Los administradores de este blog usamos este espacio como punto de encuentro, crecimiento y soporte mutuo en el proceso de aprendizaje y reflexión alrededor del Currículo Dominicano y la incorporación de las TICs a la labor docente.
domingo, 24 de febrero de 2019
Análisis Analfabetismo virtual
El video mostrado en esta plataforma virtual es muy interesante, ya que trata un tema muy usado hoy en día, en donde nosotros como docentes debemos dejar de ser analfabetos tecnológicos y enfrentar las nuevas tendencias en el aprendizaje, porque tenemos una realidad muy clara, nuestros alumnos están mas actualizados que nosotros, nos duele cuando sabemos que ellos tienen más dominio y saben manejar mejor los medios que nos ofrece la tecnología.
En cuanto a la presentación puedo decir que el contenido avanzaba de forma rápida, el fondo más o menos aceptable, le faltó color, observé animaciones que no correspondían con el tema, algunos gráficos y las tablas estaban muy pequeñas, casi no se leían. en pocas palabras el fondo no me emocionó. Tenía letras mayúsculas que no son lo más recomendable en una presentación. En fin mucha información en una presentación, cuando lo más ideal es que se usen diapositivas sub tituladas con imágenes.
Pero en definitiva buen material educativo.
Puedo decir que 7 de los elementos mostrados implemento en mi práctica docente.
sábado, 23 de febrero de 2019
Análisis del video powtoon
Elementos inutiles:
Las letras estaban muy pequeñas.
Tenía demasiadas letras.
Animaciones que no iban con el tema.
Falta claridad en los contenidos.
Diferentes fuentes.
Pasaba la información muy rápido.
Elementos útiles:
El tema.
La herramienta es útil.
Evaluación
De 9 indicadores, cumplo con 7.
Elementos inutiles:
Las letras estaban muy pequeñas.
Tenía demasiadas letras.
Animaciones que no iban con el tema.
Falta claridad en los contenidos.
Diferentes fuentes.
Pasaba la información muy rápido.
Elementos útiles:
El tema.
La herramienta es útil.
Evaluación
De 9 indicadores, cumplo con 7.
ANALISIS DEL VIDEO POWTOON
LA FORMA:
LA FORMA:
- El tiempo entre la diapositiva e información es limitado y se solapan las informaciones
- Muchas informaciones y poco el tiempo para leerlo y comprenderlo
- Las informaciones finales salían antes de los títulos
- Muchas fuentes o tipo de letra, en algunos casos no se pueden leer, muy cargado de letras
- La rapidez en que produce el video no permiten comprenderlo
- Tiene animaciones que no van con el tema
- Los gráficos y tablas muy pequeños
- El tema interesante, pero falto claridad en los contenidos
- Usó el patrón de letras minúsculas
- La herramienta / recurso es útil y creativo
- El background está aceptable, tiene buen contraste
EL CONTENIDO:
El tema: El alfabetismo digital está muy interesante.
Mucho contenido, mejor hacer mas diapositivas
El contenido en letra mayúscula no se lee bien
analysis
Pude comprender que en la apreciciacion del video que el contraste entre el fondo y la letra
ADQUISICION DE NOCIONES BASICAS:
1-Integro tecnologia en mi plan de estudio
ENFOQUE DE PROFUNDIZACION :
1-si tengo la habilidad de resolver problemas
CREACION DE CONOCIMIENTOS
1-habilidad para insentivar a los estudiante mediante la tecnologia
MI NOTA
de 9 indicadores concidero que domino o logro realizar 7 de los presentados
ADQUISICION DE NOCIONES BASICAS:
1-Integro tecnologia en mi plan de estudio
ENFOQUE DE PROFUNDIZACION :
1-si tengo la habilidad de resolver problemas
CREACION DE CONOCIMIENTOS
1-habilidad para insentivar a los estudiante mediante la tecnologia
MI NOTA
de 9 indicadores concidero que domino o logro realizar 7 de los presentados
Análisis del vídeo powtoon.
Elementos útiles.
Elementos útiles.
- La herramienta es muy buena y dinámica.
