jueves, 21 de marzo de 2019

Análisis de la innovación Tecnológica en el Docente.



Análisis de la innovación Tecnológica.
             1.    1. ¿Cuáles problemas de la educación actual pueden ser resueltos mediante el aprendizaje del uso de las TIC?
 Considero que los problemas que se pueden resolver con el uso de la tecnología es la falta de motivación y atención de los estudiantes, porque el uso de las Tecnología a los estudiante le encanta, ya que entiende que es algo nuevo he innovador.

 2. ¿Cuáles problemas pueden surgir o agudizarse?
1.      La nueva tecnología requiere tiempo para aprenderlos y las docentes no se levantan un día sabiendo cómo usar la nueva tecnología con la que se espera que trabajen. Muchas de las herramientas tecnológicas en las que las escuelas invierten requieren preparación.

2.      Los y las estudiantes no siempre usan la tecnología educativa para su propósito original Lleva dispositivos móviles al aula y, por un lado, tendrás muchos usos creativos educativos. Alguna de esa tecnología destinada a ayudar al personal docente se vuelve perjudicial cuando es puesta en manos de estudiantes traviesos.

3.      Internet no funciona  no hay más que una pantalla de carga en toda la clase Si las escuelas son más rápidas en comprar nuevos productos que en invertir en personal de apoyo e infraestructura, pondrán a los educadores en problemas.

4.      Para los profesores y las profesoras de algunas escuelas, la tecnología presenta un problema más grande: su alumnado se queda fuera del redil. Las tareas que requieren tecnología a la cual los estudiantes no tienen acceso les deja en clara desventaja.

5.      El producto no añade nada educativo. Los docentes suelen hacer las cosas de ciertas maneras que funcionen para ellos. Si les dices que deberían hacer las cosas de esta otra forma (que requiere el aprendizaje sobre un nuevo producto) es difícil de vender. Si no hay convencimiento real de que la tecnología añada valor a la docencia y al aprendizaje.

3. ¿Cuáles son las funciones del profesor en la era tecnológica?
La funciones de un profesor en la era Tecnológica es de organizador, guía, generador, dinamizar,  asesorar y facilitar contenidos y herramientas TIC con respecto a los estilos de aprendizaje de sus estudiantes, apoyándolos para que logren su autonomía en el aprendizaje, además, de saber relacionarse con los estudiante, retroalimentando y sugestionando en el proceso de autonomía, creatividad y confianza, ya que se aprende siendo y haciendo.
El docente moderno no sólo debe ser innovador sino también un amante de las nuevas tecnologías.

 4. ¿Cuáles son las competencias del docente?
   Considera que esa competencias son, saber interactuar, saber planificar prepararse para la enseñanza, saber actuar, es decir hacer actividades en el aula e innovar.    
  
 5. ¿Cómo incorporar significativamente las TIC
La incorporación de las TIC en las escolar ha sido, es y probablemente seguirá siendo, motivo de debate. Considero que lo primordial es que los maestros deben adiestrarse y capacitarse para integrar los diferentes medios tecnológicos en sus estrategias didácticas. Además, el sistema educativo debe proveer los recursos necesarios para que tanto el maestro como el estudiante puedan tener acceso a una educación diferente, integradora y personalizada a través de la utilización de los recursos Tecnológicos. Finalmente, el gobierno debe tener como prioridad la educación del país a través de un sistema que ponga énfasis en el estudiante y sus necesidades académicas.
   

miércoles, 20 de marzo de 2019

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EL ROL DEL DOCENTE EN EL SIGLO XX1

1- Problemas de la educación actual que pueden ser resuelto mediante el aprendizaje del uso de las TiCS. Ponernos en contacto con nuestro profesor en linea, ya sea por medio de una plataforma, mensajes u otros.
Disponibilidad de tiempo necesario, organización de los materiales docentes, elevar la preparación, calidad y resultado de la educación, brindar información y materiales necesarios e imprescindibles para la educación, el aprendizaje de competencias digitales para producir conocimientos en el campo científico que sea, tener una educación de calidad al margen de las TiCs, y desarrollar propuesta pedagógica.

