sábado, 9 de marzo de 2019

Identifica una problemática de tu centro educativo y piensa en ideas funcionales para revertir la condición.

Una de las principales problemáticas de mi centro educativo es la deserción escolar que se da por las siguientes razones:


  • Sobrecarga académica
  • Muchas exigencias del centro educativo
  • Poca motivación del estudiante y poco impulso a los mismos por parte de algunos docentes
  • Falta de integración de los padre, madres y/o tutores en el proceso educativo
  • Disfuncionalidad en las familias
  • Embarazo a destiempo de las adolescentes
  • Recursos económicos muy bajos, por ende, se enfocan más en trabajar o en conseguir dinero fácil que en los estudios.
Se puede lograr  disminuir esta situación realizando cosas sencillas, pero muy efectivas: 

  • Combinar la carga académica y planificarla para realizar las mismas en su mayoría en el aula.
  • Coordinar por parte de los docentes las asignaciones de investigaciones, prácticas, tareas, exposiciones para evitar una sobrecarga económica y de trabajos de manera simultánea. 
  • Se debe conocer la realidad de cada estudiante, indagando con ellos, acercándose, instalando sencillamente conversaciones amigables donde ellos se sientan confiados y seguros. Desde ahí se puede impulsar al estudiante y motivarlos, cambiar el modo de ver las cosas, que en muchos casos ellos ven grises, pero al darles un rayo de luz, pueden cambiar esa percepción en otra realidad.
  • Para lograr una educación de calidad, se hace urgente la integración de los padres, madres y/o tutores. Es lamentable que en los casos de más necesidad es que existe la ausencia de ellos.  Se hace de vital importancia propiciar un acercamiento con los padres, madre y/o tutores, ya sea citandolos al centro a reuniones individuales, visitarlos personalmente a sus casas, sentarse a beber un café con ellos si es necesario, pero responsabilizarlos y comprometerlos con la educación de sus hijos.
  • Con respecto a la disfuncionalidad en las familias es necesario un plan de acción, orientación a los adolescentes de asumir su realidad desde la perspectiva que ellos pueden ser diferentes y en el futuro pueden llegar a tener una familia unida, llena de amor, comprensión... que ellos han soñado, solo si se concentran en los estudios.
  • Con respecto al embarazo a destiempo hay que empezar con tiempo a orientar, a concientizar a las adolescentes (Charlas, videos, conversaciones con diálogo abierto, orientaciones desde las clases diarias hasta el departamento de psicología)
  • La realidad de que muchos estudiantes desertan porque necesitan trabajar hay que analizarla en dos vertientes:
  1. Los que piensan en un trabajo digno y honesto, que en su mayoría son castigados porque no cuentan con el tiempo para cumplir con sus compromisos estudiantiles. Con este tipo de estudiantes se debe implementar un mecanismo que le permita realizar sus tareas y asignaciones en las horas de clases.
  2. Los que piensan ganar dinero de manera fácil y con poco esfuerzo, Con este tipo de estudiantes debemos aprovechar las reflexiones diarias para ofrecer las estadísticas del porcentaje de jóvenes que caen en la cárcel por cometer actos delictivos, así como el promedio de vida de los jóvenes que caen en el negocio de ventas y distribución de sustancias prohibidas. También el porcentaje de jóvenes que a través del estudio y del esfuerzo logran superarse y que pueden ser tomados como ejemplo.  

viernes, 8 de marzo de 2019

Problemática de mi centro educativo.

Una de las problemáticas que más se observan en mi centro es la deserción escolar, debido muchas veces a que el estudiante se siente muy cargado.
Mi centro educativo es muy exigente y ahora gran parte de los estudiantes no quieren hacer nada.  También se pueden dar casos de jóvenes que quedan embarazadas a temprana edad.
Pienso que si los padres se unieran en ésta labor en conjunto con el centro educativo tendríamos menos deserción escolar y más jóvenes preocupados por superarse.

miércoles, 6 de marzo de 2019

Problematica de mi centro educativo


La problemática que presenta el Centro educativo en el cual me desempeño es que el mismo está ubicado en unas de las zonas urbanas mas transitada bordeando la edificación dos vías de las mas recorridas diariamente lo que afecta significativamente la concentración y aprendizajes de maestros y alumnos esto es un problema el cual se lleva años buscando mecanismos para contrarrestar estos efectos por la contaminación sónica.
Por otra parte, en cuanto al alumnado un inconveniente que notamos en los discentes es la falta de interés en algunos de ellos pues los mismo provienen de da familias desintegradas y padres que viven fuera del país por ende estos solo enfocan sus energías en que se irán a vivir fuera del país y ese es su proyecto de vida

martes, 5 de marzo de 2019

problemática de centro


Problemática del centro
Falta de interés de los contenidos por parte de los alumnos y poco apoyo de los padres.

