lunes, 18 de marzo de 2019

Plan Diario Ramon Abreu


Plan de clase diaria
DOCENTE: __Ramón Andrés Abreu Villamán_               Fecha: Lunes, 18 de Marzo 2019

GRADO: 1ero A          ÁREA CURRICULAR: Lenguas Extranjeras (inglés)

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: Interpretación de imágenes, Aprendizaje colaborativo, Expresión oral, lluvia de ideas, exploración de saberes previos
INTENCIÓN PEDAGÓGICA DEL DÍA: Identificar los diferentes medios de transporte.
Expresar el uso correcto de la gramática de los medios de transporte en el idioma inglés.
TIEMPO ESTIMADO: 45 minutos
Competencia fundamental: Pensamiento lógico, creativo y crítico, resolución de problemas, comunicativa

COMPETENCIAS ESPECIFICAS

Compresión oral, producción oral, compresión escrita, producción escrita.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
PROCEDIMENTALES
ACTITUDINALES


-Medios de transporte





-Identificación de la correspondencia entre la grafía y el sonido de las palabras.

-Relación del significado de palabras y expresiones a partir de las pistas visuales y los conocimientos previos.


   -Cumplimiento de las normas de seguridad
-Motivación para aprender inglés.

-Empatía y solidaridad ante las dificultades de los demás


MOMENTOS DE LA CLASE
TIEMPO
RECURSOS
ACTIVIDADES
ORGANIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
INICIO

Presentar a los estudiantes imágenes referentes al tema del día con la intención de darlo a conocer mediante preguntas y exploración de saberes de previos





10 minutos



-Imágenes











Los estudiantes responderán las preguntas mediante las imágenes presentadas por el docente.



Individual
DESARROLLO

Introducción del vocabulario y la gramática de los medios de transporte mediante audio textos y preguntas.





35 minutos


-Audiovisuales
-Prácticas









-Los estudiantes escucharan y repetirán la entonación correcta del vocabulario sobre los medios de transporte.

-Contestan mediante preguntas el uso correcto de la gramática “by” para expresar medios de transporte.

-Completan ejercicios escuchando ejemplos de oraciones y encerrando en un círculo los medios de transporte correctos.


Individual
CIERRE
Resumen del contenido aprendido mediante preguntas

-Tarea: investigar otros medios de transporte diferentes a lo estudiado en clase.

5 Minutos










Los estudiantes responden las siguientes preguntas basadas al tema del día
¿Qué aprendimos hoy?

¿Qué importancia tiene lo que aprendimos hoy?



ACTIVIDADES DE EVALUACION 

Criterios de evaluación
Puede identificar medios de transporte

Reconoce los transportes públicos.


Indicadores de Logros

Responde de forma adecuada a preguntas e indicaciones breves y sencillas, relativos a los medios de transporte.
Interactúa de forma adecuada, utilizando frases y oraciones breves y sencillas, referentes a











jueves, 14 de marzo de 2019

PLANIFICACIÓN DE INTERNET SEGURO Y REDES SOCIALES


PLANIFICACIÓN TALLER DE INTERNET SEGURO Y REDES SOCIALES









MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DIARIA O POR ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 







Institución: Centro Educativo Manuel Acevedo Serrano Fe y Alegría   
      
Área: Ciencias de la Naturaleza

Sección: 4TO                   Tiempo: 100 minutos                Fecha:   14/03/19

Nombre del Docente:    Ana Carolina Rosario García                                           
TemaLa célula y los organelos.                                                            

                        Intención pedagógicaLos/las estudiantes estarán en capacidad de reconocer las partes que componen a las célula, así como la función de cada uno de sus organelos

 Competencia Específica: Compara la estructura y función de los diferentes tipos de células






      
 Indicador de logros:
Describe las características, diferencias y semejanzas entre las células vegetal y animal y las funciones de sus organelos, utilizando materiales biológicos. 
 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Actividad de Inicio

Oración.
Motivación inicial: Frase “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo” Albert Einstein

Presentación de la intención del día:
Activación de los conocimientos previos:

¿Qué vimos y aprendimos  en la clase anterior?
Lluvia de ideas


Actividad de desarrollo: (conceptual/ procedimental y/o Actitudinal)

Realizan un pequeño recordatorio de los conocimientos con los que cuentan hasta ahora y que le ayudarán a seguir estudiando este bloque de la célula. 
En equipo Realizan intercambio de experiencias previas sobre la célula con un modelo muy particular (Simulador) para identificar las partes fundamentales de la misma y verificar el papel que juega el citoplasma y demás organelos en ella.

Se proyecta una diapositiva de la célula  en el plasma a través del computador donde se muestra los tipos de células y las funciones que cumplen sus organelos.

Los estudiantes se ponen en equipo y observan en un huevo las partes fundamentales de la célula y exponen su síntesis en plenaria.

Realizan tabla comparativa de las células animales y vegetales.
Completa con el número de la derecha cada recuadro en blanco para complementar el enunciado que se te indica.



Actividad de generalización o cierre:

Describe a continuación sus conclusiones de todo lo aprendido en este encuentro de hoy.

Metacognición:

¿Qué te pareció la actividad? ¿Qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué lo hicimos?

¿Qué has aprendido al  investigar sobre la célula y sus organelos?

¿Qué necesito para seguir profundizando en el tema?

Asignación de tareas: Investigar sobre el ciclo celular: mitosis y meiosis para debatir en una pecera

 Estrategias utilizadas:

-De recuperación de experiencias previas

- Indagación dialógica y de cuestionamiento.

-De socialización centradas en actividades grupales.