- El tema estuvo muy interesante.
- Elementos inútiles .
- Las letras están muy pequeñas.
- Las imágenes estaban muy infantiles.
- El tipo de letras no fue el más adecuado.
- El tema estaba muy interesante pero estuvo muy mal presentada.
- Algunas diaposivas se solapan.
- Las animaciones no están acorde con el contenido.
- Las diaposivas están muy cargadas.
- Habían muchos tipos de letras y diferentes tamaños.
Análisis del vídeo del recurso de Powtoon.
Además el fondo de la presentación entiendo que debió ser más creativa.
Muchos tipos de letras.
Los letras todas mayúsculas, lo cual no está bien.
El recurso como tal es muy bueno, los que no hubo una buena distribución de la informació.
jueves, 14 de febrero de 2019
Ciencias sociales Primer Grado
Nota: Darle clic para ver Diapositiva. https://drive.google.com/open?id=1Yh9tAWeqhSFWKiG5QKQCExag00pX9qYl
Área: Ciencias Sociales Primer Grado.
Un proceso que
permite organizar y
desarrollar un plan educativo.
A través de esta estructuración se busca
satisfacer las necesidades.
Las Competencias Fundamentales
•Competencias
comunicativa.
•Competencias ética y
ciudadana•Competencias de pensamiento lógico, creativo y critico
•Competencias de resolución de problemas.
•Competencias ciencias y tecnológico.
•Competencias de Desarrollo Personal y Espiritual.
•Competencia ambiental y de salud.
Competencias
Especificas.
- Se reconoce como un ser humano que pertenece a un entorno social.
- usa información explicita para reconocerse como parte de su entorno cercano.
Contenidos
Identidad
personal
Instrucción
social cercana
Familia:
integrante y relación.
Escuela:
integrante y espacio.
Procedimientos
Identificación de características e
intereses propios que distinguen de los demás.
Identificación y escritura de su nombre
completo como parte de su identidad.
Reconocimiento y socialización de los/las
integrante de la familia.
Expresión de dibujos de algunos
integrante de la familia y escritura del nombre.
Actitudes y valores.
Respeto y autoridad a su nombre completo.
Colaboración en la organización de espacios familiares y escolares.
Valoración de las tareas que realizan los/las integrantes de sus familiares y la escuela.
Respeto y autoridad a su nombre completo.
Colaboración en la organización de espacios familiares y escolares.
Valoración de las tareas que realizan los/las integrantes de sus familiares y la escuela.
Indicadores de logros
Se identifica como persona y se reconoce como parte de un entorno social.
Se identifica como persona y se reconoce como parte de un entorno social.
Identifica y escribe su nombre completo.
Identifica y nombra a los/las integrante
de su árbol
genealógico y el rol que cada uno ocupa.
genealógico y el rol que cada uno ocupa.
PERFIL DE EGRESO
Estos son los perfil de egreso en el área de ciencias
sociales.
Estos son los perfil de egreso en el área de ciencias
sociales.
Reconocen y respetan a las personas de
autoridad en la
familia, la escuela y la comunidad.
familia, la escuela y la comunidad.
Desarrollan su identidad personal, social
y cultural a través
del conocimiento y la valoración de las expresiones socio
culturales de su familia y de su comunidad.
del conocimiento y la valoración de las expresiones socio
culturales de su familia y de su comunidad.
Se dan cuenta de que pertenecen a una nación
con la cual
comparten una historia, unos valores y unos símbolos
patrios.
comparten una historia, unos valores y unos símbolos
patrios.
Reconocen de
manera crítica los límites de su propia
cultura, tales como situaciones de injusticia, violaciones a
los derechos, inequidad de género, entre otros.
cultura, tales como situaciones de injusticia, violaciones a
los derechos, inequidad de género, entre otros.
Conoce sus derechos y los defienden, a la vez que cumple
con sus deberes para con los demás.
con sus deberes para con los demás.
Integran
las
Tecnologías de la Información y Comunicación
(TIC) en su proceso de aprendizaje y las usan
adecuadamente de acuerdo a sus necesidades y
requerimientos.