2- Problemas que pueden seguir o agudizarse.

La dependencia tecnológica de los estudiantes, los estudiantes no siempre utilizan la tecnología para su propósito original, la inversión deja a algunos  alumnos fuera, entre otras.

3-Funciones del profesor en la era tecnológicas.

El profesor frente a la sociedad de la información y el conocimientos enfrenta  nuevos roles y retos tanto laboral como social.Las nuevas tendencias van en busca de un sistema amplio, inclusivo, accesible que se desarrolle dentro y fuera del aula de clase, sin barreras, sin fronteras e innovadora.

4-Competencias del docente.
.
Organizado,preparado, tolerante, abierto a preguntas, social, innovador, entusiasta de las nuevas tecnologías, trabajar en equipo, afrontar los deberes y los dilemas ético de la profesión .

5-Forma que incorpora significativamente las TICS.
Como estrategias metodológicas que generen expectativas a través de nuevas experiencias que den origen al conocimiento y pensamiento significativo.
Ayudando a la transformación del individuo, en función del aprovechamiento de estas herramientas para el desarrollo de sus capacidades creativas, analítica y emprendedora que le propicie una ventaja competitiva en el área laboral.

Innovación Tecnológica y el rol del docente en el siglo XXI








UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO (UTESA)

ASIGNATURA:
El  Currículo Dominicano
PRESENTADO A:
María Domínguez
PRESENTADO POR:
ANA CAROLINA ROSARIO G
FECHA

20/03/2019




1.       ¿Cuáles problemas de la educación actual pueden ser resueltos mediante el  aprendizaje del uso de las TIC

Las TIC se están mostrando como un recurso educativo potente.
En los siguientes apartados revisaremos brevemente algunos de las posibilidades que nos ofrecen las
Tecnologías (principalmente el ordenador) como recursos para el profesional de la educación
El hombre, como ser social ha necesitado siempre comunicarse con sus congéneres, para ello, ha utilizado a lo largo de su historia diferentes medios o recursos, producto de su propia evolución o de las tecnologías que ha desarrollado. Estos medios se han producido en unos determinados contextos sociales que han propiciado una determinada dirección en los cambios producidos por estos medios, pero al mismo tiempo, estas sociedades han sido influenciadas por los medios utilizados en la transmisión, tratamiento y difusión de la información.
El uso de los medios electrónicos y la digitalización
Los avances en los medios electrónicos y la digitalización, y sobre todo la confluencia de los dos, han permitido crear entornos de comunicación totalmente nuevos. Estos entornos no están sujetos a un medio físico y en ellos la información se sitúa en un espacio no real a los que muchos autores han denominado “ciberespacio” o “espacio virtual”, por lo que se dispone de posibilidades de transmisión de la información casi instantánea y a nivel global. La gran influencia de estos medios se produce por el enorme impacto que presentan en todos los órdenes sociales (políticos, económicos, etc.), pero el resultado de la implantación de estas nuevas tecnologías dependerá en gran medida de los contextos sociales en los que se produzcan, y del uso que los ciudadanos hagan de las mismas. Internet como elemento más representativo de las TIC facilita el tratamiento, creación, transferencia y comunicación de la información a nivel mundial.
Al igual que ha ocurrido en las etapas anteriores, existe una fuerte pugna por el control de los nuevos medios, entre los poderes políticos, económicos y sociales, Como indica Adell (1997),
“de todos estos desarrollos pueden obtenerse otros beneficios, del mismo modo que una red
Informática descentralizada, creada para soportar un ataque nuclear, se ha mostrado sumamente resistente a los intentos de censura y control ideológico de los gobiernos cuando ha pasado a las manos de los ciudadanos”.
Las TIC han cambiado el soporte primordial del conocimiento, que producirá cambios en los modos de conocer y pensar de los hombres. El nuevo modo de acceso al conocimiento se produce a través de los hiperdocumentos, que presentan tres características fundamentales en cuanto a la influencia que pueden tener sobre la cognición humana: información multimedia, un alto grado de interactividad y una estructura no lineal. Sin embargo, aún hoy no conocemos con claridad los cambios que se producirán en el pensamiento y conocimiento humano, únicamente Las TIC conducen a la mejora del aprendizaje de los estudiantes y a mejores métodos de enseñanza. Un aumento en la exposición de los estudiantes a las aplicaciones de las TICs en educación tiene un impacto significativo y positivo en el rendimiento de los estudiantes, especialmente en términos de conocimiento, comprensión, habilidades prácticas y habilidades de presentación en materias tales como matemáticas, ciencias y estudios sociales. Algunas de las ventajas de las TICs en educación son:
Se pueden utilizar con facilidad imágenes durante la enseñanza y esto mejora la memoria retentiva de los estudiantes.
Los profesores pueden fácilmente explicar instrucciones complejas y garantizar la comprensión de los estudiantes.
Los profesores son capaces de crear clases interactivas y hacer las lecciones más agradables, lo que podría mejorar la asistencia y la concentración de los estudiantes. Existen diversos factores que tienen una influencia directa sobre el proceso de integración de las TIC.

