
el diseño curricular.
ü
Poseer las destrezas técnicas necesarias.
4.
¿Cuáles son las competencias del docente?
La capacidad de formular y
especificar que practicas tecnológicas utilizarán y como serán implementadas en
el salón de clases.
La capacidad de integrar las TIC
en el currículo.
La utilización de las tecnologías
digitales, para la elaboración de algún material o la realización de
actividades dentro del aula.
El manejo de software y el
hardware, así como aplicaciones específicas.
Conocimientos sobre el
funcionamiento de las TIC y su aplicación dentro del salón de clases.
Conocimientos sobre los recursos
web, para complementar los contenidos de las diferentes materias que este
imparte en sus clases.
La habilidad para motivar a sus
alumnos para el uso de las tic dentro y fuera del aula (Martín, 2002).
La habilidad para elaborar
modelos de experimentación que le permitan un mejor uso de las TIC´S (Martín,
2002).
5.
¿Como Incorporar Significativamente las Tics?
la propuesta formativa para el aula teniendo
en cuenta las habilidades y competencias que se desarrollarán en los estudiantes
a través de recursos educativos digitales ya sean de aplicaciones que se
encuentren en la red(online) o de los que puedan ser trabajados de manera
(offline) debido a la falta de conectividad en algunos lugares. teniendo ya
estructurado todo el material para ser implementado en clase, se lleva este a
ser ejecutado con sus estudiantes, en donde se puede lograr identificar la
validez de lo construido y lo desarrollado por el docente, como también las
falencias que se puedan dar con respecto a lo construido, para así lograr
brindar mejoras y poder tener un producto y una planeación con calidad.
Escuela de Graduados
Utesa.
Tema: Innovación tecnológica y el Rol del Docente en el Siglo XXI.
Tema: Innovación tecnológica y el Rol del Docente en el Siglo XXI.
Presentado por: Cristian Estephany Rodríguez Almonte.
Matricula: 1-18-9326
Asignatura: El currículo Dominicano.
Facilitadora: María Domínguez.
Santiago, República Dominicana.
Análisis
de los vídeos enciende tu celular.
Después de haber observado estos vídeos con mucho
cuidado, puedo expresar que el uso de las TIC es de gran importancia en
nuestras prácticas diarias debido a que
estos dinamizan el proceso de enseñanza aprendizaje, permitiendo un ambiente más lúdico, significativo y
divertido.
Como docente debemos estar dispuestos al cambio ya
que la sociedad cada vez nos exige más y más y por ende no podemos estar
desatualizados porque todos sabemos que el conocimiento tiene fecha de
caducidad por tanto innovar cada día debe ser una de nuestra tarea y objetivo
siempre. Es de suma importancia que como docente que estemos acorde con los tiempos para así poder
dar lo mejor de nosotros a nuestros alumnos y que al mismo tiempo nuestras
prácticas sean de calidad.
Innovación
tecnológica y el Rol del Docente en el Siglo XXI.
1.
¿Cuáles
problemas de la educación actual pueden ser resueltos mediante el aprendizaje
del uso de las TIC?
Con el uso de las TIC
en el proceso de enseñanza aprendizaje, se pueden resolver problemas como:
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Hay que ver a las tecnologías como medio y recurso
didáctico, más no como la panacea que resolverá las problemáticas dentro del
ámbito educativo, esto nos lleva a no sobredimensionarlas y establecer
orientaciones para su uso, logrando así soluciones pedagógicas y no
tecnológicas. Para poder lograr el uso crítico de las tecnologías y poder
reconfigurar estos nuevos escenarios educativos, tanto el docente como todos
los actores involucrados en estos procesos, requieren de formación y
perfeccionamiento, en donde las tecnologías sean un medio más, no el fin
último, generando metodologías diversas, transformando las estructuras
organizativas y generando dinámicas de motivación, el cambio hacia un uso
crítico, didáctico y pedagógico de las tecnologías. La investigación
didáctico-educativa en este ámbito es una de las herramientas que posibilitará
el análisis, reflexión y estudio del binomio tecnología y educación.