Comentario entre compañero y que pensamos, ideas funcionales.
En nuestro centro se trabaja en conjunto con el departamento de Orientación y Psicología, Visita domiciliaria a los padres para su integración y saber por qué los niños no tienen interés por los contenidos impartido en la escuela. Así  con la colaboración de los padres, podemos obtener mejores resultados.

Problemática del centro en grupo de 2


Problemática del centro

Falta de interés de los contenidos por parte de los alumnos y poco apoyo de los padres.

Comentario entre compañero y que pensamos, ideas funcionales.

En nuestro centro se trabaja en conjunto con el departamento de Orientación y Psicología, Visita domiciliaria a los padres para su integración y saber por qué los niños no tienen interés por los contenidos impartido en la escuela. Así  con la colaboración de los padres, podemos obtener mejores resultados.

Vídeo Análisis


Análisis de herramienta video powtoon

haciendo referencia del video es muy útil y diverso ,siempre y cuando se use de manera adecuada ya que se puede distorsionar lo que realmente se quiere proyectar a los receptores , como es el caso del video donde no se pudo apreciar por la rapidez en que pasaban las letras y el tema no está afín con las animaciones usadas .

Tool Analysis


Análisis Herramienta Powtoon

Características:
-Permite crear presentaciones en videos animados
-Puede hacer presentaciones en menor tiempo
-Requiere conexión a internet
-Permite ilustrar

Ventajas:
-Puedes importar tu propia música
-Importar presentaciones a YouTube y Facebook
-Variedad de efectos

Desventajas:
-No es una herramienta colaborativa
-No se puede descargar las presentaciones
-La plataforma se encuentra en inglés

  Análisis: los videos limitan a los usuarios que no son pro o los que son de cuenta gratuita y sobre el video va muy rápido y los efectos utilizados en blanco con el fondo no permiten visualizar lo que el video tiene como objetivo

Observación del Vídeo Powtoon


Del video Alfabetismo Digital y sus niveles según la UNESCO, se puede comprender de un 10 a 20 porciento, la información suministrada en el vídeo, la velocidad de lectura y el solape del contenido completo, el fondo y el tipo de letra que utilizaron no estaba acorde, ya que había presentación que poco se distinguía la lectura.


El tema al inicio se veía interesante, bien claro, me llamo la atención, pero luego en el transcurso se fue distorsionando la dinámica, para enfocarse en el tema.


Entre los elementos útiles, tenemos que la información del tema es muy buena.


Entre los elementos inútiles, tenemos que no se visualiza el contenido completo en pantalla. Utilizas bastantes palabras en tan poco tiempo y no son muy legible, diferente tipos de fuentes.


Análisis De Herramienta


Análisis De La Herramienta Powtoon

Elementos útiles:
-El tema tratado
-La herramienta
-La información interesante

Elementos inútiles:
-El tiempo
-Gráfico
-Elementos laterales
-Diferentes fuentes

Análisis: Puede comprender un 5% ya que no pude visualizar el contenido adecuadamente, el fondo estaba muy sobre cargado y tendía a distraerme, el tema era interesante pero el video era muy rápido y tenía diferentes fuentes.


lunes, 4 de marzo de 2019

Problemática en el Centro Educativo con los adolescentes del Nivel Secundario.


Problemática  en el centro educativo  con los adolecentes.


 Unas de las  problemáticas de nuestro centro educativo  es que niñas entre 10 y 14 años de edad  se ha embarazado, influenciadas por una comunidad donde su diario vivir esta permeada de drogas, alcohol, incesto, violaciones, hacinamiento, abandono  y violencia intrafamiliar, lo que conlleva a la deserción escolar y falta de interés  en los estudiantes  que buscan desesperadamente un escape a su forma de vida.

 Nuestro centro para revertir esta condición  a realizado campaña de concienciación  entre los jóvenes  de la comunidad, talleres sobre la sexualidad y el peligro de  quedar embarazada a temprana edad, impartido por el CONANI y el departamento de orientación ,para tratar tanto a los jóvenes  como a la familia; los jóvenes ha realizado investigaciones en su comunidad  de la cantidad de niña que ha salida embrazadas  y cual es su calidad de vida, recibieron charlas y orientaciones de los doctores  de la policlínica de  la comunidad.

 Para disminuir  el nivel de embarazo   en las niñas adolescentes  debemos motivarlas a visualizar un proyecto de vida, donde ellas  puedan enfocarse en construir un mejor futuro, para cambiar la realidad en que viven.

domingo, 3 de marzo de 2019

Problemática del Centro educativo con el/la adolescente del nivel secundario



Problemática del Centro educativo con el/la adolescente del nivel secundario

En mi Centro Educativo la problemática más evidente es la deserción escolar, debido a la disfuncionalidad de la familia. Los padres han olvidado su rol, pues la educación de sus hijos se la entregaron solo al maestro. Los estudiantes abandonan la escuela por distintas razones tales como por embarazo, por reprobar el año, porque necesitan trabajar para mejorar el nivel de vida. Muchas veces dejan la escuela porque sus maestros le quitan el entusiasmo y se sienten rechazados. En fín dejan la escuela por falta de recursos económicos problemas familiares como la desintegración familiar.

