Presentado por:
Luis Manuel Espinal Gómez
Matricula:
02-06-7413
Facilitadora:
María Domínguez
Asignatura:
Currículo Dominicano
Tema:
Matemáticas primer grado primaria
Santiago,
Republica Dominicana
Febrero
11, 2019
INTRODUCCION
El presente trabajo
muestra un análisis e interpretación del currículo dominicano donde se toma en
consideración los parámetros del área de matemáticas del primer grado del
primer ciclo permeando todos los elementos que conciernen en este renglón, se
ha tomado como referencia los contenidos, competencias fundamentales y
específicas, perfil de egreso, etc.
El diseño curricular de
este nivel en los últimos años a presentado significativos cambios en busca de
una mejora palpable, y alcanzando diferencias que promueven un avance en el
sistema educativo dominicano, lo que ha catapultado en gran medida esta
herramienta de trabajo y apoyo en el proceso de enseñanza y aprendizajes.
Nivel Primario Área: Matemática
Grado: 1ero
Competencias fundamentales
- · Competencia Ética y Ciudadana
- · Competencia Comunicativa
- · Competencia de Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico.
- · Competencia de Resolución de Problemas
- · Competencias científica y tecnológica
- · Competencia Ambiental y de la Salud
- · Competencia de Desarrollo Personal y Espiritual
- · Competencias especificas
- · Razona y argumenta
- · Comunica
- · Modela y representa
- · Conecta Resuelve problemas
- · Utiliza herramientas tecnológicas
- Contenidos del área
- Ø Secuencia de números naturales como mínimo hasta el 99.
- Ø Valor de posición: unidad y decena.
- Ø Descomposición de números.
- Ø Símbolos: =, <, >.
- Ø Números ordinales hasta el décimo (10).
- Ø Adición de números naturales como mínimo hasta el 99.
- Ø Sustracción de números naturales como mínimo hasta el 99.
- Ø Signos =, +, - .
- Ø Patrones de números.
- Ø Patrones de números en la recta numérica
- Ø Posición y localización de objetos
- Ø Arriba.
- Ø Abajo.
- Ø Dentro.
- Ø Fuera.
- Ø Sobre.
- Ø Delante.
- Ø Detrás.
- Ø Izquierda y derecha
- Ø Cuerpos geométricos
- Ø Cubo.
- Ø Esfera.
- Ø Cono.
- Ø Cilindro.
- Ø Prisma rectangular.
- Ø Pirámide.
Contenidos Procedimentales
o
formación de patrones de manera intuitiva.
o
Completamiento patrones.
o
Construcción de patrones usando materiales
manipulativos o dibujando figuras.
o
Construcción de patrones numéricos.
o
Utilización de la recta numérica para
formar patrones contando de dos en dos, de tres en tres, de cinco en cinco, de
diez en diez.
o
Utilización de la tabla de mínimo hasta el
99 para descubrir patrones numéricos.
o
Identificación de patrones en su entorno.
o
Construcción de patrones con figuras
geométricas.
o
Utilización de los bloques de patrones
para construir patrones.
o
Construcción de patrones usando
aplicaciones en la computadora
Actitudes y valores
- Ø Disfrute del trabajo en matemática.
- Ø Perseverancia en el trabajo en matemática.
- Ø Responsabilidad en sus actuaciones y en los compromisos contraídos.
- Ø Valoración del trabajo colaborativo.
Indicadores de logro
El establecimiento de
criterios e indicadores es muy importante no sólo para que el y la docente
puedan realizar una evaluación justa, sino porque representan acuerdos acerca
de lo que se espera que el estudiantado alcance y con qué cualidades. Por eso
se deben socializar desde el inicio del proceso de enseñanza y aprendizaje y
ponerlos al conocimiento del estudiantado y toda la comunidad educativa.
La evaluación de los aprendizajes
Evaluar el desarrollo de
las competencias supone usar instrumentos y medios diversos acordes a la
competencia que se pretende evaluar y en contextos similares a las situaciones
reales que vivirá el estudiantado. No se trata sólo de evaluar conceptos y
hechos, sino también procedimientos, actitudes y valores que integrados
constituyen la competencia. Esto implica que la y el docente deben ser críticos
con los métodos, técnicas e instrumentos hasta ahora utilizados, pero también
supone que sean abiertos, propositivos y creativos para incorporar nuevos
métodos acordes al currículo. Un examen no es la única forma de evaluar, sino
que un portafolio, un cartel, un cuestionario, son estrategias válidas para
desarrollar el proceso de evaluación. En el Nivel Primario, los cuadernos y
trabajos del estudiantado siguen siendo instrumentos adecuados para evaluar el
proceso de aprendizaje y sus productos, siempre y cuando la retroalimentación
del profesor o la profesora oriente la marcha hacia el dominio de las
competencias.
Perfil de egreso
La educación dominicana
busca que sus niños y niñas exploren sus talentos y desarrollen sentido de la
responsabilidad por su vida presente y futura, que se inicien en la proyección
de sus sueños e ideales junto con otros niños y niñas, con su familia y su
comunidad. Esta visión de futuro todavía informe, va a ser la zapata para
construir junto con otros y otras una sociedad donde cada uno tenga
oportunidades de desarrollo personal, y de construir una sociedad más justa y
equitativa para todos y todas.
Por tanto, el área de
matemáticas coincide adecuadamente con los requerimientos fijados para dicho
perfil, un estudiante capaz de identificar números, problemas básicos de
matemáticas, diferenciación de los cuerpos, tamaños, medidas, etc. De igual
manera los contenidos son apropiados para este nivel concretizando términos muy
básicos y claros que los niños tienen que empezar a conocer y descifrar el
sentido que tienen los mismos para sus propias vidas.
Es vital que los niños
terminados este grado comprendan claramente toda esta temática que cubre la
asignatura en sí, pues de ahí dependerán los nuevos conocimientos a adquirir
por el niño adecuar acorde a las necesidades del nivel hace oportuno el
preparado de un individuo calificado para la resolución de los problemas.
CONCLUSIÓN
Después de haber leído e
interpretado el diseño curricular del nivel primario de matemáticas se
comprende que este recurso esta muy bien pensado y fusionado con un estilo constructivista
para que el niño que curse este grado se formado de manera que pueda responder
a cada una de las situaciones que de manera cotidiana se presente en sus vidas,
tanto las competencias fundamentales como las especificas trabajan en
consonancias para darles sentidos a los distintos indicadores de logro que
perfilan este renglón, adecuar las estrategias, actividades y evaluación de los
aprendizajes es sumamente necesario por ende el perfil de egreso lo señala muy
claro, entender y comprender cada contenido procedimiento como la valoración o
aptitud a tomar ante los conocimientos o aprendizajes obtenidos por los niños.
Esta mas que justificada
la necesidad de conocer a carta cabal la piedra angular que define el sistema
educativo dominicano a través de este diseño curricular, siendo lo más
pertinente posible en la adecuación e incorporación del mismo para llevar el
pan de la enseñanza a nuestros niños y futuros ciudadanos de nuestro estado.
Vinculo a diapositivas https://drive.google.com/open?id=1oOP39sjk9dcg0obgJzK05xdlyypsvL-f
No hay comentarios.:
Publicar un comentario