Y en este sentido, en primer lugar, tenemos que ser
conscientes que en los últimos tiempos se está desarrollando un discurso
ideológico en el terreno educativo respecto a las TIC que tiende a presentarlas
como motoras del cambio e innovación educativa. Sin entrar en él, que ya lo
hemos rechazado varias veces, si nos gustase recordar dos cuestiones: en primer
lugar, que las que se denominan nuevas tecnologías, lo mismo que las
tradicionales, han surgido fuera del contexto educativo y después se han
incorporado a éste, y en segundo lugar, que por ese fundamentalismo tecnológico
que algunas veces nos rodea, inicialmente se ha transferido la tecnología y
después se ha elaborado el problema que ésta podría resolver, o dicho en otros
términos, primero se ha pensado en la tecnología y después se ha reflexionado
sobre el para qué nos puede servir. Asociando a un buen profesor, con la
utilización de la última tecnología en boga, y al mal profesor, con el uso de
la comunicación oral y materiales impresos, cuando una cosa y otra no tienen nada
que ver. Para nosotros, las TIC, independientemente de su potencial
instrumental y estético, son solamente medios y recursos didácticos, que deben
ser movilizados por el profesor cuando les puedan resolver un problema
comunicativo o le ayuden a crear un entorno diferente y propicio para el
aprendizaje. No son por tanto la panacea que van a resolver los problemas
educativos, es más, algunas veces incluso los aumentan, cuando como por ejemplo
el profesorado abandona su práctica educativa a las TIC.
Es importante tener presente que los problemas hoy
para su incorporación no son tecnológicos, ya contamos con unas tecnologías
sostenibles y con estándares aceptados, que nos permiten realizar diferentes
tipos de cosas, y con unos parámetros de calidad y fiabilidad notablemente
aceptables. Los problemas posiblemente vengan en saber qué hacer, cómo hacerlo,
para quién y por qué hacerlo. Como ya he señalado en diferentes intervenciones:
La solución de los problemas educativos, no va a venir por la aplicación de la
tecnología, sino de la pedagogía. Tenemos que pensar en soluciones pedagógicas
y no tecnológicas.
Las posibilidades que las TIC pueden aportar a la
formación y a la educación han sido tratadas en diferentes trabajos (Cabero,
2001 y 2007; Martínez y Prendes, 2004; Martínez, 2006; Sanmamed, 2007), y de
ellos podemos señalar como las ventajas más significativas las siguientes:
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
La
incorporación de las TIC a las instituciones educativas nos va a permitir
nuevas formas de acceder, generar, y transmitir información y conocimientos, lo
que nos abrirá las puertas para poder flexibilizar, transformar, cambiar,
extender,…; en definitiva buscar nuevas perspectivas en una serie de variables
y dimensiones del acto educativo, en concreto nos permitirá la flexibilización
a diferentes niveles:
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
2.
¿Cuáles
problemas pueden surgir o agudizarse?
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
3.
¿Cuáles
son las funciones del profesor en la era tecnológica?
Este debe servir de guía, dinamizador, facilitador,
asesor, integrador, estimulador, coordinador y concientizador en el proceso de aprendizaje.
4.
¿Cuáles
son las competencias del docente?
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
5.
¿Cómo
incorporar significativamente las TIC?
Dándole un uso correcto y responsable a la misma. De igual manera darle su espacio en cada renglón
de la vida diaria, utilizandola en todas las áreas del conocimento para obtener
mejores resultados en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Análisis de la innovación Tecnológica en el Docente.
Análisis de la innovación
Tecnológica.
1. 1. ¿Cuáles problemas de la educación
actual pueden ser resueltos mediante el aprendizaje del uso de las TIC?