  •  Políticas y proyectos institucionales que doten de recursos y dinamicen la integración de las TIC en la educación.
  • Centros facilitadores del proceso que alienten y promuevan la innovación a través de las TIC
  •  Profesores innovadores formados en TIC y en su uso pedagógico.

Todos estos factores tienen gran importancia, pero para M. Grané (1997) "la importancia del apoyo institucional a los centros escolares debe centrarse cada vez más en el apoyo a maestros y alumnos.
Más allá de la dotación de recursos, existen, por un lado, necesidades de formación del profesorado que deben ser resueltas, y, por otro, cuestiones relativas al diseño y la producción de materiales válidos para los procesos de enseñanza y aprendizaje. Y es que la cuestión clave del uso de los medios informáticos y audiovisuales en educación recae directamente sobre los usos concretos y no sobre los medios en sí mismos". Para muchos docentes, es un gran reto la implantación de las nuevas tecnologías informáticas en el mundo educativo. Pero el papel del aprendizaje es básicamente lograr el desarrollo integral de la persona preparándola para el mundo que le corresponde vivir. Según esto, la introducción de la tecnología informática en la educación tendría por objetivo preparar a los alumnos en su adaptación al mundo tecnológico en el que están inmersos.




2.   ¿Cuáles problemas pueden surgir o agudizarse?


La familia como núcleo de la sociedad no podría quedar excluida de las tecnologías de la información,  todos los días las utilizamos en nuestros hogares sin darles mucha atención  en el  computador, la televisión, la radio, otros electrodomésticos.  la mayoría de los padres son ajenos a la mayoría de estos  dispositivos mientras que las generaciones  más jóvenes  son nativos de  estas  , hasta el punto  que en los jóvenes y los niños causa  gran fascinación por toda clase de tecnologías , por lo tanto los padres  deben de  educar  a sus hijos  sobre su correcto manejo. De igual forma pueden surgir problemas tales como:
1 – Distracciones
Internet, así como una fuente inagotable de conocimiento, lo es en igual medida de distracciones. Es muy fácil que con esta herramienta surjan pérdidas de tiempo a cada rato, por lo que cada persona debe autocensurarse en estas cuestiones y dejar las distracciones de internet para los ratos de ocio, evitándolas al máximo cuando se está trabajando o estudiando.
2 – Aprendizaje superficial
Como mencionamos más arriba en la web se encuentra información en abundancia, pero muchas veces no es de calidad. Esto puede llevar a aprendizajes incompletos o lo que es peor aún a aprendizajes erróneos.
3 – Proceso educativo poco humano
El proceso de aprendizaje, al ser a través de una máquina, puede volverse impersonal y frío ya que no se estará en contacto con compañeros y docentes.
4 – No es completamente inclusivo
El aprendizaje online no es accesible a todo el mundo, ya que gran parte de la población mundial no tiene acceso a esta herramienta. Además, muchas personas se niegan a aprender a utilizar las máquinas, tal es el caso de gran mayoría de los adultos mayores.
5 – Puede anular habilidades y capacidad crítica
Prácticas como la escritura a mano se ven amenazadas con la masificación de las máquinas. Varios estudios han demostrado que este tipo de escritura beneficia el desarrollo cognitivo, y el uso permanente de las maquinas provocará que muchas personas “se olviden” cómo es o la dejen de practicar por considerarla poco útil o anticuada.
También el pensamiento crítico puede verse amenazado con Internet, ya que muchos esperarán encontrar en la web todas las respuestas a los dilemas académicos que se presentan dejando de un lado la reflexión personal.

3.   ¿Cuáles son las funciones del profesor en la era tecnológica?

Estará siempre accesibles, como ayudar al estudiante a aprender a aprender de manera autónoma en esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas que, “aprovechando la inmensa información disponible y las potentes herramientas TIC”, que tengan en cuenta sus características y les exijan un procesamiento activo e interdisciplinario de la información para que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple recepción pasiva-memorización.

          4. ¿Cuáles son las competencias del docente?

 Las competencias que los profesores deben poseer son:
La capacidad de formular y especificar que practicas tecnológicas utilizaran y como serán implementadas en el salón de clases.
La capacidad de integrar las TIC en el currículo.
La utilización de las tecnologías digitales, para la elaboración de algún material o la realización de actividades dentro del aula.
El manejo de software y el hardware, así como aplicaciones específicas.
Conocimientos sobre el funcionamiento de las TIC y su aplicación dentro del salón de clases.
Conocimientos sobre los recursos web, para complementar los contenidos de las diferentes materias que este imparte en sus clases.
La habilidad para motivar a sus alumnos para el uso de las tic dentro y fuera del aula (Martín, 2002).
La habilidad para elaborar modelos de experimentación que le permitan un mejor uso de las TIC´S (Martín, 2002).
Por su parte Cebrian (Cebrian, 1997).indica que las competencias que deben poseer y adquirir los docentes en el ámbito tecnológicos son:
Conocimientos teóricos y prácticos que le permitan al docente la capacidad para elegir las herramientas tecnológicas que desea aplicar a su aula de clases.
Dominio y conocimiento de las TIC´S para la comunicación y la formación permanente.
Para Jesús Valverde (Valverde, 1999) el papel del docente debe tomar un rumbo diferente, es decir adquirir y desarrollar las habilidades que posee para transformarse en Un orientador o guía de aprendizaje. Desarrollando en sus alumnos el razonamiento y la búsqueda de nuevos conocimientos a través de las TIC.
Un conocedor y manipulador de todo tipo de TIC, ya que será el encargado de evaluar los recursos tecnológicos que se utilizaran en el aula.
Le exigimos que fomente la convivencia, la participación, la cooperación, la autocrítica, la ética y la reflexión y que parta de los conocimientos que ya trae el alumno, para sistematizarlos y utilizarlos de manera creativa y constructiva

4.   ¿Cómo incorporar significativamente las TIC?

Se debe aplicar la tecnología de tal manera que se estimulen los sentidos y que se logre un aprendizaje significativo donde este sea base de futuros conocimientos. La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en las aulas de los centros educativos, es una medida necesaria y urgente que llevará sin duda a una mejora significativa en el proceso de aprendizaje y enseñanza. Esto implica una considerable inversión económica para la capacitación y actualización docente así como una dotación de infraestructura integral que se justifica plenamente si son empleadas de la manera correcta.

En la actual era de la información es inminente la incorporación al aula de tecnologías de la información y comunicación (TIC), este proceso hace necesaria una revisión de su uso educativo y el sentido didáctico con el que se implementan. Hay que tener claro que las TIC nos dan acceso a la información, pero no por eso se genera conocimiento, esta gran cantidad de información implica el desarrollo de procesos cognitivos que permitan al estudiante identificar, clasificar y priorizar el valor académico de las consultas, así como llegar a una construcción personal de la respuesta. En este artículo se hace una propuesta para construir secuencias didácticas articulando principios didácticos con uso de las TIC.


Reflexión

Hoy en día las TIC se han convertido en una parte importante de nuestra vida. La mayoría de las actividades humanas ahora se llevan a cabo con la ayuda de soluciones TIC. La razón de ello es que las aplicaciones de las TICs proporcionan soluciones efectivas y de velocidad a los problemas de la vida real. TIC tiene la capacidad de satisfacer la vida de las personas de una manera eficaz. Se puede decir que el uso de las TIC resuelve múltiples problemas. Nos ayuda a crear espacio para generar aprendizaje significativo de modo que las clases sean más dinámicas y efectivas.

Las Tic







Video: desafíos de educar en contextos  de nuevas tecnologías


Este video quiere expresar que las nuevas tecnologías y su impacto en la educación, representan un gran desafío para los educadores en la  sociedad del conocimiento. Especialmente para aquellos maestros que se han encerrado en sí mismo y no quieren adaptarse a las nuevas exigencias de los tiempos. Aquel maestro que dice no use la Tablet, el celular, la computadora, aquel que tiene temor en usar las TIC. Debemos entender que se está produciendo una  revolución de conocimientos con la aparición de las nuevas tecnologías.
En esta revolución de conocimientos y tecnología,  los  profesionales juegan un rol central,  especialmente los profesionales de la educación, quienes precisamente por las exigencias  de las funciones que desempeña y espacio social que representan como figuras responsables de transmisión de conocimiento,  tienen el desafío de asumir la vanguardia en el desarrollo educativo de estos nuevos adelantos.
Además, se les presenta el reto de la construir uno nuevo perfil comprometido con el desafío hacia el dominio de los nuevos conocimientos tecnológicos,  espíritu innovador, desarrollo de capacidades, destrezas y actitudes identificadas con la flexibilidad hacia los nuevos cambios de una sociedad del conocimiento y las tecnologías.
Los desafíos pedagógicos ante el mundo digital”, pretende revisar conocimientos y llevar luz acerca de la situación del sistema educativo de hoy, de  frente a la expansión  de las nuevas tecnologías,  las respuestas   políticas  de nuestros países ante estos avances  y los desafíos pedagógicos, sociales y culturales que estas presentan.
Considero que la tecnología en la educación juega un rol muy importante ya que gracias a los avances tecnológicos hemos podidos avanzar  en lo que es lo político económico y social esto nos satisface a todos por que con la ayuda de la tecnología estamos informados de las cosas más importante que pasan a nivel mundial, y especialmente en nuestro entorno educativo

Tarea de las Tic




UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO
UTESA
Escuela de Graduados
Presentado por: Yaquelin Vargas, M.A.
Análisis y reflexión de los videos
El docente de la era digital, debe mantenerse en constante actualización del manejo de las tecnologías, a pesar que el uso de las aplicaciones móviles  ,tiene muchas desventajas como la distracción y adicción, es sin duda un medio poderoso para llegar a los alumnos de manera creativa, para motivar a los alumnos. Es importante que el docente tenga claramente definido el objetivo de utilizar aplicaciones móviles en el aula para garantizar el éxito en el proceso de enseñanza aprendizaje.