(TIC) en su proceso de aprendizaje y las usan
adecuadamente de acuerdo a sus necesidades y
requerimientos.
lunes, 11 de febrero de 2019
CURRICULO PRIMER GRADO DEL PRIMER CICLO AREA DE MATEMATICAS
Presentado por:
Luis Manuel Espinal Gómez
Matricula:
02-06-7413
Facilitadora:
María Domínguez
Asignatura:
Currículo Dominicano
Tema:
Matemáticas primer grado primaria
Santiago,
Republica Dominicana
Febrero
11, 2019
INTRODUCCION
El presente trabajo
muestra un análisis e interpretación del currículo dominicano donde se toma en
consideración los parámetros del área de matemáticas del primer grado del
primer ciclo permeando todos los elementos que conciernen en este renglón, se
ha tomado como referencia los contenidos, competencias fundamentales y
específicas, perfil de egreso, etc.
El diseño curricular de
este nivel en los últimos años a presentado significativos cambios en busca de
una mejora palpable, y alcanzando diferencias que promueven un avance en el
sistema educativo dominicano, lo que ha catapultado en gran medida esta
herramienta de trabajo y apoyo en el proceso de enseñanza y aprendizajes.
Nivel Primario Área: Matemática
Grado: 1ero
Competencias fundamentales
- · Competencia Ética y Ciudadana
- · Competencia Comunicativa
- · Competencia de Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico.
- · Competencia de Resolución de Problemas
- · Competencias científica y tecnológica
- · Competencia Ambiental y de la Salud
- · Competencia de Desarrollo Personal y Espiritual
- · Competencias especificas
- · Razona y argumenta
- · Comunica
- · Modela y representa
- · Conecta Resuelve problemas
- · Utiliza herramientas tecnológicas
- Contenidos del área
- Ø Secuencia de números naturales como mínimo hasta el 99.
- Ø Valor de posición: unidad y decena.
- Ø Descomposición de números.
- Ø Símbolos: =, <, >.
- Ø Números ordinales hasta el décimo (10).
- Ø Adición de números naturales como mínimo hasta el 99.
- Ø Sustracción de números naturales como mínimo hasta el 99.
- Ø Signos =, +, - .
- Ø Patrones de números.
- Ø Patrones de números en la recta numérica
- Ø Posición y localización de objetos
- Ø Arriba.
- Ø Abajo.
- Ø Dentro.
- Ø Fuera.
- Ø Sobre.
- Ø Delante.
- Ø Detrás.
- Ø Izquierda y derecha
- Ø Cuerpos geométricos
- Ø Cubo.
- Ø Esfera.
- Ø Cono.
- Ø Cilindro.
- Ø Prisma rectangular.
- Ø Pirámide.
Contenidos Procedimentales
o
formación de patrones de manera intuitiva.
o
Completamiento patrones.
o
Construcción de patrones usando materiales
manipulativos o dibujando figuras.
o
Construcción de patrones numéricos.
o
Utilización de la recta numérica para
formar patrones contando de dos en dos, de tres en tres, de cinco en cinco, de
diez en diez.
o
Utilización de la tabla de mínimo hasta el
99 para descubrir patrones numéricos.
o
Identificación de patrones en su entorno.
o
Construcción de patrones con figuras
geométricas.
o
Utilización de los bloques de patrones
para construir patrones.
o
Construcción de patrones usando
aplicaciones en la computadora
Actitudes y valores
- Ø Disfrute del trabajo en matemática.
- Ø Perseverancia en el trabajo en matemática.
- Ø Responsabilidad en sus actuaciones y en los compromisos contraídos.
- Ø Valoración del trabajo colaborativo.
Indicadores de logro
El establecimiento de
criterios e indicadores es muy importante no sólo para que el y la docente
puedan realizar una evaluación justa, sino porque representan acuerdos acerca
de lo que se espera que el estudiantado alcance y con qué cualidades. Por eso
se deben socializar desde el inicio del proceso de enseñanza y aprendizaje y
ponerlos al conocimiento del estudiantado y toda la comunidad educativa.
La evaluación de los aprendizajes
Evaluar el desarrollo de
las competencias supone usar instrumentos y medios diversos acordes a la
competencia que se pretende evaluar y en contextos similares a las situaciones
reales que vivirá el estudiantado. No se trata sólo de evaluar conceptos y
hechos, sino también procedimientos, actitudes y valores que integrados
constituyen la competencia. Esto implica que la y el docente deben ser críticos
con los métodos, técnicas e instrumentos hasta ahora utilizados, pero también
supone que sean abiertos, propositivos y creativos para incorporar nuevos
métodos acordes al currículo. Un examen no es la única forma de evaluar, sino
que un portafolio, un cartel, un cuestionario, son estrategias válidas para
desarrollar el proceso de evaluación. En el Nivel Primario, los cuadernos y
trabajos del estudiantado siguen siendo instrumentos adecuados para evaluar el
proceso de aprendizaje y sus productos, siempre y cuando la retroalimentación
del profesor o la profesora oriente la marcha hacia el dominio de las
competencias.
Perfil de egreso
La educación dominicana
busca que sus niños y niñas exploren sus talentos y desarrollen sentido de la
responsabilidad por su vida presente y futura, que se inicien en la proyección
de sus sueños e ideales junto con otros niños y niñas, con su familia y su
comunidad. Esta visión de futuro todavía informe, va a ser la zapata para
construir junto con otros y otras una sociedad donde cada uno tenga
oportunidades de desarrollo personal, y de construir una sociedad más justa y
equitativa para todos y todas.
Por tanto, el área de
matemáticas coincide adecuadamente con los requerimientos fijados para dicho
perfil, un estudiante capaz de identificar números, problemas básicos de
matemáticas, diferenciación de los cuerpos, tamaños, medidas, etc. De igual
manera los contenidos son apropiados para este nivel concretizando términos muy
básicos y claros que los niños tienen que empezar a conocer y descifrar el
sentido que tienen los mismos para sus propias vidas.
Es vital que los niños
terminados este grado comprendan claramente toda esta temática que cubre la
asignatura en sí, pues de ahí dependerán los nuevos conocimientos a adquirir
por el niño adecuar acorde a las necesidades del nivel hace oportuno el
preparado de un individuo calificado para la resolución de los problemas.
CONCLUSIÓN
Después de haber leído e
interpretado el diseño curricular del nivel primario de matemáticas se
comprende que este recurso esta muy bien pensado y fusionado con un estilo constructivista
para que el niño que curse este grado se formado de manera que pueda responder
a cada una de las situaciones que de manera cotidiana se presente en sus vidas,
tanto las competencias fundamentales como las especificas trabajan en
consonancias para darles sentidos a los distintos indicadores de logro que
perfilan este renglón, adecuar las estrategias, actividades y evaluación de los
aprendizajes es sumamente necesario por ende el perfil de egreso lo señala muy
claro, entender y comprender cada contenido procedimiento como la valoración o
aptitud a tomar ante los conocimientos o aprendizajes obtenidos por los niños.
Esta mas que justificada
la necesidad de conocer a carta cabal la piedra angular que define el sistema
educativo dominicano a través de este diseño curricular, siendo lo más
pertinente posible en la adecuación e incorporación del mismo para llevar el
pan de la enseñanza a nuestros niños y futuros ciudadanos de nuestro estado.
Vinculo a diapositivas https://drive.google.com/open?id=1oOP39sjk9dcg0obgJzK05xdlyypsvL-f
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Comunidad de crecimiento
-
¡Currículo! Hoy empezamos nuestro escrutunio y arrojaremos aquí el fruto de nuestras reflexiones. Todo esto, con el sincero deseo de crecer...
-
Asignación FINAL: A) Realización de las exposiciones individuales B) Ensayo final: La incorporación de las ...
-
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO Escuela de Graduados Asignatura: Currículo Dominicano Tema: Informe del ...
-
Esto es un documento de Microsoft Office incrustado con tecnología de Office Online .
-
Tarea: Prepara una última exposición para entregarse y presentarse los sábados 6 y 13 de abril. Debes preparar sólo 5 ...