LA NUBE INFORMÁTICA
1-¿Que es
realmente la nube informática?
Si las nuevas
tecnologías han contribuido a engrandecer avances informáticos, el nuevo
concepto de la nube informática, también conocida como “cloud computing”, ha
supuesto un gran cambio en la transmisión y almacenamiento de datos.
Actualmente, multitud de usuarios y empresas la utilizan
2-¿Cómo funciona la nube informática?
La
nube informática no es un producto. Es un modo de transmisión y almacenaje de
datos. Es un paradigma que permite un acceso universal, práctico a la demanda
de una red compartida y a un conjunto de fuentes informáticas configurables que
pueden estar aprovisionados y liberados con un mínimo de administración.
3-Cite y defina de forma sintética las ventajas de la nube informática
Una
de las principales ventajas que plantea este servidor revolucionario es la
seguridad que implica el almacén de datos que propone. Si en lugar de almacenar
los datos en los ordenadores o
teléfonos, los datos son guardados en la nube informática, se evitará la
pérdida de los documentos en caso de avería o pérdida de los dispositivos
informáticos. También permitirá conservar los datos almacenados en el caso de
cambiar de terminal, por ejemplo, si cambiáramos de un Mac a un Xbox o un IPhone.
No
obstante, la principal ventaja de la nube informática no se limita únicamente
al almacén de datos. El “cloud computing” permite también acceder a soluciones
de comunicación y negocios por Internet. Estos son los llamados
“logical-services”. Algunos ejemplos son las lógicas de contabilidad, libros de
facturación, Amazon y los tan conocidos softwares de Microsoft (Word, Excel,
Outlook, PowerPoint).
Costo
La
informática en la nube elimina la inversión de capital que supone la
adquisición de hardware y software, y la configuración y ejecución de centros
de datos locales (bastidores de servidores, suministro eléctrico ininterrumpido
para alimentación y refrigeración, expertos en TI para administrar la
infraestructura). Se multiplica rápidamente.
Velocidad
La
mayoría de los servicios en la nube se proporcionan como autoservicio y a
petición, de forma que incluso cantidades enormes de recursos informáticos se
pueden aprovisionar en cuestión de minutos, normalmente con solo unos clics del
mouse, lo que aporta a las empresas una gran flexibilidad y la relajación de no
tener que preocuparse por planear la capacidad.
Escala global
Entre
las ventajas de los servicios informáticos en la nube, se incluye la capacidad
de escalar los recursos de forma elástica. En términos de nube, esto significa
ofrecer la cantidad adecuada de recursos de TI (por ejemplo, mayor o menor
capacidad de proceso, almacenamiento y ancho de banda) en el momento justo y
desde la ubicación geográfica adecuada.
Productividad
Los
centros de datos locales suelen necesitar una cantidad importante de bastidores
y apilamiento, lo que supone configuración de hardware, aplicación de
revisiones de software y otras tareas de administración de TI que resultan
tediosas y requieren mucho tiempo. La informática en la nube elimina la
necesidad de muchas de estas tareas, de forma que los equipos de TI pueden
dedicar su tiempo a lograr objetivos más importantes para su negocio.
Rendimiento
Los
mayores servicios informáticos en la nube se ejecutan en una red mundial de
centros de datos seguros, que se actualizan periódicamente con el hardware más
rápido y eficiente de última generación. Esto aporta varias ventajas en
comparación con un único centro de datos corporativo, entre las que se incluyen
una latencia de red menor para las aplicaciones y mayores economías de escala.
Seguridad
Muchos
proveedores de nube ofrecen un conjunto completo de directivas, tecnologías y
controles que refuerzan la situación general de seguridad, ayudando a proteger
los datos, las aplicaciones y la infraestructura frente a posibles amenazas.
4-¿Cuáles tipos de nubes informáticas existen?
Nube pública
Las
nubes públicas son propiedad de otro proveedor de servicios en la nube, que las
administra y ofrece sus recursos informáticos, como servidores y
almacenamiento, a través de Internet. Microsoft Azure es un ejemplo de nube
pública. Con una nube pública, todo el hardware, software y demás componentes
de la infraestructura subyacente son propiedad del proveedor de servicios en la
nube, que también los administra. Usted obtiene acceso a estos servicios y
administra su cuenta a través de un explorador web.