Considero
que los problemas que se pueden resolver con el uso de la tecnología es la
falta de motivación y atención de los estudiantes, porque el uso de las
Tecnología a los estudiante le encanta, ya que entiende que es algo nuevo he
innovador.
2. ¿Cuáles problemas pueden surgir o
agudizarse?
1.
La nueva tecnología requiere tiempo para aprenderlos
y las docentes no se levantan un día sabiendo cómo usar la nueva tecnología con
la que se espera que trabajen. Muchas de las herramientas tecnológicas en las
que las escuelas invierten requieren preparación.
2.
Los y las estudiantes no siempre usan la tecnología
educativa para su propósito original Lleva dispositivos móviles al aula y, por
un lado, tendrás muchos usos creativos educativos. Alguna de esa tecnología
destinada a ayudar al personal docente se vuelve perjudicial cuando es puesta
en manos de estudiantes traviesos.
3.
Internet no funciona no hay más que una pantalla de carga en toda
la clase Si las escuelas son más rápidas en comprar nuevos productos que en
invertir en personal de apoyo e infraestructura, pondrán a los educadores en
problemas.
4.
Para los profesores y las profesoras de algunas
escuelas, la tecnología presenta un problema más grande: su alumnado se queda
fuera del redil. Las tareas que requieren tecnología a la cual los estudiantes
no tienen acceso les deja en clara desventaja.
5. El producto no
añade nada educativo. Los docentes suelen hacer las cosas de ciertas maneras
que funcionen para ellos. Si les dices que deberían hacer las cosas de esta
otra forma (que requiere el aprendizaje sobre un nuevo producto) es difícil
de vender. Si no hay convencimiento real de que la tecnología añada
valor a la docencia y al aprendizaje.
3. ¿Cuáles son las
funciones del profesor en la era tecnológica?
La funciones de un profesor en la era Tecnológica es de
organizador, guía, generador, dinamizar, asesorar y facilitar contenidos
y herramientas TIC con respecto a los estilos de aprendizaje de sus
estudiantes, apoyándolos para que logren su autonomía en el aprendizaje,
además, de saber relacionarse con los estudiante, retroalimentando y
sugestionando en el proceso de autonomía, creatividad y confianza, ya que se
aprende siendo y haciendo.
El docente moderno no sólo debe ser innovador sino
también un amante de las nuevas tecnologías.
4. ¿Cuáles
son las competencias del docente?
Considera que esa competencias
son, saber interactuar, saber planificar prepararse para la enseñanza, saber
actuar, es decir hacer actividades en el aula e innovar.
5. ¿Cómo incorporar significativamente las TIC
La incorporación de las TIC en las escolar ha sido, es
y probablemente seguirá siendo, motivo de debate. Considero que lo primordial
es que los maestros deben adiestrarse y capacitarse para integrar los
diferentes medios tecnológicos en sus estrategias didácticas. Además, el
sistema educativo debe proveer los recursos necesarios para que tanto el
maestro como el estudiante puedan tener acceso a una educación diferente,
integradora y personalizada a través de la utilización de los recursos
Tecnológicos. Finalmente, el gobierno debe tener como prioridad la educación
del país a través de un sistema que ponga énfasis en el estudiante y sus
necesidades académicas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Comunidad de crecimiento
-
¡Currículo! Hoy empezamos nuestro escrutunio y arrojaremos aquí el fruto de nuestras reflexiones. Todo esto, con el sincero deseo de crecer...
-
Asignación FINAL: A) Realización de las exposiciones individuales B) Ensayo final: La incorporación de las ...
-
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO Escuela de Graduados Asignatura: Currículo Dominicano Tema: Informe del ...
-
Esto es un documento de Microsoft Office incrustado con tecnología de Office Online .
-
Tarea: Prepara una última exposición para entregarse y presentarse los sábados 6 y 13 de abril. Debes preparar sólo 5 ...