 Recursos: 

Pizarra, Borrador, marcadores, computadora, Simuladores, televisor, plástico, Huevo

 Instrumentos de evaluación: Lista de cotejo, Rúbrica de trabajo grupal. 
Técnica: Observación
Ejercicios prácticos

Evaluación:

Diagnóstica:

A través de los conocimientos previos

Formativa:

Observación del desarrollo de las actividades asignadas.

Sumativa:

Por la participación y desempeño mostrado en las actividades.





Plan de Clases


Plan de Clases



lunes, 11 de marzo de 2019

Tarea semana 10 - 15 de marzo

a) Elige un contenido del currículo que impartes.


b) Este contenido nunca antes lo has impartido como lo haría el futuro profesor 2.0 en formación. Sé creativo. Haz algo nuevo. 


c) Haz tu plan de clase con la plantilla que usualmente usas y súbelo al Blog. (Fecha límite: Viernes 15 de marzo).


d) Interioriza bien tu planificación para que puedas responder a un quiz que será impartido el sábado 16 de marzo. 

sábado, 9 de marzo de 2019

Identifica una problemática de tu centro educativo y piensa en ideas funcionales para revertir la condición.

Una de las principales problemáticas de mi centro educativo es la deserción escolar que se da por las siguientes razones:


  • Sobrecarga académica
  • Muchas exigencias del centro educativo
  • Poca motivación del estudiante y poco impulso a los mismos por parte de algunos docentes
  • Falta de integración de los padre, madres y/o tutores en el proceso educativo
  • Disfuncionalidad en las familias
  • Embarazo a destiempo de las adolescentes
  • Recursos económicos muy bajos, por ende, se enfocan más en trabajar o en conseguir dinero fácil que en los estudios.
Se puede lograr  disminuir esta situación realizando cosas sencillas, pero muy efectivas: 

  • Combinar la carga académica y planificarla para realizar las mismas en su mayoría en el aula.
  • Coordinar por parte de los docentes las asignaciones de investigaciones, prácticas, tareas, exposiciones para evitar una sobrecarga económica y de trabajos de manera simultánea. 
  • Se debe conocer la realidad de cada estudiante, indagando con ellos, acercándose, instalando sencillamente conversaciones amigables donde ellos se sientan confiados y seguros. Desde ahí se puede impulsar al estudiante y motivarlos, cambiar el modo de ver las cosas, que en muchos casos ellos ven grises, pero al darles un rayo de luz, pueden cambiar esa percepción en otra realidad.
  • Para lograr una educación de calidad, se hace urgente la integración de los padres, madres y/o tutores. Es lamentable que en los casos de más necesidad es que existe la ausencia de ellos.  Se hace de vital importancia propiciar un acercamiento con los padres, madre y/o tutores, ya sea citandolos al centro a reuniones individuales, visitarlos personalmente a sus casas, sentarse a beber un café con ellos si es necesario, pero responsabilizarlos y comprometerlos con la educación de sus hijos.
  • Con respecto a la disfuncionalidad en las familias es necesario un plan de acción, orientación a los adolescentes de asumir su realidad desde la perspectiva que ellos pueden ser diferentes y en el futuro pueden llegar a tener una familia unida, llena de amor, comprensión... que ellos han soñado, solo si se concentran en los estudios.
  • Con respecto al embarazo a destiempo hay que empezar con tiempo a orientar, a concientizar a las adolescentes (Charlas, videos, conversaciones con diálogo abierto, orientaciones desde las clases diarias hasta el departamento de psicología)
  • La realidad de que muchos estudiantes desertan porque necesitan trabajar hay que analizarla en dos vertientes:
  1. Los que piensan en un trabajo digno y honesto, que en su mayoría son castigados porque no cuentan con el tiempo para cumplir con sus compromisos estudiantiles. Con este tipo de estudiantes se debe implementar un mecanismo que le permita realizar sus tareas y asignaciones en las horas de clases.
  2. Los que piensan ganar dinero de manera fácil y con poco esfuerzo, Con este tipo de estudiantes debemos aprovechar las reflexiones diarias para ofrecer las estadísticas del porcentaje de jóvenes que caen en la cárcel por cometer actos delictivos, así como el promedio de vida de los jóvenes que caen en el negocio de ventas y distribución de sustancias prohibidas. También el porcentaje de jóvenes que a través del estudio y del esfuerzo logran superarse y que pueden ser tomados como ejemplo.  

viernes, 8 de marzo de 2019

Problemática de mi centro educativo.

Una de las problemáticas que más se observan en mi centro es la deserción escolar, debido muchas veces a que el estudiante se siente muy cargado.
Mi centro educativo es muy exigente y ahora gran parte de los estudiantes no quieren hacer nada.  También se pueden dar casos de jóvenes que quedan embarazadas a temprana edad.
Pienso que si los padres se unieran en ésta labor en conjunto con el centro educativo tendríamos menos deserción escolar y más jóvenes preocupados por superarse.

miércoles, 6 de marzo de 2019

Problematica de mi centro educativo


La problemática que presenta el Centro educativo en el cual me desempeño es que el mismo está ubicado en unas de las zonas urbanas mas transitada bordeando la edificación dos vías de las mas recorridas diariamente lo que afecta significativamente la concentración y aprendizajes de maestros y alumnos esto es un problema el cual se lleva años buscando mecanismos para contrarrestar estos efectos por la contaminación sónica.
Por otra parte, en cuanto al alumnado un inconveniente que notamos en los discentes es la falta de interés en algunos de ellos pues los mismo provienen de da familias desintegradas y padres que viven fuera del país por ende estos solo enfocan sus energías en que se irán a vivir fuera del país y ese es su proyecto de vida

Comunidad de crecimiento

Papel que puede jugar la TIC en Valores