lunes, 18 de marzo de 2019

Entornos virtuales


Qué es un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)

Un entorno virtual de aprendizaje es un espacio educativo alojado en la web, un conjunto de herramientas informáticas que posibilitan la interacción didáctica de manera que el alumno pueda llevar a cabo las labores propias de la docencia como son conversar, leer documentos, realizar ejercicios, formular preguntas al docente, trabajar en equipo… etc. Todo ello de forma simulada sin que medie una interacción física entre docentes y alumnos.

Cuando hablamos de Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) o en ingles Virtual learning environment (VLE), también conocido por las siglas LMS (Learning Management System), a todos se nos viene a la cabeza Moodle, el más conocido y extendido EVA del mercado. El más extendido entre otras cosas porque se trata de un programa de código abierto, es decir de licencias gratuita. Nacido a la vera de las universidades, cuna del software libre.

Funciones
La primera y más extendida funcionalidad de un entorno virtual de aprendizaje es la de ser un repositorio de documentos, un lugar para poner a disposición de los alumnos todo tipo de documentos y también sites, blogs con enlaces a otros sitios de contenido. Digamos que esa es la funciona más primaria de un entorno virtual de aprendizaje pero también debe de permitir entregar trabajos, examinar online (incluso con límites de tiempo y resultados instantáneos), hacer encuestas, ver calificaciones, poner avisos, videoclases. Por supuesto permite comunicarse alumnos con profesores sin tener que coincidir en el tiempo ni por supuesto en el mismos espacio físico. De hecho se trata de romper esas barreras de espacio/tiempo

Resultado de imagen para caracteristicas del eva

Ventajas y desventajas

VENTAJAS
•Recursos y herramientas digitales.
•Interacción entre los agentes educativos y pertinente
utilización del EVA.
•...

¿Qué aportan los entornos virtuales a la educación?
Los entornos virtuales de aprendizaje aportan y mejoran muchos aspectos educativos, además de facilitar el cambio pedagógico. Podemos comenzar con el cambio de roles que se producen en profesor y alumno: en el caso del profesor, este se convierte en un guía y en alguien que dirige y propone recursos más que transmitir conocimientos como venía siendo habitual. En el caso del alumno, y dada la flexibilidad de los EVA, se fomenta su propia responsabilidad, la implicación, la colaboración y la interacción en un entorno constructivista que facilita el aprendizaje activo y colaborativo y que, además,  permiten crear redes de conocimiento y aprendizaje.
Tanto como refuerzo de modalidades presenciales como en entornos totalmente virtuales, los EVA permiten trabajar y vincular nuestras actividades con competencias tecnológicas que nos permitan, por ejemplo, generar, compartir o tratar la información. Además, dado este vínculo con las TIC, podemos trabajar competencias que formen parte del entorno virtual: escritura y síntesis de textos, comunicación en forma de correo o en espacios de debate, búsqueda, selección y difusión de información o, teniendo en cuenta la versatilidad de estos entornos, trabajar con herramientas que se puedan integrar en ellos.


1 comentario:

Maclemen dijo...

Ramón, muy interesante esta información sobre EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje). Estoy actualmente aprendiendo a utilizar EDMODO. Este EVA se nos fue enseñado a manejar hace ya unos 5 años y no me había animado a utilizarlo, pero es maravilloso. Estoy cogiendo el curso. Es fácil de operar para estudiantes (niños) y padres. Lo voy a usar para el siguiente curso que imparta aquí en la Escuela de Graduados. ¡Gracias por tu interesante aporte!

Comunidad de crecimiento

Papel que puede jugar la TIC en Valores