Nube privada
Una
nube privada hace referencia a recursos informáticos en la nube que utiliza
exclusivamente una empresa u organización. Una nube privada puede encontrarse
físicamente en el centro de datos local de una compañía. Algunas compañías
pagan también a proveedores de servicios externos para que hospeden su nube
privada. Una nube privada es aquella en la que los servicios y la infraestructura
se mantienen en una red privada.
Nube híbrida
Las
nubes híbridas combinan nubes públicas y privadas, enlazadas mediante
tecnología que permite compartir datos y aplicaciones entre ellas. Al permitir
que los datos y las aplicaciones se desplacen entre las nubes privadas y
públicas, una nube híbrida aporta a su negocio mayor flexibilidad, más opciones
de desarrollo y ayuda a optimizar la infraestructura, la seguridad y el
cumplimiento existentes.
5-Explique el uso de la nube en aplicaciones y servicios
Infraestructura como
servicio (IaaS)
Es
la categoría más básica de servicios informáticos en la nube. Con IaaS, se
alquila infraestructura de TI (servidores, máquinas virtuales, almacenamiento,
redes, sistemas operativos) a un proveedor de servicios en la nube y se paga
por uso. Para obtener más información
Plataforma como servicio
(PaaS)
Plataforma
como servicio hace referencia a los servicios de informática en la nube que
suministran un entorno a petición para desarrollar, probar, entregar y administrar
aplicaciones de software. PaaS está diseñado para facilitar a los
desarrolladores la creación rápida de aplicaciones web o móviles, sin necesidad
de preocuparse por la configuración o administración de la infraestructura de
servidores subyacente, el almacenamiento, la red y las bases de datos
necesarias para el desarrollo. Para obtener más información, vea ¿Qué es PaaS?
6-Cite las aplicaciones de
almacenamiento en la nube creadas por las empresas (Buscar fuera del texto)
1. Dropbox
Una de las pioneras
y de las más utilizadas. Aunque el almacenamiento gratuito que ofrece
es de solo 2 GB desde su aplicación te permite hacer una copia de
seguridad de los archivos y guardar directamente los archivos que se adjunten a
tus emails. Si necesitas más espacio siempre puedes mejorar tu cuenta a una
versión Pro, en ella te ofrecen 1 TB de almacenamiento por menos de 10 euros al
mes.
Si tienes una cuenta
de Gmail tienes tu espacio en Google Drive, concretamente15
GB de espacio de forma gratuita. Todo el contenido de tu espacio en
Google Drive puedes administrarlo desde tu teléfono a través de la app. También
puedes utilizar sus editores de texto, hojas de cálculo y presentaciones. Y si
necesitas más espacio una vez más solo es cuestión de dinero.
3. One Drive
Como ves todos los
gigantes tecnológicos se han apuntado al almacenamiento en la nube y Windows no
iba a ser menos. Para usar One Drive solo necesitas una cuenta de Hotmail
u Outlook y con ella tendrás acceso a 15 GB de
almacenamiento. Al igual que en los demás casos puedes utilizarla desde tu
teléfono.
Si necesitas algo
más de espacio pero no puedes permitirte pagar ninguna tarifa puedes recurrir a
Mega. Este servicio te ofrece 50 GB de almacenamiento gratuito al que
puedes acceder solo con regístrate. Además desde la aplicación móvil puedes
subir archivos o sincronizar la carpeta de fotos de tu móvil para que se
almacenen directamente en tu cuenta.
Para finalizar un
clásico. MediaFire apareció poco después que los servicios P2P y siempre ha
sido una buena opción de almacenamiento gratuito. Inicialmente contarás con 12
GB de almacenamiento, pero puedes ampliarlos hasta llegar a los50
GB sin coste. En su aplicación puedes gestionar todos los archivosy
además hacer también una copia de seguridad de todas las fotos hechas con tu
smartphone.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario