Currículo dominicano y las TICs
Los administradores de este blog usamos este espacio como punto de encuentro, crecimiento y soporte mutuo en el proceso de aprendizaje y reflexión alrededor del Currículo Dominicano y la incorporación de las TICs a la labor docente.
sábado, 13 de abril de 2019
Escuela de Graduados Utesa.
Tema: Ensayo sobre la Incorporación de las TIC en la Educación Pública.
Presentado por: Cristian Estephany Rodríguez Almonte.
Matricula: 1-18-9326
Asignatura: El Currículo Dominicano.
Facilitadora: María Domínguez.
Fecha de entrega: 13/4/2019.
Santiago de los caballeros, República Dominicana.
Incorporación de las TIC en la Educación Pública (básica).
Introducción.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC son un conjunto de servicios, redes, software y aparatos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario. Esta innovación servirá para romper las barreras que existen entre cada uno de ellos. El uso de las mimas en los diferentes niveles y sistemas educativos tienen un impacto significativo en el desarrollo de las competencias del aprendizaje de los estudiantes y en el fortalecimiento de sus capacidades.
Actualmente los sistemas educativos se enfrentan al desafío de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para proveer a sus alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI. Con la tecnología, la profesión docente está cambiando desde un enfoque centrado en el profesor que se basa en prácticas alrededor del pizarrón y el discurso, basado en clases magistrales, hacia una formación centrada principalmente en el alumno dentro de un entorno interactivo de aprendizaje.
Las TIC son la innovación educativa del momento y permiten a los docentes y alumnos cambios determinantes en el quehacer diario del aula y en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los mismos. El propósito con su integración en la educación ha sido mejorar el proceso o práctica educativa, así como la gestión escolar, por medio a la aplicación de todas las herramientas que esta dispone, debido a que los contenidos que se imparten en donde el facilitador y el estudiante interactúan y comparten ideas a través de diferentes recursos tecnológicos causando así un mejor entendimiento de la información y forjando a los estudiantes con gran destreza para que puedan plantearse, resolver problemas y retos de forma autónoma.
A continuación, se desarrolla un ensayo en donde se plasma La incorporación de las TIC en la educación pública (básica).
Desarrollo.
Hoy en día el aprendizaje ha ido más allá de los muros del salón de clases. Es por esto que el uso y la incorporación de las TIC en la educación básica tienen como función ser un medio de comunicación, canal de comunicación e intercambio de conocimiento y experiencias. Al mismo tiempo son vistos como instrumentos para procesar la información y para la gestión administrativa, fuente de recursos, medio lúdico y desarrollo cognitivo. Por tal razón todo esto conlleva a una nueva forma de elaborar una unidad didáctica y, por ende, de evaluar debido a que las formas de enseñanza y aprendizaje han cambiado, ya el profesor ya no es el gestor del conocimiento, sino que es un guía que permite orientar al alumno frente su aprendizaje: En este aspecto, el alumno es el “protagonista de la clase”, debido a que es él quien debe ser autónomo y trabajar en colaboración con sus pares.
Las TIC son la innovación educativa del momento, las mismas están permitiendo a los docentes y alumnos cambios determinantes en el quehacer diario del aula y en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los mismos.
Cabe destacar que el uso de las TIC en la educación tanto básica como media, está brindando herramientas las cuales están favoreciendo a las escuelas que no cuentan con una biblioteca ni con material didáctico. Estas tecnologías están permitiendo entrar a un mundo nuevo lleno de información de fácil acceso para los docentes y alumnos. De igual manera, facilitan el ambiente de aprendizaje, que se adaptan a nuevas estrategias que permiten el desarrollo cognitivo, creativo y divertido en las aéreas tradicionales del currículo.
Las nuevas tecnologías de Información y Comunicación (TIC) se están convirtiendo en las herramientas más importantes en los procesos de educación en la República Dominicana y en el mundo. La inclusión de estas está permitiendo que los estudiantes y profesores tengan más mecanismos de aprendizaje y de enseñanza.
Uno de los grandes éxitos que ha tenido el uso de las TIC es la posibilidad de llevar la educación a todos los rincones y de mantener una igualdad de enseñanza en todos los niños, jóvenes y personas que usan estos sistemas de tecnología como mecanismos de aprendizaje.
Otro de los beneficios que trae el uso de las TIC en la educación es la gran participación de los estudiantes, el fortalecimiento de la relación alumno maestro, la participación y colaboración con los temas de clase y la conexión con los temas reales que se pueden encontrar con estas herramientas tecnológicas
Por otro lado, el uso de estas herramientas de aprendizaje en la educación, sirve para trazar objetivos y metas entre los estudiantes y profesores, teniendo un mejor control de estas métricas que se trazan al inicio de las clases o cursos que se contemplan por estos medios.
La incorporación de las TIC en las escuelas públicas de educación básica ofrece las siguientes ventajas en relación a los alumnos:
v Motivación. El alumno/a se encontrará más motivado utilizando las herramientas TIC, pues esto permite al mismo aprender de una forma más atractiva, divertida, entre otras.
v Interés. Los recursos de animaciones, vídeos, audio, gráficos, textos y ejercicios interactivos que refuerzan la comprensión multimedia presentes en Internet, aumentan el interés del alumnado complementando la oferta de contenidos tradicionales.
v Cooperación. Las TIC posibilitan el proceso de realización de experiencias, trabajos o proyectos en común. Y no sólo entre alumnos/as, sino también en colaboración con el docente.
v Iniciativa y Creatividad. El desarrollo de la iniciativa del alumno/a, el desarrollo de su imaginación y el aprendizaje por sí mismo/a.
v Autonomía. Con la llegada de las TIC y la ayuda de Internet el alumno/a dispone de infinito número de canales y gran cantidad de información, lo que puede fomentar la autonomía del alumno a la hora de buscar información, aprender a seleccionarla, entre otras.
v Alfabetización digital y audiovisual. Se favorece el proceso de adquisición de los conocimientos necesarios para conocer y utilizar adecuadamente las TIC.
Finalmente, las TIC hacen que el estudiante tome un protagonismo avanzado en su proceso de formación académica y pueda culminar con éxito cada una de sus profesiones.
Conclusión.
Al concluir este ensayo puedo dar fe y testimonio de que la educación es la base del progreso de cualquier país, sobre todo, en aquellos en vía de desarrollo. Para ello la formación docente es un factor importante para alcanzar una educación adecuada y a la par con los cambios sociales, culturales y tecnológicos que surgiendo con el paso del tiempo.
Otro factor importante es la capacitación permanente de los docentes en el tema de las TIC, la cual debe ser pertinente con el área que enseña y con el contexto en que se desenvuelve, para ello, las políticas educativas deben contemplar dentro del currículo a las TIC como parte del aprendizaje y no como algo vinculado a las clases tradicionales, ya que de este modo , los estudiantes logran una cierta autonomía en el proceso de aprendizaje, se relacionan de mejor manera con la disciplina que se enseña y adquieren la capacidad de adquirir conocimientos en forma permanente.
En fin las Tecnologías de la Información y las Comunicación son indiscutibles y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social. Es por esto que tenemos que luchar cada día por utilizar más las TIC en nuestras prácticas diarias con nuestros estudiantes para que continuemos logrando mejores resultados.
Referencias Bibliográficas.
Delgado, R. (20 de abril de 2019). es.slideshare.net. Obtenido de https://es.slideshare.net/Raquel_Delgado/importancia-de-las-tics-en-la-educacin-29358504
Educate. (10 de marzo de 2015). Educate. Obtenido de http://tic-educate.blogspot.com/2015/03/ensayo-propuesta-de-aplicacion-de-las_7.html
Magister. (09 de Abril de 2019). Emagister.com. Obtenido de https://www.emagister.com/blog/la-importancia-las-tics-educacion/
Polivirtual. (09 de Abril de 2019). Polivirtual.com. Obtenido de http://polivirtual.co/la-importancia-del-uso-de-las-tic-en-la-educacion/
viernes, 12 de abril de 2019
Ensayo La incorporación de las TIC en la educación pública (básica / media).
La presencia de la Ciencia y la Tecnología en la vida cotidiana está cada día más extendida; de hecho resulta difícil pensar la sociedad y la educación sin la presencia de las TIC. Se entiende por TIC, aquellas tecnologías que tratan del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información utilizando el hardware y el software más adecuados como sistema informático. Frente al escenario mundial de concentración y exclusión, es vital que estas nuevas tecnologías y las oportunidades que ellas crean, puedan ser usadas para reducir la brecha no sólo entre quienes tienen acceso y quienes no lo tienen, sino entre aquellos que interactúan con los medios y los recursos, modificándolos e interviniendo activamente con ellos. Una política educativa tendiente a democratizar la educación, deberá priorizar la inversión en TIC con criterio de justicia social.
Pregunta sobre la ecologia mediatica
c
|
uáles competencias ha de tener el docente, qué rol ha de asumir y cuáles consejos le darías a tus colegas ante la inmersión de la escuela en una inminente ecología mediática?
Dentro de las principales competencias que debe manifestar un docente ante la inminente ecología mediática figurarían:
·
Realista
·
Creativo
·
Dinámico
·
Fácil adaptación
·
Entrega
·
Colaborador
Rol del docente en medio de la ecología
mediática
·
Ser el pilar que guie a sus educandos
·
Ser realista
·
Saber que su papel aun es importante para
el proceso enseñanza aprendizaje
·
Comprometerse y aceptar los cambios
·
Comprender la importancia que tienen las
nuevas formas de llegar a los ciudadanos
·
Encontrar la parte positiva de cada cosa y
caso que se produzca en los medios
Como recomendaciones al docente
actual citaría
·
Actitud positiva
·
Deseos de aprender y adaptar su trabajo a
los nuevos métodos
·
Comprender que su rol ha cambiado
·
Explotar la creatividad de el y de sus
alumnos
·
El trabajo en equipo que grandes
fortalezas
·
Ser disciplinada y aplicado a sus
objetivos
·
Tener claros objetivos
Ensayo La incorporación de las TICs en la educación pública, caso Centro Educativo Primaria Profesor Juan Bosch Distrito Educativo 11-02.
LA INCORPORACIÓN DE LAS TICS, EN LA ESCUELA PRIMARIA PROF. JUAN BOSCH
¿Cuáles competencias ha de tener el docente, qué rol ha de asumir y cuáles consejos le darías a tus colegas ante la inmersión de la escuela en una inminente ecología mediática?
El docente del
siglo XXI debe tener competencia lógica y comunicativa para poder ser efectivo
en su enseñanza. Tiene que ser capaz de generar ideas y conocimientos y tener
la habilidad de transmitirlos de manera adecuada, debe ser auto critico.
Uno de los retos
del profesor de este siglo es ver con objetividad cuando la metodología no está dando resultado, y cambiarlo.
El rol del educador
de esta época es preparar a personas a comprender la sociedad en la que se
desenvuelven, así como a desarrollar la capacidad de analizar críticamente su
entorno.
El maestro debe de procurar involucrar
a los estudiantes en el proceso de enseñanza, formar alumno que sean artífice, protagonista y
partícipe de su propio aprendizaje. Fomentar la enseñanza grupal, para que
estos se beneficien de los conocimientos
de sus compañeros. el profesor de este siglo debe aplicar estrategias diversas
y de acuerdo a las necesidades de los sujetos a los cuales imparte sus
enseñanzas, ya que no todas las personas responden a las mismas estrategias.
Mi consejo es que tenga una actitud positiva ante las tecnologías, que se actualicen y se capaciten para así poder dar buenos resultados.
jueves, 11 de abril de 2019
sábado, 6 de abril de 2019
Competencias del Docente y Su Rol ante la ecología mediática
Cuáles competencias ha de tener el docente, qué rol ha de asumir y
cuáles consejos le darías a tus colegas ante la imersión de la escuela en
una inminente ecología mediática?
Vivimos en un mundo que está en permanente cambio, y la educación necesariamente debe de ir adaptándose a esas exigencias y posibilidades, más hoy que la escuela está sumergida en un ambiente mediático donde la interrelaciones entre el hombre y las distintas tecnologías de comunicación como libros, radio , televisión e Internet está en auge.
Vivimos en un mundo que está en permanente cambio, y la educación necesariamente debe de ir adaptándose a esas exigencias y posibilidades, más hoy que la escuela está sumergida en un ambiente mediático donde la interrelaciones entre el hombre y las distintas tecnologías de comunicación como libros, radio , televisión e Internet está en auge.
Hoy en día el
docente debe mantenerse actualizado, teniendo los conocimientos y habilidades
que se requiere actualmente, pero sobre todo estar abiertos a los cambios para
poder ser un docente pro consumidor
que pueda producir y la vez pueda
crear contenidos para llevar a cabo el
proceso de enseñanza aprendizaje.
Recomendaciones a
mis colegas del centro.
- Votar el miedo.
- No resistirse a los cambios
- Concienciarse sobre la importancia que tiene la manipulación y uso de las TICS.
- Capacitarse en el uso y manejo de las TICS continuamente.
- Mantener una actitud positiva ante la
adaptación progresiva en el uso de las TICS.
- Crear un plan de acción metodológica del uso de dicha herramienta, Integrar las TICS en el aula.
viernes, 5 de abril de 2019
Asignación FINAL:
A) Realización de las exposiciones individuales
B) Ensayo final: La incorporación de las TIC en la educación pública (básica / media)
- 4 - 5 páginas (Introducción/Desarrollo/Conclusión)
- Escrito a doble espacio/ fuente 12 Times New Roman
- Hoja de presentación
- Introducción
- Desarrollo
- Conclusión
- Bibliografía
- Fecha de entrega: 13 de abril
Nota: Como no tuvimos clase el 30 de marzo, necesitamos las dos sesiones que nos quedan para completer las asignaciones de la materia. ¡Por favor, no falte!
¡Bendiciones!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Comunidad de crecimiento
-
¡Currículo! Hoy empezamos nuestro escrutunio y arrojaremos aquí el fruto de nuestras reflexiones. Todo esto, con el sincero deseo de crecer...
-
Asignación FINAL: A) Realización de las exposiciones individuales B) Ensayo final: La incorporación de las ...
-
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO Escuela de Graduados Asignatura: Currículo Dominicano Tema: Informe del ...
-
Esto es un documento de Microsoft Office incrustado con tecnología de Office Online .
-
Tarea: Prepara una última exposición para entregarse y presentarse los sábados 6 y 13 de abril. Debes preparar sólo 5 ...