¿Cómo evitar que los niños abandonen la escuela?
Ayudar a mejorar el ambiente familiar para que sea rico en estímulos, donde capten una verdadera implicación de la familia en su proceso de formación.

A veces detrás del fracaso está el desinterés y la falta de motivación. Esto conlleva falta de esfuerzo personal y abandono de sus tareas. Debemos fomentar en ellos el afán por hacer las cosas por sí mismos y la alegría por conseguir las metas que se marquen. También conviene que les demos una imagen positiva de lo académico.

También el problema radica en que el niño tiene dificultades de aprendizaje o baja capacidad intelectual. En estos casos se precisa una atención especializada cuanto antes. Pero el caso opuesto también puede conllevar fracaso escolar; hay niños con altas capacidades que pueden no ver satisfechas sus necesidades en la escuela (contenidos que se les quedan muy bajos, aburrimiento, intereses diferentes).  El maestro debe detectar el problema y mejorar para que haya satisfacción  de ambas partes. Debemos proporcionarles unas técnicas de estudio que les permitan aprender de forma ágil y eficaz.


sábado, 2 de marzo de 2019

Stefany Espinal y Yeini Perdomo (problemática escolar)

1- Identificación de Problemática.
El Embarazo a temprana edad.

2- Discute,piensa....ideas funcionales para revertir esa condición.

  • Organización de charlas de conciencialización tanto para los estudiantes como a los padres.
  • Implementar campaña en la comunidad donde los jóvenes sea los protagonista para llevar el mensaje a los demás.   
  • Darles seguimiento ala familia que esta pasando por esta situación y a todas la familia de la comunidad para evitar que continué su propagación.
  • Integrar a las diferentes instituciones de la comunidad.




Problemática social en las escuelas Autoras:Ana Infante, Ana Yaniris Arias y Estephany Rodríguez. Uno de los principales problemas de nuestras escuelas es la deserción escolar principalmente, los chicos, razones hay muchas: quieren trabajar, no les interesa la escuela, desmotivación, problemas familiares, cambio de residencia. Pero, no sólo tenemos es esta dificultad, también tenemos la santidad excesiva se adolescentes embarazadas, NIÑAS de 3ero y 4to de secundaria en esta situación. Que podemos hacer como docentes, nosotras pensamos que el problema mayor radica en la formación familiar, familias disfuncionales, Niñas. Nosotros como docentes podemos motivar estos estudiantes a través de incentivar en ellos su preparación académica, mejorar su autoestima haciendo charlas, conferencias, seguimiento personalizado,haciéndole entender de las consecuencias del abandono de la escuela y del embarazo a destiempo. El maestro puede ayudar a mejorar el destino de nuestros estudiantes.
Elementos útiles

Tamaños de las letras, no son acorde.
Las informaciones lo más breve y coherentes posible.
Contenido interesante.
Estrategia de uso de diferente página.

Elementos inútiles.

El exceso de información hace que la diapositiva se a muy cargada.
Las imágenes que no son alusivos al tema.
Las animaciones que puedan distraerse.


viernes, 1 de marzo de 2019



Análisis de la herramienta Powtoon


En lo que respecta al video de powtoon considero que está un poco cargado de imágenes y letras; las informaciones no se visualizaron bien, fue muy rápido. No estaba bien organizado y los cuadros eran pequeños. El fondo me pareció interesante; el tema estuvo adecuado, pero la forma de presentación un poco extraña. Las animaciones no estuvieron acorde con el tema. Los elementos laterales distorsionan lo que se quiere expresar. En fín tenía diferentes fuentes para visualizar el contenido pero muchos distractores

miércoles, 27 de febrero de 2019

Análisis del video

Puedo decir que por la rapidez en la que se reproduce el video no me permite comprender en 100%  lo que trata de transmitir. Ademas tiene algunas animaciones que no se corresponden con el tema. viéndolo pausadamente es un excelente material.

lunes, 25 de febrero de 2019


Análisis crítico al video, sobre el alfabetismo digital.
El material audiovisual titulado alfabetismo digital después de observarlo detenidamente llego a las siguientes observaciones.
Puntos fuertes:

  • El tema tratado
  • Informaciones puntuales
  • La herramienta utilizada
  • Creatividad

Puntos a mejorar:

  • Mejor manejo del recurso
  • Menos información para leer
  • Animaciones mejor sincronizadas
  • Velocidad de reproducción
  • Formatos en los textos
  • Destacar ideas mas importantes
  • Tiempo de reproducción
  • Desarrollo
  • Escenario
  • Contexto

Comunidad de crecimiento

Papel que puede jugar la TIC en Valores