1.     ¿Cuáles problemas de la educación actual pueden ser resueltos mediante el aprendizaje del uso de las TIC?
Problemas de la educación actual que pueden ser resuelto mediante el uso de las TIC: Las personas pueden  continuar su capacitación continuada, haciendo cursos, maestrías y hasta doctorado de manera online,  desde la comodidad de su casa.
Los docentes y alumnos tienen mayor acceso a la información, ya que se cuenta con una ilimitada fuente de información en todas las áreas del saber. Por lo que ya no es necesario comprar libros costosos, se pueden descargar y obtener información gratuita.
Cuando los estudiantes no entienden la explicación de su profesor, cuenta con una gran cantidad de videos tutoriales explicándole el tema.
Los profesores pueden generar contenidos en línea con los intereses particulares  de cada alumno.
Mayor motivación, utilizando las TIC, puesto que permite aprender las materias  de forma más atractiva, amena y divertida.
El alumno puede interactuar, se puede comunicar con otros compañeros del aula, del centro o de otros centros educativos.
Se fomenta la relación entre alumnos y profesores.
A través de las TIC se evita la el abandono  escolar, por falta de interés en la clase.
2.     ¿Cuáles problemas pueden surgir o agudizarse?
Distracción: Puede surgir la distracción, ya que el alumno se distrae consultando    páginas web que le llaman la atención y no podemos confundir el aprendizaje con el juego.
 Aislamiento: la utilización constante de las herramientas informáticas, día a día lo    aísla de   otras formas comunicativas.
 Ansiedad: ante la continuada interacción con una maquina (ordenador)
 Adicción: puede provocar adicción a determinados programas como  pueden ser chats, videojuegos.
3.     ¿Cuáles son las funciones del profesor en la era tecnológica?
Dentro de las funciones del profesor en la era tecnológica están:
Colaboradores en grupo: Resolución de problemas mediante el trabajo colaborativo.
Facilitadores de aprendizaje. Las aulas virtuales y los entornos tecnológicos se centran más en el aprendizaje que en la enseñanza en el sentido clásico.
Desarrolladores de cursos y materiales diseñados del marco curricular, pero en entornos tecnológicos.
Supervisores académicos: diagnóstico de las necesidades académicas de los alumnos.
4.     ¿Cuáles son las competencias del docente?
            Las competencias docentes son:
o   Crear y editar audio digital
o   Usar blogs y wikis para generar plataformas de aprendizaje
o   Aprovechar las imágenes digitales, contenidos audiovisuales y videos para su uso en el aula
o   Utilizar infografías para estimular visualmente a los estudiantes
o   Utilizar las redes sociales
o   Crear y entregar presentaciones
o   Crear un e-portafolio
o   Tener un conocimiento sobre seguridad online
o   Ser capaz de detectar el plagio en los trabajos de sus estudiantes
o   Entender los derechos de autor
o   Crear cuestionarios de evaluación en línea
o   Uso de herramientas de colaboración
o   Usar dispositivos móviles
o   Identificar recursos didácticos digitales
o   Usar organizadores gráficos online
o   Buscar eficazmente en Internet
o   Usar  herramientas para compartir archivos y documentos con los estudiantes
5. ¿Cómo incorporar significativamente las TIC
·         Definir sus objetivos y necesidades educativas, de esta manera se podrán escoger los dispositivos pertinentes para cada ocasión.
·          Se deben explorar y probar los dispositivos antes de emplearlos en el aula. Si lo requiere recuerde que puede consultar al docente, promotor o especialista de TIC en su centro educativo.
·          Introducir las TIC gradualmente y evitar algún tipo de rechazo.
·         Aprovechar y combinar al máximo las TIC o recursos disponibles en el centro educativo. Esto incluye aprovechar el proyector al máximo y otros recursos.
·         Se debe tener en cuenta que no se debe emplear las TIC simplemente por moda y que las TIC son solo una herramienta y no el fin de la actividad educativa.
·         Realizar evaluación periódica de los resultados, de esta manera se podrá saber si se está usando las TIC de la mejor manera y realizar cambios para mejorar su provecho.

Comunidad de crecimiento

Papel que puede jugar la TIC en Valores